Olvidadas
“La información vuelve más sabio al sabio y más peligroso al idiota”
EDITORIAL: Salamandra
PÁGINAS: 397
GÉNERO: Thriller policíaco
FECHA RESEÑA: 22 julio, 2025
Bernard Minier, a pesar de que comenzó a publicar entrado en años ha cogido velocidad de crucero con la intención de recuperar el tiempo que “perdió” ganándose la vida en el servicio de aduanas francés. Su primera novela “Bajo el hielo” la publicó en 2011 y, hasta ahora, ya lleva publicadas 12 novelas, es decir, casi a una por año. Con “Bajo el hielo” consiguió el Premio Polar en el Festival Polar de Cognac, el Premio de l'Embouchure y fue escogida en 2014 por The Sunday Times entre los cincuenta mejores thrillers y novelas negras del siglo XXI. Con esa novela empezó la saga del conocido comandante de la Brigada Criminal de la policía de Toulouse Martin Servaz. Traducido a veintisiete idiomas y con más de cinco millones de ejemplares vendidos de su obra, Bernard Minier se ha convertido en una referencia imprescindible del thriller francés y europeo, ganándose a pulso la etiqueta de maestro de la "noir" francesa. Hoy os traemos la reseña de “Olvidadas”, segunda entrega de la saga protagonizada por Lucía Guerrero.
Lucía Guerrero, joven teniente de la elitista Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y considerada una investigadora de primer nivel, se encuentra en Galicia tras la pista de un asesino en serie que rapta a mujeres que madrugan para ir a trabajar y, a los cinco días de cautiverio, las asesina siguiendo un antiguo ritual destinado a quitarles el “aire”. La investigación está dando sus frutos y están muy cerca de dar caza a este macabro criminal, sin embargo, Lucía es requerida por sus superiores, de manera precipitada e innegociable, para que regrese a Madrid, dejando al frente de la investigación a su compañero Arias.
Ya en Madrid, trasladada directamente a la escena del crimen, Lucia Guerrero toma conciencia de la trascendencia del asunto cuando descubre que han asesinado brutalmente a Marta Millán, empresaria poseedora de una de las grandes fortunas de España, coleccionista de arte y amiga de la familia real y toda la clase política, cuyo cuerpo ha aparecido cortado por la mitad con una inquietante pintada en el cabecero de su cama: «Muerte a los ricos».
Como podréis imaginar, la trama de la novela sigue dos líneas de investigación paralelas y, aunque Lucía debe centrarse en el caso de la millonaria asesinada ya que ha generado un enorme revuelo en la opinión pública y autoridades, no podrá dejar de pensar en esas mujeres solitarias, olvidadas por su entorno e invisibles que están desapareciendo en Galicia. Lucía Guerrero y su compañero Arias deberán adentrarse en dos mundos totalmente diferentes: el de las invisibles y el de los intocables.
Entre Galicia, Madrid y la ciudad encantada de Cuenca como escenarios de la novela, Bernard Minier intercala capítulos de la vida personal Lucía Guerrero, permitiendo al lector construir el entorno familiar de la protagonista y descubrir la relación conflictiva que mantiene con su hermana o el problema de salud que padece su madre. Lucía Guerrero es una mujer decidida, empática, pero también profundamente marcada por su entorno y las hostilidades del sistema. No es una heroína perfecta, sino una profesional que carga con dudas, traumas y contradicciones.
Por si esto fuera poco, Lucía tendrá que hacer frente a unas amenazas personales que está recibiendo de alguien muy cercano a ella.
Deciros que Bernard Minier no es el típico escritor apoltronado que se dedica a construir historias desde su silla, sino que le gusta conocer de primera mano los territorios donde contextualiza en sus obras llegando a entrar en casas, hablar con la gente y conocer el pasado y contexto de sus localizaciones. Bernard Minier destaca por su capacidad para crear tramas llenas de intriga, personajes bien desarrollados, situaciones opresivas y asfixiantes, y una rica recreación de las ambientaciones.
Aunque pretendan vendernos desde la clase política que la justicia es igual para todos y que no hay diferencia de trato entre clases sociales, Bernard Minier con “Olvidadas” hace una clara crítica social realizando una clara contraposición entre la gente humilde que se levanta todos los días muy tempranos para ganarse el jornal y las grandes fortunas con vidas de lujo.
“Olvidadas” es una novela que engancha desde la primera página, contada a través de capítulos breves y trepidantes que sumergen al lector en una doble investigación impactante haciendo que los capítulos vayan cayendo sin poder soltar creando thriller un policíaco de trama compleja, bien desarrollada, ritmo trepidante y unos buenos personajes que harán las delicias de los seguidores de este género.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir