El caso Barman
“La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor”
EDITORIAL: Círculo rojo
PÁGINAS: 409
GÉNERO: Thriller
FECHA RESEÑA: 10 marzo, 2025
Juan Manuel Sánchez Fernández, nacido en Almería, (1974), Licenciado en Derecho por la Universidad de Almería, es abogado especializado en temas civiles y penales con más de veinticinco años de experiencia en la profesión. Juan Manuel Sánchez Fernández descubrió su pasión por la escritura tras un programa terapéutico por una grave crisis personal, fruto del cual culminó con su primera novela titulada “El Abogado Adicto”, basada en la historia real de su recuperación. Hasta la fecha, “El caso barman” es su cuarta novela, a la que preceden: i) “El Abogado y la Mafia” cuyo protagonista es un abogado con una lujosa vida en Los Ángeles que tiene a los mejores clientes. Tanto, que la mafia quiere ficharlo para que trabaje para ellos. Él se debate entre ir al FBI y denunciar o aceptar la ley del silencio. Informaros que este libro que ha sido traducido y publicado en el mercado norteamericano, Canadá, Reino Unido y Australia y que ha generado un interés real por parte de Hollywood dado que ha sido preseleccionada para reproducción cinematográfica en serie o película estadounidense; ii) “Toga Blanca” donde un jugador brasileño de la UD Almería sufre un accidente en la noche del ascenso resultando como posible sospechoso un fiscal de la Audiencia Provincial de Almería.
Con “El caso barman” nuestro escritor continúa dando rienda suelta a su imaginación mediante una novela de ficción donde aborda un novedoso caso judicial que podría crear un precedente en la justicia española: el alcohol, al igual que el tabaco, consumido en cualquier cantidad puede causar cáncer.
La historia arranca con el entierro de Jayro de Corbacho, un aristócrata de cincuenta y cinco años soberbio, engreído, arrogante, autoritario y alcohólico que adquirió el título nobiliario de marqués De Corbacho tras la muerte de su padre, quien era dueño de un relevante y gran patrimonio personal extendido por todo el territorio nacional e internacional obtenido gracias a las arriesgadas y frutíferas inversiones inmobiliarias realizadas en el pasado.
Al día siguiente de haber celebrado una lujosa fiesta en su chalet del paraje natural de Cabo de Gata donde no faltó ningún miembro de la playa mayor de la sociedad almeriense, el cuerpo de Jayro de Corbacho es hallado muerto por su mayordomo cubano Rubert sobre una roca situada a unos cuarenta metros de distancia de la barandilla del bacón de su vivienda. Las últimas noticias que se te tienen de Jayro De Corbacho es que, trasladado a rastras hasta su dormitorio por Rubert, Dylan el camarero, y Melody y Jasmina, dos sirvientas hondureñas, abandonó la fiesta tras coger una borrachera que le impedía mantenerse en pie.
Con este panorama, a fin de esclarecer los hechos, se persona en el chalet del fallecido el departamento de homicidios de la comisaría provincial de Almería a fin de tomar declaración a todos los presentes y comenzar con la instrucción de un procedimiento judicial que concluirá con el archivo de la causa penal por estimar el juez de instrucción que la causa de la muerte fue una caída accidental a consecuencia del infarto de miocardio sufrido por el excesivo consumo de bebida alcohólica.
Será a raíz de este fallo dictado por el juzgado cuando, Jackson y Benjamín, dos hijos gemelos y abogados del marqués se plantearán demandar a la industria del alcohol por daños y perjuicios como consecuencia de no advertir que el consumo excesivo de alcohol produce enfermedades cancerígenas que provocan la muerte.
“El caso barman” cuenta con dos partes claramente diferenciadas. Una es la investigación previa policial y judicial para averiguar las causas y culpables del fallecimiento de Jayro de Corbacho. Y una segunda parte donde se desarrolla todo el proceso judicial con las pruebas, los sobornos y las dificultades que se encuentran los hermanos Jackson y Benjamín para que el juicio llegue a buen fin. Juan Manuel Sánchez Fernández utiliza un estilo de escritura ágil y atrapante, con abundantes diálogos y clara ausencia de descripciones superfluas que le confieren a la novela un buen ritmo haciendo que el lector avance en la lectura sin esfuerzo.
Desde nuestro punto de vista, la novela apuntaba muy buenas maneras, pero se nos ha quedado un poco falta de desarrollo. Salta a la vista el dominio de la materia que tiene Juan Manuel Sánchez Fernández respecto a la tramitación judicial pero toda la ambientación y evolución de la demanda se nos ha hecho muy precipitada y con grandes huecos que, para aquel que no domine la materia, resultarán difíciles de rellenar. También, algunos tramos de la novela nos han resultado un tanto repetitivos, tanto en lo que respecta a las declaraciones de los implicados como de los análisis y pruebas realizadas al cuerpo del fallecido.
Por todo lo demás, esperamos que os guste esta novela y que le sirva de inspiración a algún atrevido que decida poner en jaque a las grandes industrias del alcohol. Gracias a masa crítica de Babelio.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir
Pues no pinta mal. Si se cruza me podría animar.
Besotes!!!