Audio reseña: Un tesoro especial

Hoy os dejamos la audio reseña de “Un tesoro especial” un libro infantil de BABI DIBÚ, escrito por Isabel Gil y Marta Cardona con ilustraciones de Stephanie Leidinger.

Marisa y sus compañeros ¡se van a convertir en piratas! Juntos y con la ayuda de su profesora, se aventurarán en la búsqueda de un tesoro muy especial. Tras encontrarlo, se sorprenden al descubrir que ese tesoro es único y que tiene un valor incalculable.

En esta historia conoceremos a unos niños que juegan en un parque de Zaragoza, Marisa acude a menudo con su hermano pequeño y también con sus primos, se lo pasan en grande jugando en ese parque.

También conocemos el cole donde va Marisa y allí nos cuenta todo lo que aprende en su clase gracias a su profesora.  Pero, a Marisa le da vergüenza hablar en voz alta piensa que sus compañeros lo hacen mejor que ella, y cuando le toca se pone roja como un tomate.

Su profesora Mabel les ha preparado una gran sorpresa en clase, van a jugar a convertirse en piratas y encontrar un tesoro muy muy especial. Así empieza la aventura que vivirán Marisa y sus compañeros de clase. ¿los acompañamos?

AUDIO RESEÑA

En este libro “Un tesoro especial” encontramos varios valores que debemos inculcar a los peques.

Empezamos por “Trabajo en equipo”, en esta aventura de buscar el tesoro los niños necesitan trabajar juntos, aunar sus esfuerzos para esa forma cumplir su objetivo. Tenemos que preparar a los niños a trabajar conjuntamente para que cuando se conviertan en adultos no les cueste esfuerzo alguno. Hoy en día no solo se valoran las aptitudes individuales sino su capacidad de colaborar con los demás en un proyecto para lograr un fin común. Aquellos que aprendan a desarrollar estas habilidades contarán con más posibilidades laborales en un futuro. Por este motivo desde pequeños nuestros hijos deben aprender a trabajar en equipo en casa y en el centro educativo. En nuestro hogar es importante que comprendan que si colaboran con la familia el día a día será más fácil para todos. Desde pequeños y según su edad pueden colaborar en pequeñas tareas como poner la mesa u ordenar su habitación. En el aula es fundamental crear un ambiente en el que se fomente el compañerismo y el sentido de pertenencia a un grupo. El trabajo en equipo siempre resulta beneficioso para nuestros hijos porque les ayuda a darse cuenta de que sus compañeros pueden pensar de otra manera. Trabajar en equipo con otros compañeros les obliga a intercambiar experiencias y a aprender de los demás.

Además, les da la oportunidad de trabajar para lograr un objetivo común y les obliga a desarrollar su creatividad y resolver problemas. También les obliga a aceptar las críticas de sus compañeros y a tener más confianza en sí mismo. Y lo que es más importante refuerza las relaciones interpersonales y les ayuda a ser más independientes y participativos en el aula

El respeto es un concepto amplio y, sin embargo, un valor muy importante a inculcar en los hijos. El respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al bien común es básico para convivir en sociedad.

Pero ¿cómo podemos transmitir este concepto a nuestros hijos? Se trata de enseñar a los niños que han de ser considerados con los demás, con determinadas situaciones, creencias, cosas o bien común y no causar un perjuicio a los demás.

Para lograr que los niños te respeten, es importante que te ganes ese respeto, es uno de los valores que los niños no podrán aplicar si desde casa no has sentado las bases del respeto, empezando por uno mismo. Y es que el respeto es uno de esos valores que tienen dos vías: respetar para que te respeten.

Cada persona, cada niño, es único y diferente ¡y eso es lo que nos hace especiales! Ser distinto a un amigo, a un hermano o a los padres no es malo, por el contrario, es una ventaja ya que todos podemos.

Audio reseña: Dumbo

Hola, hoy os traemos una nueva audio reseña, se trata del libro infantil, “Dumbo”, un clásico que ha sido reeditado por Cliper dentro de Literatura Random House, en el año en el que Disney relanza la exitosa película de 1941 esta vez en carne y hueso y dirigi­da por Tim Burton.

SINOPSIS

«Una mañana temprano, antes incluso de que las estrellas desaparecieran del cielo, una ban­dada de cigüeñas pasó volando sobre el campo llevando unos paquetes muy especiales. En ellos iban los pequeños animalitos que tenían que en­tregarse a sus madres.»

Uno de ellos contenía un bebé elefante con una bonita trompa y unos enormes ojos azules: Dumbo. Pero, nada más verle, el resto de anima­les del circo se ríe de él por tener unas orejas muy grandes. Su madre, a pesar de las burlas, lo de­fiende hasta el punto de ser encerrada en un va­gón lejos del circo y Dumbo se queda solo porque nadie quiere ser su amigo.

Excepto Timoteo, un pequeño ratón al que las orejas de Dumbo le parecen bonitas y decide con­vertirle en una estrella de circo. Gracias a la ayuda de su nuevo amigo, Dumbo consigue confiar en sí mismo y ¡volar!

AUDIO RESEÑA

 

Hoy os traemos un cuento que no pasa de moda, se trata de Dumbo, uno de los clásicos de Disney y que este año se relanza su exitosa película dirigida por Tim Burton.

Todos estos libros de literatura infantil están encaminados al disfrute artístico, creativo y lúdico de los niños, pero además nos sirve para transmitir a los más pequeños una serie de valores y a nosotros nos ayuda a conocerles un poco más.

“Dumbo” nos deja muchas enseñanzas, por una parte es un ejemplo para potenciar la autoestima de los niños. Los animales del circo se ríen de las orejas de Dumbo, se burlan de el sin pensar que le puede hacer daño. Aquí tendríamos que hacer hincapié en la TOLERANCIA, explicarles como Dumbo se gana el respeto de todos gracias a su esfuerzo y trabajo.

También encontramos el esfuerzo de la madre de Dumbo, ella, como todas las madres, quiere a su hijo tal y como es y sufre con el rechazo de los demás, y lucha por conseguir estar al lado de su hijo. Una de las ilustraciones que más me ha emocionado de este libro es cuando su madre saca la trompa a través de la ventana para acariciar y recoger a Dumbo.

Otro valor que se ve reflejado en este libro es el de aceptarnos tal y como somos. Esto es muy importante inculcar a los niños desde bien pequeños, antes de que empiecen a socializar en las guarderías y colegios. Hay que saber sacar el lado positivo de aquello que nos hace diferentes.

En este cuento también hay un animalillo maravilloso, que cuida y protege a Dumbo, se trata del ratón Timoteo, él cree que Dumbo puede sacar algo positivo de sus orejas, (buscar en el libro)

Los cuentos son un instrumento magnífico para que los niños aprendan valores. En el caso de Dumbo este libro es recomendable para niños a partir de 3-4 años, ellos disfrutan con las historias de animales, entienden los problemas que tienen y como los solucionan.

Disfruta contando este libro a los más pequeños y ellos se quedarán boquiabiertos con las magníficas ilustraciones que hay en su interior.

 

 

 

 

 

La jirafa rosada

En las recomendaciones de hoy os traemos un libro infantil, se trata de “La jirafa rosada” de la editorial Babidibú, es un libro muy bonito con unas ilustraciones de lo más llamativas, que seguro a los más peques les encanta. Nosotros ya lo hemos podido comprobar!!

Para que estas reseñas sean más accesibles y tanto mayores como niños puedan tener acceso las hemos hecho en forma de audio, con “La jirafa rosada” estrenamos nuestras “Audio reseñas”. Esperamos os gusten.

 

SINOPSIS

En África vive una jirafa de color rosado, pero no es feliz porque tiene un color diferente a las demás de su especie. Emprende un viaje con la finalidad de buscar ayuda para poder cambiar de color, y en el viaje conoce a diferentes especies de animales con los que vive una serie de aventuras que le ayudarán a comprender una serie de cosas, con las que aceptará su color y se sentirá feliz con él.

AUDIO RESEÑA

 

Sin duda los valores que este cuento inculca son excepcionales:

APRENDER A ADAPTARNOS COMO SOMOS: cuando nos vemos diferentes al resto nos alarmamos, sobre todo, los niños que les gusta copiar aquello que ven, imitar a los mayores, copiar las ropas, las palabras…la jirafa rosada se ve distinta por su color y prefiere ser igual al resto en lugar de buscar en la diferencia algo que le ayude a crecer. Esto puede ayudar para enseñar a los niños que sean más comprensivos si tienen ocasión de encontrarse con otros niños, que por algún motivo, sean diferentes a ellos.

La jirafa rosada al final del cuento entiende que no puede cambiar su color y que se siente alegre tal y como es, y que el ser diferente a los demás también tiene sus ventajas.

AUTOCONOCIMIENTO: el conocerse a uno mismo es uno de los valores que este libro inculca. Hay que enseñarles a los niños quienes son y también que poco a poco, a medida que se hagan mayores se irán conociendo mejor. Podemos practicar jugando con ellos, por ejemplo describiendo como es para ellos “La jirafa rosada”.

EMPATÍA Y AUTOESTIMA: Este libro sirve para enseñarles a los niños que ser diferentes no es malo, al contrario y que tenemos que aceptar a todo el mundo aunque sea de distinta raza, hable con otro idioma o tenga alguna peculiaridad que le haga distinto a ellos. Porque si a la jirafa rosada todos los animales con los que se encontró la hubieran rechazado en lugar de ayudarle ¿cómo se habría sentido?

Todas las cosas en la vida tienen su lado bueno simplemente hay que saber encontrarlo.

Un libro infantil recomendado para niños a partir de 2 años. Lo disfrutarás leyéndolo con ellos mientras disfrutan con sus coloridos dibujos.