Audio reseña “La gran aventura del libro”

Empezamos el verano y os voy a ir recomendando lecturas ideales para los más pequeños de casa. El libro que so traigo hoy es de una de las editoriales que más me gusta ya que todo lo que he leído me parece interesante, original y muy guays para trabajar con los peques. Hablamos de «La gran aventura del libro» de Stéphanie Vernet de Coco Books.

                                                                                        AUDIO RESEÑA

¡Bienvenidos al backstage de la edición! Estamos ante un libro muy original que nos muestra como se hace un libro, de donde salen las ilustraciones, el formato, la fecha de publicación, conoceremos todos los pasos previos antes de la llegada del libro a nuestras manos. Descubre el día a día de oficios apasionantes: el escritor, la editora, la ilustradora, la impresora, el librero, el bibliotecario… Este libro te lleva entre los bastidores de la industria editorial en general y también proporciona información del sector editorial hispanoamericano.

«La gran aventura del libro» es una excusa perfecta para enseñar a los niños de donde vienen esos objetos que tanto les gusta, todo el proceso necesario e imprescindible para que los libros lleguen a nuestros manos para que los disfrutemos. Así que preparaos para conocer un montón de cosas sobre los libros y las personas que los crean.

El primero y fundamental es el escritor, leer es ver el mundo a través de su mirada. La editora es la encargada de seleccionar los manuscritos que luego se convertirán en libros. La ilustradora cuenta la historia en imágenes. El librero es el prescriptor por excelencia, nadie mejor que el para conocer todos los títulos y elegir los que considera perfectos para su clientela. La crítica literaria es un eslabón importante ya que ejerce un poder singular para que se explore el libro en cuestión. El bibliotecario, al igual que el librero, es quien conecta los libros con sus lectores, las bibliotecas son lugares mágicos, no debemos dejar de ir. Y, por último, tenemos a los lectores, hay tantos libros como lectores y tantos libros como formas de leerlos.

«La gran aventura del libro» es de un tamaño grande, ideal para disfrutar de sus magníficas ilustraciones y compartir con los niños, a partir de unos 6 años, todo lo que hay detrás de la creación de los libros. Me parece un regalo muy original, una edición preciosa y bien cuidada que perdurará en el tiempo porque es uno de esos libros que nunca pasarán de moda, os lo recomiendo muchísimo

Audio reseña “El mundo de las hadas”

Gracias a masa crítica de Babelio hemos disfrutado de una nueva lectura para público infantil y juvenil, en este caso el libro es «El mundo de las hadas» de la editorial Susaeta. La edad recomendada según las indicaciones de la editorial es a partir de 8 años, imagino que porque a esa edad los niños ya pueden leer solitos, pero realmente es un libro perfecto también para edades más pequeñas ya que el mundo de las hadas les encanta.

Un arcoíris, una luz que parpadea, un movimiento en el nido de un pájaro o entre unas plantas…aunque sean difíciles de ver, ¡ahí está tu hada! Ayúdanos a descubrir todo lo que hay detrás de estos fantásticos seres ¿me acompañas?

                                                                                            AUDIO RESEÑA

«El mundo de las hadas» es un pequeño libro que consta de una breve introducción acerca de todos los personajes que nos vamos a encontrar en forma de ilustración, luego pasamos a leer cada uno de los siete capítulos dedicados a diferentes personajes, así empezamos sabiendo los diferentes tipos de hadas que existen seguimos con los gnomos, las ninfas, los elfos y los ogros para finalizar con los dragones. Una breve historia acompaña a cada uno de los capítulos, pero una de las cosas que más nos ha gustado ha sido las maravillosas ilustraciones que tiene.

Como de todos los libros que leo para público infantil me gusta sacar alguna enseñanza o aprendizaje y de «El mundo de las hadas» destacaría la importancia de desarrollar la imaginación en los niños. Al estimularla conseguimos que se desarrollen habilidades sociales y también emocionales, capacidad de pensamiento creativo que es fundamental. Es un libro precioso en el que ayudar a los peques a desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismos para enfrentarse al mundo con seguridad.

En definitiva, os invito a adentraros en el maravilloso mundo de las hadas cogidos de las manos de vuestros peques para volver a soñar.

Hay quienes negarán su existencia, pero quien sepa observar entre las plantas y los árboles seguro que logrará ver algún arcoiris, destello o brillo intermitente entre las hojas o ramas. Y el que logre algo así habrá visto, fugazmente, un hada.

Audio reseña “El gran hotel de las emociones”

Me paso para hablaros de un libro que me ha encantado por varias razones y os las iré detallando poco a poco. Se trata de «El gran hotel de las emociones» de Lidia Brancovic y editado por Maeva Young. Es la primera vez que leo libros de la parte juvenil de la editorial y la verdad es que ha sido todo un acierto, seguiré indagando en su catálogo.

                                                                                            AUDIO RESEÑA

Bienvenidos a un hotel muy especial porque sus huéspedes son las emociones, cada una de ellas tiene unas necesidades únicas y hay que saber cómo tratarlas. La directora de este hotel tiene mucho trabajo y dedica tiempo a charlar con cada una de ellas para saber qué es lo que necesita en cada momento. Algunas emociones son grandes y otras más pequeñas, algunas son divertidas y otras complicadas, pero ninguna emoción es rechazada. ¡En el Gran Hotel de las Emociones hay sitio para todas! ¿me acompañas?

El gran hotel de las emociones tiene un título imaginativo que da vida a las complejidades de la gestión emocional con calidez y humor. Este título atiende a uno de los debates más importantes de la actualidad: la inteligencia emocional gestionada desde la infancia. En ella aparecen 14 emociones representadas con colores y formas distintas para facilitar su conocimiento.

En casa hemos alucinado con este libro, la peque ya había trabajado las emociones en la escuela y para mí siempre ha sido un tema que me ha interesado y en el que he invertido tiempo buscando recursos y la mejor manera de trabajarlo con los peques y los libros siempre son una de las opciones favoritas para tratar todo tipo de temas. Tengo que reconocer que este libro me parece un acierto para poder hablar del tema de las emociones tanto en casa como en el aula.

«El gran hotel de las emociones» es un libro muy didáctico, con un tono amable y un lenguaje sencillo para primeros lectores por tanto perfecto para niños de unos 3  años que van empezando a tener que gestionar sus emociones. Me ha maravillado todo el potencial que se puede extraer del libro y las muchas metáforas que podemos utilizar para contarlo y para ir adaptándolo a la edad de los peques.

Las ilustraciones son maravillosas, de colores llamativos y representadas por diferentes colores, cada emoción tiene su color que es fácilmente reconocible por los niños, esto ayuda mucho a los peques que todavía no leen a entender y reconocer las distintas emociones, además el libro es de formato grande, con poca letra y muy manejable.

Lidia Brancovic es artista, ilustradora y escritora. Creció en Berlín, y desde muy pronto estuvo expuesta a muchas culturas y mundos diferentes. Se licenció en Diseño de la Comunicación en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Potsdam en 2022. Cuando no está pintando o escribiendo, le gusta bailar, meditar y dar largos paseos. El gran hotel de las emociones es su primer libro, y surge de sus propios viajes emocionales (turbulencias incluidas).

Así que os recomiendo muchísimo este libro para trabajar en casa la inteligencia emocional que debe ser gestionada desde la infancia, os digo una cosa volveréis a su lectura una y otra vez, en casa lo leemos tooodas las noches.

Audio reseña “El circo de los amigos”

Empezamos semana con una nueva recomendación para los pequeños de la casa. La verdad es que cada vez resulta más difícil escoger libros para los niños porque hay una gran cantidad de títulos, en mi caso, siempre me fijo en los valores que transmiten así que busco por temas, los temas que me interesan tratar en ese momento en casa. Hoy vengo a hablaros de «El circo de los amigos» de Cristina Alía ilustrado por Amanda Alves y editado por Babidi-bú.

                                                                                                     AUDIO RESEÑA    

Había una vez un circo con un gran espectáculo, pero estaba incompleto. Faltaban payasos que hicieran reír a los niños. Por eso, deciden buscar uno para que se incorpore al equipo. Tras mucho buscar, lo encuentran, pero este es muy peculiar. Siempre ha trabajado solo y no entiende de compañerismo. Un día, en una actuación, al payaso todo le sale mal, y cuando parece que no hay solución, todos sus compañeros irán en su rescate.

«El circo de los amigos» es ideal para enseñar a los niños la necesidad de trabajar en equipo, algo que se aprende en las primeras etapas escolares y luego hay que trabajarlo en casa porque será imprescindible siempre. En este caso tenemos como ejemplo un payaso que siempre ha trabajado solo, pero en el circo por el que es contratado todos son como una gran familia que conviven, se ayudan y se preocupan los unos por los otros, a él le cuesta entenderlo y no consigue esa unión hasta que un día en el que todo le sale mal sus compañeros salen al rescate ahí comprende la necesidad de crear piña.

Con este cuento, se desea transmitir una serie de valores como son la importancia del trabajo en equipo y del compañerismo, además de apoyar a los amigos en situaciones complicadas.

El libro tiene unas ilustraciones preciosas de vivos colores y con imágenes de los principales miembros del circo haciendo las actuaciones típicas que todos conocemos y que los peques reconocerán y entenderán a la perfección.

Por tanto, «El circo de los amigos» es ideal para niños a partir de 3 años que ya entienden lo que significa trabajar en equipo, compartir y la necesidad de ayudarse los unos a los otros. En casa nos ha encantado y nos encanta tanto su formato como sus ilustraciones, los peques lo pasarán genial y, además les enseñamos la importancia de los valores que este cuento nos transmite, seguro que lo pasáis genial leyéndolo en familia.

Audio reseña “Bermellón”

Gestionar las emociones desde edades tempranas es super importante, ayudar a los niños en esa etapa en la que van descubriéndolas es algo fundamental y de bastante responsabilidad. Hoy en día podemos encontrar mucha información y ayuda para saber tratarlo y los cuentos son un material imprescindible. Dentro de la gran cantidad de libros que podemos encontrar hoy os traemos uno que nos ha gustado mucho y que nos gustaría compartir. Se trata de «Bermellón» de la autora Aroa R. Cao e ilustrado por Alba Lugo que podemos encontrar en el catálogo de la Editorial Babidi-bú.

                                                                                              AUDIO RESEÑA

Bermellón es un camaleón con una gran preocupación. Sus escamas cambian de color, según sus emociones, y cree que la manera de lograr mimetizarse con el ambiente y pasar desapercibido como el resto de los camaleones, es reprimir lo que siente. Pero no tardará mucho en comprobar lo equivocado que está. Nos ha encantado conocer a Bermellón gracias a su simpatía se ha ganado nuestro cariño y nos ha gustado acompañarle en ese camino encontrando sus emociones y ayudándole a entenderlas.

«Bermellón» es perfecto para leer en compañía de adultos que le van mostrando las diferentes emociones que se encuentra en su camino, todas ellas identificadas por colores, tal y como podéis encontrar en otros cuentos. Es perfecto para trabajarlo con los peques y que ellos aprendan a identificar cada momento.

Las emociones son algo fundamental en nuestra vida, son la reacción subjetiva al entorno que nos rodea. Cada persona experimenta la emoción de forma individual, influenciada por sus experiencias vividas anteriormente y dependiendo del aprendizaje, el carácter y de la situación en la que se den. Una buena gestión emocional ayudará a los niños a desenvolverse mejor en la sociedad, a tener un buen autocontrol, a regular sus emociones positivamente, se sentirán así mejor con ellos mismos, y ello les beneficiará a la hora de relacionarse, de tomar decisiones, en la resolución de problemas personales e incluso académicamente.

A lo largo de estas líneas, Bermellón será consciente de la importancia de la gestión emocional, identificar, aceptar y transitar cada una de sus emociones. Reconocerá la empatía en sus congéneres, y le harán comprender que el respeto y amor por uno mismo será lo que le ayude a encontrar su sitio.

En definitiva, «Bermellón» va a ser uno de esos libros a los que de forma recurrente vamos a buscar para poder trabajar las emociones desde una edad temprana para aprender a identificarlas, a descubrir que algunas son agradables, nos gustan otras nos disgustan mucho, pero todas tienen su espacio y su momento, solo hay que saber gestionarlas para continuar con nuestra vida.

Audio reseña “Serendipia. El viaje de Violeta”

Os dejamos una lectura ideal para niños a partir de 8 años, un libro ilustrado titulado “Serendipia. El viaje de Violeta” de Luna Urdeiz editado por Babidi-bú que nos ha gustado mucho y que recomendamos leer tanto en casa como en el aula ¿queréis saber más?

                                                                                                     AUDIO RESEÑA

Violeta piensa que tiene todo lo que puede soñar: un trabajo que le gusta, una cómoda casa a la que volver cada día y amigas y familia a quienes ve cuando puede.

Sin embargo, y sin motivo aparente, Violeta se empieza a sentir muy triste y desilusionada. No entiende qué es lo que le pasa ni cuánto tiempo va a estar así, hasta que un día tiene una gran idea: viajar a la otra parte del mundo en busca de la ilusión que ha perdido.

Durante su viaje, le suceden cosas que jamás podrías haber imaginado y que le hacen volver a sonreír, conoce a gente muy interesante y solidaria y va a sitios maravillosos y mágicos, descubriendo lo que de verdad necesita para ser feliz.

Hemos disfrutado mucho la lectura de este libro principalmente por su protagonista Violeta, hemos entendido la situación por la que pasa y hemos hablado de ello en casa. Aparentemente todo parece irle bien, pero en su interior hay algo que no encaja, algo le impide ser feliz y decide buscarlo y para ello necesita emprender un viaje que no será solo físico.

Es cierto y a todos nos pasa que el tiempo pasa por encima de nosotros sin darnos cuenta, estamos constantemente preocupados por nuestro trabajo, por nuestras obligaciones familiares y todo ello solo nos lleva a vivir en un estrés constante. Violeta, la protagonista de esta novela se da cuenta que el trabajo es toda su vida pero que ocupa todo su tiempo y aunque disfrute con ello se da cuenta de que algo está fallando. Creo que el mensaje de esta novela es muy importante e interesante para transmitir.

En definitiva, “Serendipia. El viaje de Violeta” es una lectura entretenida, que se lee de forma sencilla gracias a su lenguaje, a un personaje encantador con el que empatizar fácilmente y a que la trama engancha. Una novela con unos valores interesantes y con la que disfrutar del viaje y del mero hecho de dejarnos llevar algo que en ocasiones tenemos tan olvidado. La felicidad la podemos encontrar en las cosas más sencillas.

Audio reseña “El pollo hace guau”

Os traigo una audio reseña de un libro ideal para los peques de casa, nos ha gustado mucho y es de esos libros a los que vamos a leer una y otra vez y varias veces seguidas, ya sabéis de los que os hablo. Se trata de “El pollo hace guau” de Javier Ortiz y Javier Ara publicado por la Editorial Drakul.

                                                                                                    AUDIO RESEÑA

En la granja de Bernal, los animales no hacen los sonidos que les corresponden.
Todo empezó porque el pollo comenzó a ladrar, y eso confundió tanto al resto de los animales de la granja, que estos a su vez hacían sonidos impropios de cada uno de ellos.
Los niños lectores tendrán que ayudarles a encontrar la verdadera voz de cada uno de los animales a través de las páginas de este divertido cuento.
¿Encontrarán los animales su verdadera voz?

Este libro es super divertido para niños a partir de unos 2 añitos que conocen a los animales y también sus sonidos. Se lo pasarán genial descubriendo que los animalillos de la granja de Bernat se han hecho un lio y han cambiado sus sonidos y los peques que los conocen los repetirán constantemente para que cada uno vuelva a emitir el sonido que le corresponde.

Cuando busco un libro para niños de esta edad siempre me fijo en algunos aspectos o características que considero imprescindibles. Por una parte, prefiero álbumes ilustrados por todo lo que conlleva para los peques, la atracción de las imágenes y el colorido tiene que ser llamativo y a ser posible bastante vistoso, el formato debe ser en tapa dura o cartoné como este caso porque es más fácil para sus manitas y porque sé que vamos a leerlo muchísimo tiempo y, por último, siempre busco que los libros aporten alguna enseñanza.

Pag4 ElPolloHaceGuau 720

“El pollo hace guau” cumplía todo lo que buscaba y sin duda ha sido una excelente elección, nos hemos reído con los sonidos erróneos de los animales, hemos repetido los correctos hasta hacerles entender que se habían equivocado y hemos recordado sus nombres y sus sonidos para no olvidarlos. Una lectura super entretenida que leer una y otra vez.

En definitiva, una lectura que seguro disfrutáis leyendo en familia donde lo mejor es escuchar las risas de los peques que están aseguradas con las ocurrencias de estos curiosos animales de la granja de Bernat.

Audio reseña “En el país de Lindabrina y Ratón Pérez”

Os traigo una novela ideal para niños y niñas a partir de 8 años que ya leen solos y poseen una magnífica fantasía para adentrarse en historias maravillosas con algo de aventura. Se trata de «En el país de Lindabrina y Ratón Pérez» de José María Merino editado por Siruela y que hemos leído gracias a masa crítica de Babelio.

                                                                                                     AUDIO RESEÑA

Cuando a Ana se le empieza a mover un diente por primera vez, sus padres colocan una puertecita de madera en el pasillo de su casa con un ratón dibujado: es la puerta de Ratón Pérez, que se abre a un mundo de maravillas al que solo pueden entrar los niños como ella.
Es allí donde conoce a don Ratón, siempre atareado con su saco repleto de dientes. Y él no es el único ser extraordinario allí: el hada Lindabrina, una criatura bondadosa, gobierna ese mundo mágico y precioso, compuesto por los dibujos de los niños, que allí cobran vida. En este mundo también se estropean y se dañan las cosas, pero Ana y sus amigos lo arreglan muy fácilmente con más dibujos.
Y así, una y otra vez, vuelve a reinar la armonía en el país de Lindabrina, todos son felices y se divierten, hasta que unos seres extraños y malvados invaden el país y Ratón Pérez desaparece…

Esta es la historia de cinco amigos Ana, Hugo, Blanca, Chloe y Jaime que tras colocar la puerta de acceso a la casa de ratón Pérez empiezan a vivir múltiples aventuras que les llevan a un país desconocido y ayudar al hada Lindabrina para que todos los niños tengan sus reglaos cuando les caigan sus dientecitos.

Es una historia maravillosa, bonita y llena de fantasía que hará las delicias de todos los peques, constantemente están pasando cosas y no deja hueco al vacío ni al aburrimiento. Los peques se sentirán super afortunados de entrar en el interior de ese mundo donde habitan el hada Lindabrina y Ratón Pérez y poder descubrir todo lo que se esconde allí dentro, vivirán aventuras juntos y se ayudarán entre todos.

Os recomendamos la lectura de «En el país de Lindabrina y Ratón Pérez» para aquellos que ya se inician en la lectura de libros capitulados. Son capítulos cortos, fáciles de comprender y con un vocabulario adecuado. Los niños se pueden sentir fácilmente identificados con los protagonistas ya que compartirán ideas y juegos.

Estos libros además transmiten algo que siempre defendemos en esta sección y son los valores que podemos inculcar en los niños, aquí prima la amistad, el compañerismo, la lealtad y algo muy valioso como es el trabajo en equipo, fundamental para los jóvenes. Los niños dejarán volar su imaginación y se dejarán llevar por las aventuras al mismo tiempo que aprenden leyendo algo fundamental. Este tipo de lecturas también nos ayudan a la comprensión lectora, tarea que debemos hacer los adultos con ellos tras terminar el libro para ver su capacidad de entender lo que ha pasado en la trama.

Con este libro dedicado a su nieta el autor, académico de la RAE quiere reivindicar el poder de la imaginación y de la magia en la infancia. Así que ya sabéis os recomendamos este libro porque estamos seguros que volveréis a el en más de una ocasión.

Audio reseña “La gran fiesta de los números”

Estamos en pleno mes de julio y es el momento ideal para que los peques de casa disfruten del verano pero también para divertirse con la lectura de algunos libros con los que pasaran un buen rato. Hoy os traigo uno de esos libros ideales porque cumple con los requisitos necesarios para ello: entretiene, divierte y tiene una parte de aprendizaje. Os hablo de «La gran fiesta de los números» de Elisa Reyes editado por Beascoa.

                                                                                                    AUDIO RESEÑA

Esta fiesta tiene los mejores invitados ¡hay números por todos lados! Uno tras otro van llegando cada vez a la fiesta de cumpleaños de cero donde luego todos juntos soplarán las velas y abrirán los regalos. Este libro forma parte de la serie de Los Cokitos, nueva colección de la maestra Elisa Reyes. En ella conocemos a los Animágicos que no es más que animales que se esconden detrás de cada número del cero al diez. Los Animágicos son once animales muy entrañables, cada número es un animal y van a ayudar a que los niños identifiquen los números por su apariencia.

Tengo que reconocer que cuando descubrí el libro tenía claro que íbamos a disfrutar en casa con su lectura, pero lo que no esperaba era que lo pasáramos tan bien, desde que «La gran fiesta de los números» llegó ya no hay otro cuento que leer en casa y además cada día lo leemos varias veces y además una detrás de otra. Es super divertido y además aprendemos sin darnos cuenta, es lo mejor de todo.

Este libro está recomendado a partir de los 2 años y es todo un acierto por todo lo que hay en su interior. Vamos a un cumpleaños con tarta, globos y regalos, salen muchos animales que los peques reconocen con facilidad ya que son personajes cercanos y atractivos para ellos, aprendemos los números y nos encanta jugar a encontrar al ratoncito que se esconde en cada página, es total.

«La gran fiesta de los números» es ideal para el conteo y las nociones espaciales, para aprender las figuras geométricas, la percepción visual y la comprensión, así como las nociones temporales. Es un recurso fantástico para utilizar en casa y en la escuela. Una aventura matemática para aprender los números de forma acumulativa además cuenta con un tono rimado que la hace más entretenida y divertida.

Por tanto, no os quepa la menor duda de que os recomendamos la lectura de «La gran fiesta de los números» porque en casa lo hemos pasado en grande con este libro y seguimos porque tenemos lectura para tiempo. En mi opinión tiene todo lo necesario para que enganche a los niños al maravilloso placer de los libros, además he descubierto y os animo a buscar más información y recursos pedagógicos en la web de la autora donde cuenta con mucho material donde los Animágicos son los protagonistas. Una forma diferente y original de introducir a los peques en el mundo de las matemáticas.

 

 

Audio reseña “A cambiar el pañal”

Hoy os dejamos nuestra opinión acerca de un libro infantil titulado ¡A cambiar el pañal! de Laura Vila & Violeta Cano editado por Pijama Books que hemos podido leer gracias a Masa crítica de Babelio.

                                                                                              AUDIO RESEÑA

Es un cuento breve para que los papas y mamas les cuenten a sus bebés y normalicen el proceso de cambio de pañal que en algunos casos hay bebés a los que no les gusta nada. No es fácil limpiar un culo, pero te ayudamos con este libro tan chulo. Un libro para cantar mientras cambias el pañal y esquivas cacas.

Lo que más nos ha gustado del libro ha sido que está escrito en forma de rima que incluso se puede cantar para enseñarles a los bebés ese proceso que se repite tan a menudo en el día a día. Utiliza expresiones sencillas para que ellos entiendan lo que estamos haciendo y vayan familiarizándose con el proceso.

Las ilustraciones son de trazo grueso y con colores fuertes quizá me hubiera esperado unos colores más finos y suaves para los bebés, las hojas son gruesas y de cartoné que permite un uso adecuado para sus pequeñas manitas.

Al final del libro podemos encontrar un código QR donde al descargarlo se pueden escuchar dos canciones que son muy dulces y agradables para ponérselas a los bebés. Esta parte me ha parecido muy interesante y complementa perfectamente la lectura.