Lugares increíbles: Shakespeare & Co

En esta sección dedicada a esos maravillosos sitios que son las librerías este mes viajamos hasta París a la famosa “Shakespeare & Company” un lugar mágico en el que perderse y dedicar parte de tu viaje a París. Una librería que reconocerás porque ha salido en varias películas y porque ha salido fotografiada en revistas y redes sociales en muchas ocasiones ¿todavía no la has visitado?

Shakespeare and Company es una librería en inglés en el corazón de París, a orillas del Sena, frente a Notre-Dame. Desde su apertura en 1951, ha sido un lugar de encuentro para escritores y lectores anglófonos, convirtiéndose en una institución literaria de la Margen Izquierda.

La librería fue fundada por el estadounidense George Whitman en el número 37 de la rue de la Bûcherie, kilómetro cero, punto en el que comienzan todas las carreteras francesas. Construido a principios del siglo XVII, el edificio fue originalmente un monasterio, La Maison du Mustier. A George le gustaba fingir que era el único monje sobreviviente, diciendo: “En la Edad Media, cada monasterio tenía un frère lampier, un monje cuyo deber era encender las lámparas al anochecer. Soy el frère lampier aquí ahora. Es el papel modesto que juego”.

Cuando la tienda abrió por primera vez, se llamaba Le Mistral. George lo cambió al nombre actual en abril de 1964, en el cuarto centenario del nacimiento de  , en honor a una librera que admiraba, Sylvia Beach, quien había fundado la Shakespeare and Company original en 1919. Su tienda en 12 rue de l’Odéon fue un lugar de reunión para los grandes escritores expatriados de la época: Joyce, Hemingway, Stein, Fitzgerald, Eliot, Pound, así como para los principales escritores franceses.

A través de su librería, George Whitman se esforzó por mantener el espíritu de la tienda de Beach, y rápidamente se convirtió en un centro para la vida literaria de los expatriados en París. Allen Ginsberg, William Burroughs, Anaïs Nin, Richard Wright, William Styron, Julio Cortázar, Henry Miller, William Saroyan, Lawrence Durrell, James Jones y James Baldwin estuvieron entre los primeros visitantes de la tienda.

Cuando George tenía poco más de veinte años, durante la Gran Depresión, se embarcó en una “aventura vagabunda”, como él la llamó, con solo $ 40 en el bolsillo. Caminó, hizo autostop y viajó por los rieles de un extremo a otro de los EE. UU., a través de México y hasta Centroamérica. Los actos de generosidad experimentados en estos viajes, como la vez que enfermó gravemente en una parte aislada de Yucatán y una tribu de mayas lo encontró y lo cuidó hasta que recuperó la salud, tuvieron un profundo efecto en él. Inspiró su filosofía: “No seas inhóspito con los extraños para que no sean ángeles disfrazados”.

Desde el primer día que abrió la tienda, escritores, artistas e intelectuales fueron invitados a dormir entre las estanterías y pilas de libros de la tienda, en pequeñas camas que servían de bancos durante el día. Desde entonces, aproximadamente 30.000 escritores y artistas jóvenes y jóvenes de corazón se han quedado en la librería, incluidos entonces desconocidos como Alan Sillitoe, Robert Stone, Kate Grenville, Sebastian Barry, Ethan Hawke, Jeet Thayil, Darren Aronfsky, Geoffrey Rush. y David Rakoff. Estos invitados se llaman Tumbleweeds por los cardos rodantes que “van y vienen con los vientos del azar”, como describió George. Un sentido de comunidad y comuna era muy importante para él: se refirió a su tienda como una “utopía socialista disfrazada de librería”.

Se le piden tres cosas a cada Tumbleweed: leer un libro al día, ayudar en la tienda durante unas horas al día y producir una autobiografía de una página. Se han recopilado miles y miles de estas autobiografías y ahora forman un archivo impresionante, capturando generaciones de escritores, viajeros y soñadores que han dejado fragmentos de sus historias.

En 2002, a la edad de veintiún años, Sylvia Whitman, la única hija de George, regresó a Shakespeare and Company para pasar tiempo con su padre, entonces de ochenta y ocho años, en su reino de libros. En 2006, George puso oficialmente a Sylvia a cargo. En las persianas de la tienda, escribió: “Cada monasterio tenía un frère lampier cuyo deber era encender las lámparas al anochecer. He estado haciendo esto durante cincuenta años. Ahora es el turno de mi hija”.

Sylvia introdujo varios nuevos esfuerzos literarios. En junio de 2003, Shakespeare and Company organizó su primer festival literario, seguido de otros tres. Los participantes a lo largo de los años han incluido a Paul Auster, Will Self, Marjane Satrapi, Jung Chang, Philip Pullman, Hanif Kureishi, Siri Hustvedt, Martin Amis y Alistair Horne, entre muchos otros.

En 2011, con la Fundación de Groot, Shakespeare and Company lanzó el Premio Literario de París, un concurso de novelas cortas abierto a escritores inéditos de todo el mundo. En los últimos años, la librería ha tenido cameos en Before Sunset de Richard Linklater y Midnight in Paris de Woody Allen.. Shakespeare and Company también continúa organizando al menos un evento literario gratuito a la semana, y se complace en dar la bienvenida a escritores jóvenes y emergentes junto con los principales autores de la actualidad, como Zadie Smith, Lydia Davis, John Berger, Jennifer Egan, Carol Ann Duffy, David Simon, Edward St. Aubyn y Jeanette Winterson.

Los últimos proyectos de la tienda incluyen un brazo editorial de Shakespeare and Company y una búsqueda continua de una granja y retiro de escritores en el campo alrededor de París.

Aunque George Whitman falleció el 14 de diciembre de 2011, dos días después de cumplir 98 años, su novela, esta librería, todavía se está escribiendo, tanto por Sylvia como por las miles de personas que continúan leyendo, escribiendo y durmiendo en Shakespeare y Compañía.

En febrero de este año se ha publicado en nuestro país el libro «La librera de París» en Navona Editorial donde se narra el origen de esta bella librería. Con La librera de París Kerri Maher ha logrado construir un fresco inigualable de una librería, una ciudad y una época esenciales para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Un buen libro para leer antes de visitar este lugar mágico ¿no os parece?

Lectura 2.0

Los que nos seguís desde hace tiempo sabéis que “Libros por doquier” trata hacer llegar su pasión por la lectura a todos los públicos, por eso en nuestro blog podéis encontrar desde audio reseñas de libros infantiles para los más pequeños hasta reseñas de libros actuales y clásicos para los más mayores. Del mismo modo, en nuestro blog tratamos de dar espacio, en la medida de lo posible, a autores menos conocidos junto con escritores de renombre nacional e internacional.

No obstante, el objetivo que desde sus orígenes ha tenido “Libros por doquier” consistente en fomentar la lectura en formato físico tiene que evolucionar y adaptarse tanto a la sociedad actual en la que vivimos donde la tecnología preside nuestras vidas como a las diferentes circunstancias personales que presenta la sociedad abriendo nuevos caminos y vías que permitan acercar la lectura a todos los públicos.

Si miramos a nuestro alrededor, todos tenemos cerca a personas mayores con dificultades visuales que les impiden coger un libro y disfrutar de un magnífico rato de lectura, o amigos que pasan muchas horas trabajando y nunca encuentran tiempo para leer, o pequeños que ya nos entienden pero que todavía no han aprendido a leer, etc….

Siendo conscientes de la necesidad de hacer llegar la lectura a estos sectores de la población y aprovechando las posibilidades que ahora ofrece la tecnología donde la inmensa población tiene a su alcance un dispositivo móvil que le permite acceder a todo tipo de contenidos alojados en la red en apenas unos segundos, desde “Libros por doquier” os queremos proponer una nueva forma de poder disfrutar de la lectura que os permitirá convertiros en ávidos lectores sin tener que cargar en vuestras mochilas con libros: los audiolibros.

Audible es una plataforma digital lanzada en España por, nada más y nada menos, que Amazon donde podréis encontrar un servicio de audiolibros y podcast con más de 100.000 títulos que os permitirá escuchar, allá donde estéis, ya sea en el coche, en el metro, en el campo, en la playa, en la montaña, haciendo deporte, cuidando de vuestro mayores o pequeños, todas aquellas novelas para las que no encontráis tiempo en vuestro día a día.

Sacando partido del momento digital que vivimos, Audible ha apostado por una nueva modalidad de acercar la lectura y la cultura al público en general ofreciendo a sus usuarios, en cuestión de segundos, una amplia gama de libros que, narrados por personajes conocidos como José Coronado, Leonor Watling o Juan Echanove, entre otros, pondrán voz y harán las delicias de todos aquellos lectores que no encuentran tiempo para leer aquellas novelas que tienen cogiendo polvo en la estantería.

Es cierto que hay personas a las que les puede parecer algo extraño eso de “escuchar un libro” pero si nos paramos a analizar la situación vivida en los últimos tiempos cuando el confinamiento y las restricciones sanitarias nos obligaban a quedarnos en casa todos tuvimos que recurrir a lo digital: utilizamos la comunicación digital en las relaciones entre las personas, para hacer compras, para trabajar, para estudiar y también para las lecturas, muchos recurrieron a los libros que habían en casa pero a otros les salvaron los libros digitales y los audiolibros, así que bienvenida sean las nuevas tecnologías que nos hacen la vida más cómoda, más sencilla.

Como lectores que somos la experiencia de los audiolibros nos ha resultado más que satisfactoria por varios motivos, la producción de estos libros contempla en muchas ocasiones una edición sonora del texto tan atractiva que ya en sí es un valor añadido al disfrute de la lectura. Además, disfrutamos de la lectura leída por personas profesionales que le dan ese toque mágico, que consigue que el lector conecte con la historia.

Así que desde aquí os invitamos a probar esta nueva opción de disfrutar de la lectura y os aseguramos que la experiencia os será de gran ayuda en muchos momentos, también tenemos claro que será de gran ayuda para aquellas personas más mayores a las que les cuesta más leer y que seguro les recuerda a su ápoca de juventud cuando escuchaban las telenovelas a través del transistor, tampoco es tan diferente. La tecnología avanza y con ella nos facilita la vida a todos.

Lugares increíbles: Daunt Books

En la sección mensual dedicada a las librerías más bonitas del mundo en abril, viajamos a Londres. Allí encontramos Daunt Books, una librería al más puro estilo eduardiano. Tiene sucursales en ChelseaHolland ParkCheapsideHampstead y el parque Belsize, que guardan todas ellas un estilo similar. Aunque si hubiera que destacar una de ellas elegiríamos la de Marylebone, que exhibe una armonía y elegancia difícil de superar.

Ubicado en una antigua librería eduardiana construida en 1910, que se cree que es la primera librería hecha a la medida del mundo, el edificio hace alarde de hermosas claraboyas y largas galerías de roble. Fue comprado por James Daunt en 1990 y originalmente se especializó en libros de viajes y literatura. Desde los años 90, su USP nunca ha cambiado: todos los libros están ordenados por país, sin importar su género, lo que seguramente evocará una gran pasión por los viajes incluso en los navegadores más indiferentes. La clasificación según el país de procedencia del autor resulta original y parece hacer un guiño a la orientación viajera del negocio.

El edificio es de una sola nave con tres alturas, a las que se accede mediante escaleras laterales y en lo más profundo se encuentra una antigua cripta. Sus estanterías de madera de roble recorren las largas paredes de la nave, que disfruta durante muchas horas al día de la luz natural que traspasa el enorme lucernario central.

Cuando Daunt llegó a ser dueño de las instalaciones, ganó un conjunto de clientes leales con bastante rapidez y, a fines de los años 90, se abrieron dos tiendas más: una en Belsize Park y otra en Hampstead. Ahora hay seis tiendas Daunt Books, además de otras tres que han abierto con diferentes nombres.

El establecimiento suele organizar eventos literarios, como conferencias de autores o debates; no cabe duda de que tienen el local perfecto para acoger cualquier acto relacionado con los libros.

Lugares increíbles: la librería Boekhandel De Reyghere

En mi paseo mensual por las librerías más increíbles del mundo hoy hemos ido hasta Brujas donde se encuentra “Boekhandel De Reyghere” una librería muy antigua que ha mantenido su esencia generación tras generación.

En 1888, la pareja Edmond De Reyghere-Julie Laridon abrió una librería y una imprenta en los números 13-15 de Geldmuntstraat. La empresa familiar surgió en un momento en que la necesidad de educación e información en Brujas se hacía cada vez más tangible. Después de todo: el 40% de los habitantes de Brujas eran analfabetos en ese momento. Tras la muerte de su marido, la viuda Julie Laridon continuó con el negocio. Dos de sus hijos, Maurice y Lucien, la ayudarían con esto.

Desde sus inicios, la librería vendía los periódicos, revistas y libros nacionales e internacionales más conocidos. Además, se crearon internamente las primeras guías turísticas y mapas. La librería fue un verdadero éxito y la gente tuvo que buscar un local más grande.

De Reyghere se sentía realmente como en casa en todos los mercados y seguía de cerca las últimas tendencias. Cuando el libro en holandés comenzó a manifestarse cada vez más en la década de 1920, De Reyghere organizó una exitosa exposición en Hallen.

De Reyghere jugó un papel importante no solo en el mundo literario, sino también en el campo de la libertad de expresión. Por entonces, el comercio del libro chocaba regularmente con el gobierno judicial (la ‘moral’) y el eclesiástico (el índice). Por ejemplo, a los estudiantes de las escuelas católicas se les prohibió visitar esta librería.

En 1988 la librería cumplió 100 años y se necesitaba un nuevo avance. Se renovó la librería y se le dio un lugar completo al libro en holandés. Muchas presentaciones de libros tuvieron lugar allí y la librería atrajo a una amplia audiencia. De ahí nació la iniciativa ‘Open Boek’, que invitaba mensualmente a importantes ponentes a la ciudad. En 2000, De Reyghere fue proclamada la librería más literaria de Flandes en la Feria del Libro de Amberes.

Las numerosas actividades durante 2002, ‘Brujas Capital Europea de la Cultura’, atrajeron a muchos de nuestro grupo objetivo. Fue un evento verdaderamente festivo. Los tiempos, por supuesto, nunca se detienen: la informatización se hizo necesaria, aparecieron las páginas de Facebook y una nueva generación tomó el relevo: Thomas Barbier se incorporó a la empresa en 2012 como codirector, una quinta generación de libreros impulsada por esta familia.

En 2013 celebraron su 125 aniversario y eso se inauguró con una iniciativa completamente nueva.  En el piso sobre la librería, antigua sala de estar de la familiar se ha transformado en un lugar de encuentro literario donde tiene lugar un rico programa de literatura, poesía, filosofía y arte. También hay espacio para exposiciones especiales. “Por ejemplo, mostramos el maravilloso trabajo de Jef Snauwaert, pero también realizamos un proyecto creativo verdaderamente único con la exposición “Imágenes, colores y sonidos”. Al mismo tiempo, nuestro salón es el lugar de trabajo de nuestros grupos de lectura. Tres grupos de lectura funcionan durante todo el año bajo la hábil dirección de Joris Barbier. En 2015 también creamos un grupo de lectura de poesía.”

A pesar de una larga y voluble historia, una cosa siempre ha sido muy central: De Reyghere quiere ser una librería que preste a los libros la atención necesaria, les dé el lugar que les corresponde en el tejido público y cultural y les ofrezca una plataforma para mostrar los mensajes ocultos. dentro de ellos para pasar a primer plano.

¿No os parece un lugar mágico para perderse? Yo me muero de ganas por viajar a Brujas y perderme por los pasillos de esta preciosa librería.

 

Lugares increíbles: la librería Tropismes

En la sección dedicada a las librerías más preciosas del mundo hoy viajamos a Europa concretamente a Bruselas donde podemos encontrar a “Tropismes”.

Las Galerias Reales de San Huberto son un lugar por el que siempre vale la pena pasar: Chocolate, juguetes y ropa de lujo inundan esta suntuosa galería en mitad de la capital belga. ¿Pero alguno ha decidido caminar por los pequeños pasillos y salirse de la avenida principal?
Si lo hiciéramos, nos encontraríamos con la librería Tropismes, una librería que desde afuera parece no ofrecer mucho, pero como cualquier cosa de esta galería, está preparada para sorprendernos.

Más concretamente en la Galería de los Príncipes, se encuentra esta preciosa librería ubicada en la antigua sala de baile para señoritas del mítico «Blue Note», un lugar de culto del jazz belga e internacional de los años 60.

Desde su apertura en 1984, la librería ha sido objeto de sucesivas reformas, como la incorporación del sótano o la ampliación de la planta baja, con el fin de poder ampliar la oferta de títulos a sus clientes.

Pero ¿por qué nos ha llamado la atención? Por cosas como su escaparate de madera y cristal, o las luces de neón con Tropismes escrito en cursiva; hacen que sea imposible no entrar en la librería. Pero aún más imposible es no querer quedarte. Con la gran mayoría de sus paredes recubiertas de cristales envejecidos, y bajo un techo pensado para fantasear sobre fiestas de época, Tropismes nos transporta a cientos de años atrás. Parece una tontería, pero algo maravilloso de esta librería es que la luz es muy cálida, lo que hace que leer contraportadas aquí sea como leer cartas a la luz de muchos candelabros en una estancia de algún palacio del siglo XIX. Considerada por muchos como la librería más bonita de Bruselas por sus paredes cubiertas de espejos y sus techos decorados con estucos, los libros no hacen sino añadir un mayor encanto si cabe, al incomparable marco en que se encuentran.

¿Qué libros alberga en su interior? Actualmente, en la planta baja se encuentran principalmente los libros de literatura francesa, belga, best-sellers y los de formato de bolsillo; en el subsuelo se encuentran los libros de gastronomía, viajes, psicología, deportes y naturaleza, y en la entreplanta, que es el espacio más bonito de la librería, están las secciones infantil y juvenil.

Todos son nuevos y hay una gran variedad sobre todo en literatura, humanidades y bellas artes. Cuenta con tres plantas, lo que hace que sea más emocionante porque parece que puedes tocar el techo. En la planta baja encontraremos los libros dedicados especialmente a artes como la fotografía, el cine, pintura, etc; mientras que la primera está dedicada especialmente a la literatura, desde la francesa hasta de cualquier otra nacionalidad. En la planta de arriba, sin embargo, todos los libros son infantiles, lo que hace que te plantees muy seriamente comprarte uno para aprender el abecedario solamente para estar durante más tiempo viendo toda la librería desde arriba.

En definitiva, Tropismes es un lugar de parada obligatoria si viajas a Bruselas tanto por su belleza, su servicio y su amplio horario especialmente los fines de semana. Es ideal para comprar libros infantiles o juveniles. Y no olvides subir a la entreplanta para disfrutar de las mejores vistas de la librería.

Os dejamos un video para que veáis esta maravillosa librería.

Escenarios de novela negra

Empieza el año y aunque el tiempo escasea y las obligaciones se multiplican he decidido participar en el reto que nos propone Ana Kayena y ya me he preparado la maleta para viajar de primera mano todos los escenarios de las novelas negras que caigan en mis manos este 2022. Un reto apasionante y divertido al que te invito a participar. Tienes toda la info en este link.

1.- Nivel “LiteViajero casual”

Dicen que el viajero casual es aquel que no sabe a ciencia cierta los motivos que le impulsaron a visitar un lugar e incluso cómo llegó allí o de qué manera. Algunos, cuenta la leyenda, ni siquiera saben dónde se encuentran en un momento determinado, hasta pasado un tiempo.

Pues bien, el lector casual sería aquel que lee un libro sin tener una idea previa de su contenido, bien porque ni ha visto su sinopsis o porque no ha leído ninguna reseña o crítica literaria del mismo. Tampoco conoce al autor, o porque simplemente un amigo se lo recomendó sin darle ninguna pista o más información al respecto. Lecturas que se abordan a ciegas y sorprenden.

Si quieres superar este nivel, tendrás que leer tres títulos de estas características:

1.-EL VIOLINISTA DE LA RONDA DE DALT de Bernardo Muñoz Carvajal

2.-LAS MAFIOSAS de Pascale Dietrich

3.-ARENA NEGRA de Cristina Cassar Scala

Si reseñas tres títulos más, serás LiteViajero CasualPlus.

