El poder de la verdad
4.2 / 5 Mi nota
Argumento4.5
Narrativa4
Final4
Info
AUTOR:Nevenka Fernández
EDITORIAL:Ediciones B
PÁGINAS:288
GÉNERO: Narrativa
FECHA RESEÑA: 13 octubre, 2025
Reseña

Nueva semana y ya rozando el ecuador del mes me paso para hablaros de una lectura diferente y muy interesante. Nevenka Fernández narra en primera persona lo vivido durante y después del famoso “caso Nevenka”: el acoso sexual y laboral que sufrió por parte del alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, su denuncia, el juicio que logró condena, y las repercusiones personales, políticas, sociales y psicológicas de todo ese proceso. «El poder de la verdad» es mucho más que un libro de memorias: es una declaración de principios, un testimonio profundamente personal y, sobre todo, un grito de justicia que, pese a haber tardado más de dos décadas en materializarse en forma de libro, no ha perdido ni un ápice de relevancia.

Este libro no es una reconstrucción cronológica de un caso judicial, ni una biografía política, sino una obra íntima y reflexiva. La autora comparte su experiencia como mujer joven acosada por un superior político —el entonces alcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez— y lo que supuso enfrentarse a él judicial y públicamente en una época en la que casi nadie hablaba del acoso sexual en España.

Por tanto, no vamos a encontrar un relato de todo lo que sufrió en primera persona mientras trabajaba en el ayuntamiento de Ponferrada, relata algunos hechos aislados para que el lector sea capaz de ponerse en situación. Luego compagina esas vivencias con sus reflexiones tiempo después de ocurrir los hechos.

Lo mejor del libro es el peso de la voz narrativa. Nevenka escribe desde la madurez, con distancia emocional y reflexión, pero sin perder la intensidad del recuerdo. Su relato está lleno de dolor, pero también de lucidez. La autora no busca sensacionalismo ni lástima; ofrece su historia para dar esperanza y herramientas a otras mujeres que han vivido situaciones similares.

El libro pone el foco en un tipo de violencia que muchas veces no deja marcas físicas, pero que puede ser profundamente destructiva: la violencia psicológica y emocional derivada del acoso sexual y del silenciamiento social. Nevenka habla del “asesinato psicológico” que supone tener que callar, fingir, resistir sin apoyo, y cómo eso puede destruir la autoestima, la identidad y hasta las ganas de vivir.

Nevenka se sintió sola y eso se palpa en muchos pasajes del libro y es algo que creo que hoy en día no habría pasado, quiero pensar. Está claro y queda demostrado que el peso del poder es inmenso y más en casos de acoso.

«El poder de la verdad» de Nevenka Fernández es un libro que va más allá del testimonio personal. Es un acto de valentía, una invitación a mirar de frente lo que hemos intentado ocultar como sociedad: el acoso, la violencia machista, el daño psicológico y social que provocan.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *