EDITORIAL: Arzalia Ediciones
PÁGINAS: 304
GÉNERO: Investigación policial
FECHA RESEÑA: 28 julio, 2025
Juan José Mateos, no es un escritor de despacho, sino que es un Guardia Civil vocacional retirado del servicio como consecuencia de las secuelas permanentes que arrastra tras ser víctima de unos de los muchísimos los atentados que llevó a cabo la banda terrorista ETA en España. Juan José Mateos formó parte del Grupo de Acción Rápida (GAR) desde 1999 hasta 2005, tiempo durante el cual participó en numerosas operaciones contra la ETA y su entorno, además de luchar contra el crimen organizado. En la actualidad, Juan José Mateos asesora a Guardias Civiles aspirantes a intentar acceder al GAR. Además, colabora también con el servicio vasco de criminología IVAC y con diferentes Instituciones, universidades, Institutos o colegios de educación secundaria, radios etc, dando conferencias sobre terrorismo y sus víctimas a través mis vivencias personales. Con sus novelas, Juan José Mateos persigue luchar contra el olvido a las víctimas del terrorismo utilizando las redes y organizando Homenajes a los Caídos del GAR y a todas las personas heridas y víctimas de cualquier acto terrorista. En lo que a su producción literaria se refiere, Juan José Mateos es autor, entre otros, de “Los verdugos voluntarios”, “Inocentes: las otras víctimas de la ETA” y el best seller “Pikoletos: la derrota de ETA”.
Hoy os traemos su última novela “Estrecho, la frontera salvaje del narco español”que hemos leído gracias a Masa crítica de Babelio. Tal y como cuenta el propio Juan José Mateos el desencadenante que le motivó para escribir este libro se encuentra en el asesinato de dos guardias civiles el día 9 de febrero de 2024 en el Puerto de Barbate a manos de una banda criminal de narcos mientras éstos eran jaleados y animados por los allí presentes. Esas imágenes televisivas hicieron que Juan José Mateos entrara de lleno a analizar lo que estaba ocurriendo en la zona del estrecho de Gibraltar en un libro para conocimiento de la sociedad española. Para situarnos en contexto hay que saber que Algeciras es ya uno de los principales puertos europeos para el narcotráfico, y la logística que despliegan los narcotraficantes —barcos, drones, armas, lanchas rápidas, infiltración social— es digna de un ejército irregular. Del mismo, es imprescindible tener en cuenta que, en determinados lugares como en el propio Barbate, los narcotraficantes distribuyen enormes cantidades de dinero entre una población muy castigada por el paro y las dificultades económicas. Todo esto evidencia que el Estado está perdiendo la batalla contra el narcotráfico en esta zona.
Desde la primera página, el lector va a poder comprobar como el autor no escribe desde la teoría ni desde la distancia, sino desde el barro, la adrenalina y el dolor. Así, Juan Jose Mateos ofrece información de primera mano sobre operaciones reales, enfrentamientos con narcos, persecuciones por mar y tierra y, sobre todo, situaciones de abandono institucional, decisiones políticas absurdas, leyes que no protegen, territorios tomados por el miedo y por mafias que actúan con una impunidad que hiela la sangre. La inclusión de material gráfico inédito refuerza la credibilidad de un relato que no pretende hacer espectáculo y ahí está concretamente el punto fuerte de este libro, en la autenticidad y en la capacidad para humanizar a los agentes, mostrar su miedo, su coraje y su frustración, sin caer en el victimismo.
Juan Jose Mateos retrata a la perfección como el Estrecho de Gibraltar se ha convertido en una zona de guerra no declarada, donde los narcos imponen su ley ante la impotencia de las fuerzas del orden, las carencias del Estado y la indiferencia de gran parte de la sociedad. “Estrecho” es una obra híbrida que se articula como una mezcla de testimonio de primera mano, investigación periodística estructurada en capítulos trepidantes que enganchan al lector tanto con vivencias personales del autor como de otros compañeros y un acto de crítica social para denunciar la falta de medios con que cuenta la Guardia Civil para luchar contra el avance implacable del narcotráfico en el sur de España.
“Estrecho” es un libro imprescindible para comprender una de las realidades más silenciadas, distorsionadas y dolorosamente actuales de la España contemporánea: la transformación del Estrecho de Gibraltar en una frontera criminal, dominada por mafias que han desplazado al Estado y generado una espiral de violencia, miedo y corrupción.
Juan Jose Mateos lanza una advertencia clara: si no se actúa de forma coordinada, firme y a largo plazo, las bandas organizadas del narcotráfico acabarán por corromper las estructuras institucionales como ya ha pasado en otros países.
Resaltar el hecho de que Juan Jose Mateos ha decidido donar el 50% de los beneficios del libro a los hijos de los guardias civiles asesinados. Este gesto trasciende lo simbólico: es una declaración de intenciones.
“Estrecho, la frontera salvaje del narco español” es un libro para entretenerse, pero más si cabe, para despertar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir