Calendario de adviento. Tercera parte

Os dejamos un resumen de los últimos 8 libros infantiles de nuestro calendario de adviento.

Día 17: ¡Yo primero! Editorial: Carambuco

Un cuento basado en la rivalidad y la competitividad y la gestión del conflicto por parte de los adultos desde la mirada respetuosa y de crianza consciente.

Lucas quiere ser el primero en todo: en llamar al ascensor, en escoger el juego, en hablar en la asamblea,… Y claro, eso le trae muchos problemas y conflictos. El hada de los volcanes visitará a Lucas para ayudarlo a sentirse mejor y descubrir qué pasa cuando no se compite por todo.

Día 18: Bicho Bola. Editorial: Unaria

Lucía vive angustiada por el acoso al que la someten unas compañeras de clase. No puede contárselo a sus padres, que ya soportan el peso de lo sucedido a su hermana mayor, Sandra. Mientras busca estrategias para sobrevivir, se relaciona con otros chicos y chicas atormentados como ella. Jaime, con síndrome de Asperger, que solo se tranquiliza hablando sobre insectos. Irene, una chica brillante cuyo motivo para ser acosada es su sobrepeso, sus gafas y su inteligencia privilegiada. Y Daniel, el chico perfecto hasta que un accidente le dejó la huella de una quemadura en la cara. Todos ellos son bichos bola, replegándose en sí mismos para protegerse del exterior, mientras la vida les pone a prueba una y otra vez, hasta que van uniéndose para vencer al miedo.

Día 19: La Navidad desconocida. Editorial: Takatuka

La Navidad es una festividad que se ha extendido por todo el mundo y que de una u otra forma se celebra también en países y culturas que no tienen nada que ver con la tradición cristiana y el nacimiento de un niño en un pesebre. Eso no tiene nada de sorprendente, puesto que muchos de los ritos y de los símbolos de la Navidad tienen su origen en las antiguas celebraciones que se organizaban durante el solsticio de invierno, la noche más larga del año, para dar la bienvenida al nuevo ciclo de la luz y de la vida. Esas celebraciones han ido evolucionando a lo largo de las diferentes culturas, desde el Paleolítico, la Antigua Grecia o el Imperio Romano hasta nuestros días y han dado lugar, entre otras, a la fiesta de Navidad que hoy conocemos, con los símbolos y las figuras que pueblan las noches mágicas de muchos niños y niñas del planeta.

Un libro que hará que veamos la Navidad con diferentes ojos, independientemente de la manera en que cada persona quiera celebrar este rito ancestral.

 

Día 20: En el país de Lindabrina y Ratón Pérez. Editorial: Siruela.

Cuando a Ana se le empieza a mover un diente por primera vez, sus padres colocan una puertecita de madera en el pasillo de su casa con un ratón dibujado: es la puerta de Ratón Pérez, que se abre a un mundo de maravillas al que solo pueden entrar los niños como ella.

Es allí donde conoce a don Ratón, siempre atareado con su saco repleto de dientes. Y él no es el único ser extraordinario allí: el hada Lindabrina, una criatura bondadosa, gobierna ese mundo mágico y precioso, compuesto por los dibujos de los niños, que allí cobran vida. En este mundo también se estropean y se dañan las cosas, pero Ana y sus amigos lo arreglan muy fácilmente con más dibujos.

Y así, una y otra vez, vuelve a reinar la armonía en el país de Lindabrina, todos son felices y se divierten, hasta que unos seres extraños y malvados invaden el país y Ratón Pérez desaparece…

 

Día 21: Familia significa Familia. Editorial: Penguin Kids

De camino a la escuela, Pío se da cuenta de que a sus compañeros los acompañan su mamá, su papá o sus hermanos. Pero él tiene dos mamás. Osito le pregunta si quiere que le preste a su hermano, y Pío le dice que no, porque a él le gusta ser pollito único.

Aunque le fascina ver que hay familias que nadan o que vuelan, otras con dientes y otras con pico, está contento de ser un pollito y estar con la familia que le quiere.

Un álbum para enseñar:
– La persidad de las familias: grandes, pequeñas, monoparentales, LGBT+, etc.
– Valores clave como la tolerancia y la empatía.
– A disfrutar de aquello que nos une y aquello que nos hace únicos.

familia significa familia-melissa marr-9788427242753

Día 22: La niña y la biblioteca ambulante. Editorial: Carambuco

Con una narración, donde se trenza la sensibilidad y la ternura propia de la autora, Eulalia Canal, nos cuenta la historia de Oso y Castor, que conducen un remolque con una biblioteca ambulante cuando de repente chocan con un muro en medio del camino. Allí conocen a una niña que necesita atravesar el muro para reencontrarse con su madre. Entre los tres, y gracias a los libros y a la imaginación, traman un plan para pasar al otro lado, esquivar al vigilante y seguir su camino. Con el objetivo narrativo de plasmar el poder de las palabras, los libros y la imaginación, y cómo pueden convertirse en las mejores armas para derribar muros, vencer todo tipo de obstáculos y seguir soñando en un mundo mejor. Las palabras son puentes que atraviesan océanos.

 

Día 23: Un curioso regalo para Emily. Editorial: Babidibú

En un encantador pueblo rodeado de praderas y montañas italianas, Marco, un hombre mayor, alegra a los niños con su juguetería. Un día, Carlos, un niño fascinado por los juguetes de madera, se convierte en cliente. Paralelamente, Emily, la nieta de Marco, lucha con su impaciencia mientras intenta crear juguetes. Marco le regala una oruga para enseñarle el valor de la paciencia, y al cuidarla y escribir historias imaginativas sobre su transformación en mariposa, Emily aprende la importancia de ser paciente y meticulosa en su arte.

un curioso regalo para emily-alfonso campbell-9788410412507

Día 24: Ariadna y la Navidad. Editorial: Babidibú

La pequeña Ariadna tiene una serie de dudas sobre lo que realmente es la Navidad, y desde su inocencia, las plantea a sus amigos y a su madre para poder entender y disfrutar de las cosas que para ella son muy importantes.

ariadna y la navidad-sheila uceda sanchez-9788419904935

 

Esperamos que os hayan servido todas estas ideas de regalo. Un libro siempre es una buena opción, un regalo para siempre. ¡felices fiestas!

Calendario de adviento. Segunda parte

Os dejamos un resumen con los siguientes 8 libros infantiles de nuestro calendario de adviento.

Día 9: Seis amigos y el misterio del hórreo abandonado. Editorial: Babidibú.

Un grupo de amigos comienzan sus vacaciones estivales sin tener la más mínima sospecha de que se iban a ver envueltos en un un misterio que deberán resolver. Con Asturias como escenario de la acción, la aventura y el misterio acompañarán a los seis protagonistas hasta el final de la historia. ¿Lograrán resolver el enigma?

seis amigos y el misterio del horreo abandonado-andrea latorre viñes-9788418017896

Día 10: Alexander von Biscuit y la recerca de la abraçada perfecta. Editorial: Takatuka

Una mañana, el sapo Alexander von Biscuit se despertó y se dijo: «¡He soñado con el abrazo perfecto!». Y pensó que si encontrara a la pareja ideal para ese abrazo, sería el sapo más feliz del mundo. Así que, sin dilación, von Biscuit empezó la famosa búsqueda del abrazo perfecto. Comenzó por sus amigos, pero la jirafa Georgette tenía el cuello demasiado largo y se resbaló al abrazarla; y el pez dorado Jerry le resultó demasiado húmedo. Lo probó con otros animales, pero ninguno parecía la pareja ideal: sus abrazos eran demasiado blandos, demasiado salvajes o demasiado estrechos. Desesperado, decidió poner un anuncio en el diario para convocar un día de abrazos en el parque. El sábado siguiente todos los animales se reúnen en el parque decididos a dar el abrazo perfecto.

alexander_vos_biscuit_y_la_busqueda_del_abrazo_perfecto

Día 11: Así es mi cuerpo. Editorial: Penguin Kids

¿Para qué necesitas el esqueleto?
¿Cómo se comunica el cerebro con el resto de tu cuerpo?
¿Por qué te late el corazón?

Las respuestas a estas y muchas otras preguntas se encuentran en este increíble libro pop-up sobre el cuerpo humano. Un libro que combina datos pertidos con pestañas con las que interactuar.

Día 12: Arte crea cada día. Editorial: Coco Books

La artista y diseñadora Marion Deuchars te invita a adentrarte en su imaginativo mundo con este libro inspirador, repleto de ideas geniales para que pienses, imagines y vivas de forma más creativa. Derrama un poco de tinta, dibuja con un palo, diseña un estampado. Prueba a pintar con una fregona, crea un círculo cromático de hojas, haz fotografía callejera… Con más de 100 proyectos y muchas ideas rápidas para descubrir tus talentos ocultos y fomentar tu creatividad, Arte, crea cada día te anima a dejar a un lado el miedo, y a descubrir al artista que llevas dentro y ver el mundo de una forma totalmente nueva, tengas la edad que tengas.

Arte crea cada día : Deuchars, Marion, Deuchars, Marion: Amazon.es: Libros

 

Día 13: Tengo un volcán y no quiero respirar. Editorial: Carambuco

Nueva entrega del éxito de ventas Tengo un volcán (más de 100.000 ejemplares vendidos), el cuento para saber qué hacer con una emoción tan complicada y a la vez tan habitual como la rabia. En esta ocasión conoceremos a Sam que, a diferencia de su hermana Alba, no consigue respirar para apagar su volcán.

¡Un nuevo reto para el hada de los volcanes! ¿Conseguirá ayudar a Sam?

Un cuento cargado de muchas herramientas para ayudar a pequeños y mayores a gestionar todas las situaciones en las que se nos enciende el volcán que llevamos dentro

 

Día 14: La gran fiesta de los números. Editorial : Penguin Kids

Esta fiesta tiene los mejores invitados:

¡hay números por todos lados! Uno tras otro van llegando cada vez, ¡empieza el cero y llega hasta el diez!

Aprende con Los Cokitos es la nueva colección de la maestra Elisa Reyes, creadora de Los Cokitos. Con los Animágicos descubrirás el animal que se esconde detrás de cada número: la jirafa es el uno, ¡y el patito es el dos!

– Una lectura para toda la familia.

– Una aventura matemática con la que aprender de forma acumulativa.

– Unos protagonistas de lo más adorables.

– Una historia rimada perfecta para divertirse leyendo

La gran fiesta de los números (Aprende con los Cokitos 1): Aprende a contar hasta diez con los Animágicos (Cuentos que cuentan) : Reyes, Elisa, Los ...

 

Día 15: La primera Navidad de todas. Editorial: Babidibú.

En esta desternillante obra de teatro, el arcángel Gabriel recibe un encargo muy importante. Debe organizar la primera Navidad de todas, es decir, el nacimiento del niño Jesús en Belén.

Lo que inicialmente es una gran noticia se convierte en todo un dolor de cabeza para Gabriel, porque para llevar a cabo su misión, debe contar con la «ayuda» de Junípero, un ángel travieso y experto en meterse en problemas, que la lía cuando toca visitar a María para decirle que ella va a ser la madre de Dios.

¿Te atreves a representar la obra con tus amigos o tu familia?

La primera Navidad de todas

 

Día 16: Desventuras de un cerdo colosal en la Biblioteca Nacional. Editorial: Takatuka

En un día de frío y tormenta, doña Socorro, la bibliotecaria, se ve obligada a abandonar la biblioteca por un ataque de jaqueca. Deja los libros al cuidado de un cerdo. Pero, de improviso, irrumpe en el lugar una banda de animales procedentes de una cata de vinos que ponen la sala patas arriba y dejan los libros hechos un desastre. El pobre cerdo intenta limpiarlos con agua y jabón, pero solo consigue empeorar las cosas. ¿Logrará arreglar el estropicio antes de que vuelva la bibliotecaria?

Desventuras_de_un_cerdo_colosal_portada_alta

 

 

Calendario de adviento. Primera parte

Os dejamos un resumen con todos los datos de los primeros 8 libros infantiles de nuestro calendario de adviento.

Día 1: La hermana de nieve. Editorial B de Block.

Se acerca la Navidad. Christian cumple once años. Normalmente este es su día favorito de todo el año, sin duda el mejor. Los dulces navideños, el calor chispeante que desprende la chimenea y el esperado árbol de Navidad acompañan al pequeño en este día tan especial. Sin embargo, este año todo es distinto. Christian y su familia están de duelo por la falta de su hermana mayor. Parece que las navidades hayan sido canceladas este año.

Un día el pequeño conoce a Hedwig y empieza a creer que quizás, despues de todo, las navidades van a volver a ser como antes. Pero hay algo extraño en casa de su amiga Hedwig. ¿Por que ella siempre se muestra tan misteriosa? ¿Quien es el hombre que los espía constantemente?

la hermana de nieve-lisa aisato-maja lunde-9788417736491

Día 2: La gota perdida. Editorial Coco Books.

Iris es una gotita que está siguiendo el curso del agua. Durante la travesía pasará por diversos paisajes acuáticos, desde riachuelos hasta un mundo submarino. A lo largo de su viaje, Iris se pregunta quién es y cuál es su destino y encuentra las respuestas en la naturaleza, que le revelará el poder de su existencia y la importancia de cada gota en el maravilloso ciclo del agua. Este libro nos enseña no solo la belleza del agua sino también su esencial papel en el sustento de la vida en nuestro planeta y la necesidad urgente de proteger nuestros preciosos recursos naturales.

¡Sumérgete en esta aventura acuática y descubre el poder transformador del ciclo del agua en nuestras vidas!

la gota perdida-gregoire laforce-9788412730012

 

Día 3: No es mi talla. Editorial Carambuco.

Un cuento de Sandra Alonso (@miscuentosinfantiles) para reconocer cuándo una relación no nos hace sentir bien, aprender a poner límites y a pedir ayuda.

¡A Estrella le encantan los zapatos! Un día, cuando ve las zapatillas más chulas del mundo, pide a su papá que se las compre. Como no quedan de su talla, finge que una más pequeña le va bien. Pero con sus nuevos zapatos le duelen los pies, ya no puede jugar, ni correr, ni saltar… ¿Qué hará Estrella para volver a brillar?

no es mi talla-sandra alonso-9788410252066

 

Día 4: Al cocodrilo le duele una muela. Editorial Babidibú.

Cuando el cocodrilo Félix sufre un intenso dolor de muela, su intento de curarse solo fracasa. En busca de alivio, recurre al doctor Quesillo y, junto a un diverso grupo de animales solidarios, enfrentan el reto de extraer la muela problemática. A través de esta aventura, aprenden importantes lecciones sobre el cuidado dental y el valor de la comunidad, culminando con momentos llenos de humor y un emotivo homenaje a la amistad.

al cocodrilo le duele una muela-maria del mar paredes herrero-9788410329492

Día 5: Gigante enano y Enano gigante. Editorial Takatuka

En Gigantolandia esperan con gran alegría el nacimiento de un nuevo retoño, pero cuál es la decepción de los gigantes y gigantas al ver que la nueva criatura es un gigante minúsculo. Al mismo tiempo, en Enanolandia también nace una nueva criatura y también ella es motivo de decepción entre las enanas y los enanos del país. Ha nacido un enano enorme. Uno y otro son sometidos a diferentes pruebas para conseguir que crezca o evitar que siga creciendo. Como estas no dan resultado alguno, al final son expulsados de sus respectivos países. Tras cuatro días de deambular por el bosque que separa Gigantolandia y Enanolandia, Gigante enano y Enano gigante se encuentran y descubren que tienen la misma estatura.

libro inspirado en los cuentos tradicionales

 

Día 6: El gran hotel de las emociones. Editorial Maeva Young

Bienvenido al Gran Hotel de las Emociones, donde todas ellas vienen para quedarse

Cada huésped tiene necesidades únicas. Ira, por ejemplo, es muy ruidosa y necesita mucho espacio para gritar y expandirse. Tristeza habla muy bajito y a veces inunda el baño. A Gratitud le encanta pasear al aire libre; nunca se sabe cuándo vendrá a sentarse a tu lado. Algunas emociones son grandes y otras más pequeñas, pero ninguna es rechazada. ¡En el Gran Hotel de las Emociones hay sitio para todo el mundo!

Día 7: Envío urgente. Editorial Coco Books.

El viaje de un libro alrededor del mundo, bellamente ilustrado, que se inicia con el deseo de un niño. Este magnífico libro presenta a todas las personas, procesos y vehículos implicados para ofrecer el regalo perfecto.

Desde los trabajadores de la imprenta, los conductores de tren, los capitanes de barco, hasta los libreros. Este libro ha recorrido un largo trayecto para que el protagonista de la historia y tú descubráis todas las personas y vehículos que intervienen para que se pueda entregar a tiempo un regalo.

Al final del libro se incluye información adicional, tres páginas de datos sobre el transporte totalmente ilustradas para inspirar y deleitar a los lectores curiosos sobre maquinaria y profesiones en torno a los envíos y los libros.

Envío Urgente.

 

Día 8: No es mi talla. Editorial Carambuco.

Un cuento de Sandra Alonso (@miscuentosinfantiles) para reconocer cuándo una relación no nos hace sentir bien, aprender a poner límites y a pedir ayuda.

¡A Estrella le encantan los zapatos! Un día, cuando ve las zapatillas más chulas del mundo, pide a su papá que se las compre. Como no quedan de su talla, finge que una más pequeña le va bien. Pero con sus nuevos zapatos le duelen los pies, ya no puede jugar, ni correr, ni saltar… ¿Qué hará Estrella para volver a brillar?

Audio reseña infantil “Al cocodrilo le duele una muela”

Me paso para hablaros de un libro divertidísimo con el que los más peques de casa pasarán un rato estupendo y os aseguro que querrán leer una y otra vez. Os hablo de «Al cocodrilo le duele una muela» de María del Mar Paredes Herrero con ilustraciones Natalia Cabrero editado por Babidi-bú.

AUDIO RESEÑA

Cuando el cocodrilo Félix sufre un intenso dolor de muela, su intento de curarse solo fracasa. En busca de alivio, recurre al doctor Quesillo y, junto a un diverso grupo de animales solidarios, enfrentan el reto de extraer la muela problemática. ¿me acompañas a descubrir cómo se puede extraer la muela de un cocodrilo?

Estamos ante un libro muy entretenido que hará las delicias de los peques, en casa hemos disfrutado un montón y lo seguimos haciendo porque prácticamente lo leemos todas las noches, nos encanta y cada día descubrimos a un nuevo personaje del que nos hacemos fan y aprendemos cosas nuevas.

Esta historia transmite la importancia de la empatía, el trabajo en equipo y el cuidado personal. Muestra cómo la solidaridad y la cooperación pueden superar obstáculos aparentemente insuperables, reforzando la idea de que juntos somos más fuertes y capaces de ayudarnos mutuamente en momentos difíciles.

A través de esta aventura, aprenden importantes lecciones sobre el cuidado dental que nos ha venido muy bien para cumplir con las rutinas diarias y darnos cuenta de su importancia desde las edades más tempranas. Otro valor imprescindible es el valor de la comunidad, la necesidad de trabajar en equipo, de unirse y sumar fuerzas, esto sirve para enseñarles la importancia de que todos juntos somos más fuertes. La historia culmina con momentos llenos de humor y un emotivo homenaje a la amistad.

El libro tiene un formato de tapa dura para leer en horizontal, como gran parte de los libros de la editorial y como siempre con páginas de gran calidad en la que destacar las originales ilustraciones que seguro os gustan tanto como a nosotros.

En definitiva, como veis «Al cocodrilo le duele una muela» es un libro muy completo para los niños de edades a partir de 7 años que ya pueden leer solitos, pero también se puede leer con niños más pequeños a los que les ayudamos a leer y además pueden ir nombrando a los distintos animales que van saliendo en la historia y así reforzar vocabulario. Os aseguramos que con este libro pasaréis un buen rato todos en casa y además recurriréis a el en más de una ocasión porque tiene multitud de recursos útiles para trabajar con los peques.

Audio reseña infantil “Si lloras como una fuente”

Otro libro infantil que tenia pendiente de recomendaros es «Si lloras como una fuente» de Noemi Vola con ilustraciones de la propia autora y editado por Takatuka, una historia super original y divertida para peques a partir de 4 años.

AUDIO RESEÑA

El narrador, en un intento por animar a un gusano de aspecto triste, acaba por empeorar las cosas y provoca que se ponga a llorar. Para conseguir que se sienta mejor, comienza a pensar en todas las cosas útiles que se pueden hacer con las lágrimas como, por ejemplo, hervir en ellas la pasta, lavarse los dientes o apagar un fuego. Un álbum muy peculiar y sorprendentemente divertido sobre los muchos usos prácticos de las lágrimas.

Este original recorrido por el mundo de las lágrimas no solo es un absurdo catálogo de las posibles utilidades de este líquido tan presente en la vida infantil, sino también una invitación a llorar… de la risa. Noemí Vola consigue darle la vuelta a un tema tan delicado como la libre expresión de las ganas de reír o llorar, y lo hace de la manera más sorprendente posible.

Algunos de sus libros de Noemi Vola han obtenido importantes reconocimientos a nivel internacional y tengo que reconocer que este libro nos ha resultado super original e innovador y desde luego no vamos a tardar en indagar más en su obra.

En este libro aprendemos que llorar no es que sea algo natural es que es necesario y por supuesto no tenemos que escondernos ni intentar tapar nuestras lágrimas. Ayudemos a los más pequeños a llorar, a darle importancia a los sentimientos y sobre todo a cómo nos sentimos cuando lo hacemos y cómo sobrellevarlo.

Apoyada en escenas cómicas y graciosas que divierten y entretienen acompañamos a sus personajes en esos momentos de lágrimas tan necesarias. Un libro imprescindible para compartir en casa y también un buen recurso para el aula.

Audio reseña infantil “La gota perdida”

Os traemos una propuesta interesante que en casa nos ha gustado mucho y que os recomendamos por varios motivos que os vamos explicando poco a poco. Se trata de «La gota perdida» de Grégoire Laforce con ilustraciones de Benjamin Flouw editado por Coco Books.

AUDIO RESEÑA

Iris es una gotita que está siguiendo el curso del agua. Durante la travesía pasará por diversos paisajes acuáticos, desde riachuelos hasta un mundo submarino. A lo largo de su viaje, Iris se pregunta quién es y cuál es su destino y encuentra las respuestas en la naturaleza, que le revelará el poder de su existencia y la importancia de cada gota en el maravilloso ciclo del agua. Este libro nos enseña no solo la belleza del agua sino también su esencial papel en el sustento de la vida en nuestro planeta y la necesidad urgente de proteger nuestros preciosos recursos naturales. ¡Sumérgete en esta aventura acuática y descubre el poder transformador del ciclo del agua en nuestras vidas!

Considero que la aventura de esta gotita tan simpática llamada Iris es un libro perfecto para leer tanto en casa como en las aulas, imprescindible para tener en todas las bibliotecas no solo por la historia en sí que es divertida y entretenida sino por todo lo que hay detrás de ella. Una lectura para niños a partir de 6 años que ya entenderán el trasfondo de la historia, pero apta también para más peques que seguro disfrutan con Iris y su aventura.

Las ilustraciones de «La gota perdida» son preciosas, con colores llamativos y tan realistas que seguro llaman la atención de los más pequeños. Su edición es de tapa dura y con un tamaño algo mayor que un libro común. El tamaño del texto hace que su lectura sea fácil y estaría indicado tanto para los que ya leen solitos, o para los primeros lectores, ya que cada página hay a lo sumo un par de líneas de texto.

En definitiva, os animo a adentraros en las páginas de este magnífico libro porque estoy segura de que volveréis a su lectura en muchas ocasiones, un libro para pasar un buen rato y también para conocer y aprender acerca del ciclo del agua algo vital y necesario en nuestro día a día, una manera sencilla y original de aprender. Los libros son siempre una buena herramienta para aprender.

Audio reseña “Alexander von Biscuit y la búsqueda del abrazo perfecto”

El siguiente libro de Takatuka del que quiero hablaros es «Alexander von Biscuit y la búsqueda del abrazo perfecto» de Oren Lavie con ilustraciones de Anke Kuhl, nosotros lo hemos leído en la versión en catalán.

                                                                                         AUDIO RESEÑA

Una mañana, el sapo Alexander von Biscuit se despertó y se dijo: «¡He soñado con el abrazo perfecto!». Y pensó que, si encontrara a la pareja ideal para ese abrazo, sería el sapo más feliz del mundo. Así que, sin dilación, von Biscuit empezó la famosa búsqueda del abrazo perfecto. Comenzó por sus amigos, pero la jirafa Georgette tenía el cuello demasiado largo y se resbaló al abrazarla; y el pez dorado Jerry le resultó demasiado húmedo. Lo probó con otros animales, pero ninguno parecía la pareja ideal: sus abrazos eran demasiado blandos, demasiado salvajes o demasiado estrechos. Desesperado, decidió poner un anuncio en el diario para convocar un día de abrazos en el parque. El sábado siguiente todos los animales se reúnen en el parque decididos a dar el abrazo perfecto.

Nominado al Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania en 2023, las aventuras de este sapo nos han encantado, hemos disfrutado leyendo su búsqueda incesante de ese abrazo perfecto, su frustración al no encontrarlo y su empeño en seguir hasta lograrlo. Libro ideal a partir de los cuatro años cuenta con una edición muy cuidada con un tamaño grande y con un gramaje perfecto y de alta calidad para conservarlo durante tiempo a pesar de leer sin cesar. Es una historia divertida y entrañable de la que extraemos lecciones interesantes para transmitir a los peques.

Alexander vive admirándose en el espejo y solo ya que piensa que el solito es suficiente pero un día se da cuenta de que las cosas no son así. Esta historia es perfecta para enseñar a los peques la necesidad de ser amable, de dar las gracias y de que todos necesitamos sentirnos queridos y respetados en todo momento. Un abrazo nos sienta bien a todos y en esta sociedad en la que las prisas nos superan, en que la inmediatez es lo que prima me resulta imprescindible enseñar a los niños ese valor tan olvidado como es la empatía. Alexander tarda en entenderlo, pero se da cuenta de que todos los animalillos que han acudido a su llamada le demuestran la importancia de ser queridos.

Los diseños destilan humor y expresividad, y constituyen por sí solos un poderoso atractivo para el lector de cualquier edad. Recordad lo que nos recomiendan en el epílogo: no lo sueñes, ¡reparte abrazos!

 

Audio reseña “¡Llueve!”

Terminamos semana y recomendaciones infantiles con dos libros de la Editorial Takatuka que siempre nos presenta títulos interesantes y divertidos en su catálogo. En primer lugar, os hablo de ¡Llueve! De Ramón D. Veiga con ilustraciones de Iván R.

                                                                                  AUDIO RESEÑA

Lombriz adora la lluvia, pero ninguno de sus amigos está dispuesto a mojarse para jugar con ella. Bueno, quizás haya alguien al que no le moleste… ¿adivinas quién? ¡Prepara el chubasquero y sumérgete en esta nueva aventura de tus personajes favoritos!

Volvemos con otro libro de la serie protagonizada por Lombriz, un ser que ya hemos leído con títulos como “Lombriz y conejo” o “Lombriz y urraca”. Lombriz es amante de la pizza, con un fino sentido del humor y una empatía irresistible, nos irá introduciendo en la vida de las lombrices y no dejará de sorprendernos con su irrefrenable curiosidad y ganas de trabar amistad con otros animales.

Toda la serie de libros de Lombriz aporta valores importantes para transmitir a los peques de una forma muy chula ya que probablemente se encuentren ante su primer libro en forma de cómic, seguro que les resulta muy entretenido y una lectura muy visual gracias a las preciosas y originales ilustraciones que le acompañan con unos colores maravillosos y muy creativas.

Una de las cosas que más nos llama la atención de estos libros son los diálogos tan atractivos llenos de humor y de situaciones que provocarán más de una carcajada y que ayudarán a los más peques a iniciarse en el mundo de la lectura en forma de bocadillos y viñetas en las que es tan importante lo que se cuenta y cómo se cuenta.

Lombriz es la protagonista imposible de esta nueva serie de cómic dirigida a peques a partir de 5 años y primeros lectores donde aprender la importancia de la amistad, ese gran regalo que los niños deben saber apreciar desde bien pequeños y aceptar a todos tal y como son. Os lo recomendamos

Audio reseña “La niña y la biblioteca ambulante”

El tercer libro de la editorial Carambuco que os tengo que recomendar es «La niña y la biblioteca ambulante» de la autora Eulalia Canal y con ilustraciones de Sebastià Serra, una historia bonita, tierna y con unos personajes únicos, de esos que no se olvidan.

                                                                                                    AUDIO RESEÑA

 Con una narración, donde se trenza la sensibilidad y la ternura propia de la autora, Eulalia Canal, nos cuenta la historia de Oso y Castor, que conducen un remolque con una biblioteca ambulante cuando de repente chocan con un muro en medio del camino. Allí conocen a una niña que necesita atravesar el muro para reencontrarse con su madre. Entre los tres, y gracias a los libros y a la imaginación, traman un plan para pasar al otro lado, esquivar al vigilante y seguir su camino. Con el objetivo narrativo de plasmar el poder de las palabras, los libros y la imaginación, y cómo pueden convertirse en las mejores armas para derribar muros, vencer todo tipo de obstáculos y seguir soñando en un mundo mejor. Las palabras son puentes que atraviesan océanos.

Me cuesta elegir entre las palabras y las ilustraciones con que quedarme, ambas me han tocado el corazón, la dulzura de las palabras, la sensibilidad con el que se cuenta una historia dura pero perfecta para que los peques lo entiendan acompañado de unas imágenes que hablan por sí solas con unos tonos rojizos, amarronados que encajan perfectamente con la historia que se quiere contar, maravilloso.

«La niña y la biblioteca ambulante» es una oda a los libros, pero sobre todo a lo que transmiten, al poder único y poderoso que tienen las palabras esa capacidad de derribar muros y abrirnos a la luz cuando estamos rodeados de tinieblas. Una historia con unos personajes que serán difícil de olvidar,

La autora nos muestra un paisaje bello en una tardecer idílico para llevarnos ante un muro construido a base de ladrillos donde un guardia vigila que nadie pasa, allí se oye el sollozo de una niña asustada esperando a su mamá. Una metáfora preciosa y muy bien llevada mantiene al lector expectante para ver cómo se desarrollará la trama hasta un final que no te puedes perder.

Un libro breve pero tan tan bonito que en casa no paramos de leerlo, siempre hay algo que analizar y tratar de explicar a los peques para que entiendan este mundo en el que vivimos. Un libro para enamorarse de los libros, de las palabras, de la literatura y del poder que tienen, imprescindible en toda biblioteca.

Audio reseña “La broma de Monito”

Otro de los libros de la editorial Carambuco que os quería recomendar es «La broma de Monito» de Anna Fité con ilustraciones de Sigrid Martínez. Siguen las aventuras del entrañable protagonista de la colección con una excursión fascinante a la playa. Monito y sus amigos gastarán una broma muy divertida a sus padres… ¿Te la imaginas?

                                                                                                   AUDIO RESEÑA

Este pequeño libro nos muestra un día en la playa de este personaje llamado Monito, allí disfrutaron de los juegos en la arena, de un viaje en un barco especial desde el que pueden observar diferentes pececillos así como estrellas de mar y demás seres marinos y donde gastan una broma a su familia con un final divertido.

«La broma de Monito» es perfecto para pasar un rato entrañable con los más peques de casa desde los 0 años hasta lo 4 disfrutarán con las aventuras de Monito. Hay dos títulos más: “El disfraz de Monito” y “El regalo de Monito”

Estos libros forman parte de los ODS: objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para la agenda 2030 y, en este caso concreto el ODS 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. Al final del libro encontraréis más información al respecto.