El amor de Erika Ewald
“En alguna parte sonaba un reloj con un compás pesado, cadencioso, como si fuera el paso firme y despiadado del tiempo”.
EDITORIAL: Acantilado
PÁGINAS: 112
GÉNERO: Narrativa
FECHA RESEÑA: 10 julio, 2025
Siguiendo con la estela de libros que me ayudan en los momentos de debilidad he ido a buscar a mis estanterías a un autor que me encanta y que pienso leerme toda su obra, voy comprando algunos de sus libros para rescatarlos en el momento preciso. Os cuento más de «El amor de Erika Ewald» de Stefan Zweig editado por Acantilado.
Erika Ewald es una muchacha vienesa soñadora, con alma de artista, que enseña piano y que lleva una existencia rutinaria, sin secretos ni sorpresas, a no ser por los momentos que pasa con un joven violinista con quien comparte la pasión por la música.
Estamos ante un libro corto, muy breve, que como todos los de este autor se me queda corto, me gustaría profundizar siempre más en las historias que cuenta, saber más acerca de lo que les va ocurriendo a los personajes. Aunque tengo que reconocer que de todos sus libros este es con el que más alejada me he sentido.
Zweig nos presenta a Erika en su mundo interior, lleno de sueños, ilusiones y una cierta inocencia que caracteriza a la juventud. La narración se centra en sus pensamientos, emociones y en la forma en que vive ese amor que, aunque profundo, parece destinado a no permanecer en el tiempo.
Como siempre destaco por encima de la trama la prosa de Zweig que es elegante, poética y llena de matices, logrando transmitir con precisión la intensidad de las emociones de la protagonista. El relato también refleja temas universales como la idealización del amor, la fragilidad de los sueños juveniles y la inevitable transición de la niñez a la madurez. La ambientación, aunque sencilla, ayuda a crear una atmósfera íntima y nostálgica que envuelve al lector desde el principio hasta el final.
La música cobra un papel importante en esta breve historia, Zweig tiene el don de hacer que esa música la sientas, la tengas presente a lo largo de la lectura. Y como en algunas de sus novelas anteriores resaltaría la capacidad que tiene para meterse en la piel de las mujeres, en reflejar sus sentimientos.
En definitiva, si no conoces a Zweig ya estás tardando. «El amor de Erika Ewald» es una lectura recomendada para quienes disfrutan de historias que exploran los sentimientos humanos con delicadeza y sensibilidad, y para quienes valoran la escritura de Zweig, maestro en captar las emociones más sutiles.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir