Calendario de adviento. Tercera parte
Os dejamos un resumen de los últimos 8 libros infantiles de nuestro calendario de adviento.
Día 17: ¡Yo primero! Editorial: Carambuco
Un cuento basado en la rivalidad y la competitividad y la gestión del conflicto por parte de los adultos desde la mirada respetuosa y de crianza consciente.
Lucas quiere ser el primero en todo: en llamar al ascensor, en escoger el juego, en hablar en la asamblea,… Y claro, eso le trae muchos problemas y conflictos. El hada de los volcanes visitará a Lucas para ayudarlo a sentirse mejor y descubrir qué pasa cuando no se compite por todo.
Día 18: Bicho Bola. Editorial: Unaria
Lucía vive angustiada por el acoso al que la someten unas compañeras de clase. No puede contárselo a sus padres, que ya soportan el peso de lo sucedido a su hermana mayor, Sandra. Mientras busca estrategias para sobrevivir, se relaciona con otros chicos y chicas atormentados como ella. Jaime, con síndrome de Asperger, que solo se tranquiliza hablando sobre insectos. Irene, una chica brillante cuyo motivo para ser acosada es su sobrepeso, sus gafas y su inteligencia privilegiada. Y Daniel, el chico perfecto hasta que un accidente le dejó la huella de una quemadura en la cara. Todos ellos son bichos bola, replegándose en sí mismos para protegerse del exterior, mientras la vida les pone a prueba una y otra vez, hasta que van uniéndose para vencer al miedo.
Día 19: La Navidad desconocida. Editorial: Takatuka
La Navidad es una festividad que se ha extendido por todo el mundo y que de una u otra forma se celebra también en países y culturas que no tienen nada que ver con la tradición cristiana y el nacimiento de un niño en un pesebre. Eso no tiene nada de sorprendente, puesto que muchos de los ritos y de los símbolos de la Navidad tienen su origen en las antiguas celebraciones que se organizaban durante el solsticio de invierno, la noche más larga del año, para dar la bienvenida al nuevo ciclo de la luz y de la vida. Esas celebraciones han ido evolucionando a lo largo de las diferentes culturas, desde el Paleolítico, la Antigua Grecia o el Imperio Romano hasta nuestros días y han dado lugar, entre otras, a la fiesta de Navidad que hoy conocemos, con los símbolos y las figuras que pueblan las noches mágicas de muchos niños y niñas del planeta.
Un libro que hará que veamos la Navidad con diferentes ojos, independientemente de la manera en que cada persona quiera celebrar este rito ancestral.
Día 20: En el país de Lindabrina y Ratón Pérez. Editorial: Siruela.
Cuando a Ana se le empieza a mover un diente por primera vez, sus padres colocan una puertecita de madera en el pasillo de su casa con un ratón dibujado: es la puerta de Ratón Pérez, que se abre a un mundo de maravillas al que solo pueden entrar los niños como ella.
Es allí donde conoce a don Ratón, siempre atareado con su saco repleto de dientes. Y él no es el único ser extraordinario allí: el hada Lindabrina, una criatura bondadosa, gobierna ese mundo mágico y precioso, compuesto por los dibujos de los niños, que allí cobran vida. En este mundo también se estropean y se dañan las cosas, pero Ana y sus amigos lo arreglan muy fácilmente con más dibujos.
Y así, una y otra vez, vuelve a reinar la armonía en el país de Lindabrina, todos son felices y se divierten, hasta que unos seres extraños y malvados invaden el país y Ratón Pérez desaparece…
Día 21: Familia significa Familia. Editorial: Penguin Kids
De camino a la escuela, Pío se da cuenta de que a sus compañeros los acompañan su mamá, su papá o sus hermanos. Pero él tiene dos mamás. Osito le pregunta si quiere que le preste a su hermano, y Pío le dice que no, porque a él le gusta ser pollito único.
Aunque le fascina ver que hay familias que nadan o que vuelan, otras con dientes y otras con pico, está contento de ser un pollito y estar con la familia que le quiere.
Un álbum para enseñar:
– La persidad de las familias: grandes, pequeñas, monoparentales, LGBT+, etc.
– Valores clave como la tolerancia y la empatía.
– A disfrutar de aquello que nos une y aquello que nos hace únicos.
Día 22: La niña y la biblioteca ambulante. Editorial: Carambuco
Con una narración, donde se trenza la sensibilidad y la ternura propia de la autora, Eulalia Canal, nos cuenta la historia de Oso y Castor, que conducen un remolque con una biblioteca ambulante cuando de repente chocan con un muro en medio del camino. Allí conocen a una niña que necesita atravesar el muro para reencontrarse con su madre. Entre los tres, y gracias a los libros y a la imaginación, traman un plan para pasar al otro lado, esquivar al vigilante y seguir su camino. Con el objetivo narrativo de plasmar el poder de las palabras, los libros y la imaginación, y cómo pueden convertirse en las mejores armas para derribar muros, vencer todo tipo de obstáculos y seguir soñando en un mundo mejor. Las palabras son puentes que atraviesan océanos.
Día 23: Un curioso regalo para Emily. Editorial: Babidibú
En un encantador pueblo rodeado de praderas y montañas italianas, Marco, un hombre mayor, alegra a los niños con su juguetería. Un día, Carlos, un niño fascinado por los juguetes de madera, se convierte en cliente. Paralelamente, Emily, la nieta de Marco, lucha con su impaciencia mientras intenta crear juguetes. Marco le regala una oruga para enseñarle el valor de la paciencia, y al cuidarla y escribir historias imaginativas sobre su transformación en mariposa, Emily aprende la importancia de ser paciente y meticulosa en su arte.
Día 24: Ariadna y la Navidad. Editorial: Babidibú
La pequeña Ariadna tiene una serie de dudas sobre lo que realmente es la Navidad, y desde su inocencia, las plantea a sus amigos y a su madre para poder entender y disfrutar de las cosas que para ella son muy importantes.
Esperamos que os hayan servido todas estas ideas de regalo. Un libro siempre es una buena opción, un regalo para siempre. ¡felices fiestas!