1.-TIERRA DE FURTIVOS de Óscar Beltrán de Olátora

2.-MALDAD de Leticia Sierra

3.-

2.- Nivel “LiteMochilero”

Si por algo se caracteriza un mochilero es porque acostumbra a viajar “con la casa a cuestas” y siempre lo hace apelando a la economía. También hay lectores que aprovechan las ediciones de bolsillo para ahorrarse unos cuantos euros, ya que son mucho más asequibles, o por otros muchos motivos; de hecho, a raíz de la pandemia, este tipo de formato experimentó un alza muy importante en cuanto a facturación y sigue en aumento.

Por ello, si quieres terminar este nivel, tendrás que reseñar tres novelas que hayan sido publicadas en edición de bolsillo, independientemente de que tus ejemplares sean de otro formato:

1.- EL SEGUNDO JINETE de Alex Beer

2.-ROMPERÁS LA NOCHE CON UN GRITO de David Orange

3.- UNA TUMBA ENTRE LAS ROCAS de Elly Griffith

Si reseñas tres títulos más, serás LiteMochileroPlus.

 

3.- Nivel “LiteIntrépido”

Al viajero intrépido le encanta arriesgar, por eso no necesita ni brújula ni mapa, su itinerario lo marca la inspiración y la improvisación. Es osado por naturaleza y no teme a nada ni a nadie y, al igual que muchos lectores, se mueve por los barrios marginales como pez en el agua. Por ello, es capaz de reseñar tres novelas distintas cuyas tramas transcurren en este tipo de ambientes:

1.- TODOS LOS DEMONIOS de Luis Roso

2.- CUANDO LLEGA EL DESHIELO de Laia Vilaseca

3.- LA ISLA MÁS REMOTA DEL MUNDO de Myriam Imedio

Si reseñas tres títulos más, serás LiteIntrépidoPlus.

1.-LAS LÁGRIMAS DEL CAIMÁN de Susana Hernández

2.-

3.-

4.- Nivel “LiteTrotamundos”

Un trotamundos es un aficionado a los viajes que busca en ellos experiencias vitales. No tiene nada programado, aunque sí que planifica, porque descubrir el mundo es su máxima aspiración.

Con el lector trotamundos de novela negra sucede lo mismo: cada novela es para él una experiencia vital y le gusta descubrir historias que sucedan en cualquier parte del mundo, para trasladarse allí, conocer nuevas culturas e impregnarse de un entorno único que solo tiene en común con otros ya conocidos el que los asesinatos son universales.

Por ello, para superar este nivel, tendrás que leer cinco novelas cuya acción se desarrolle en un continente diferente:

  1. África:
  2. América (Nueva York): LA SEÑORA MARCH de Virginia Feito
  3. Asia: (Japón) : FORJADA EN LA TORMENTA de David B. Gil
  4. Europa (Alicante): MUERTE EN SANTA RITA de Elia Barceló
  5. Oceanía:

Si reseñas otros cinco títulos más, cada uno de un continente, te convertirás en LiteTrotamundosPlus.

 

5.- Nivel “LiteCultureta”

Creo que la palabra “cultureta” no necesita definición. El que más y el que menos ha tenido que soportar a unos cuantos a lo largo de su vida. Sin embargo y, dado que existen a nivel viajero, ¿por qué no nos inventamos una interpretación para aplicarla a este apartado?. Pues a mí se me ocurre que podría ser la de aquel lector que gusta de novelas que transcurren en capitales europeas de la cultura. ¿Os parece?.

De este modo y dado que la oferta es abundante, ya que hasta la fecha hay 61 ciudades de 33 países distintos (cinco de ellas españolas), para resolver este nivel habrá que reseñar cinco novelas que transcurran en cinco ciudades europeas distintas:

1.- EL LECTOR FIEL (HELSINKI) de Max Seeck

2.- LAS HEREDERAS DE LA SINGER (MADRID) de Ana Lena Rivera

3.- PURGATORIO (SAN SEBASTIÁN) de Jon Sistiaga

4.- LA LADRONA DE HUESOS (SANTIAGO DE COMPOSTELA) de Manel Loureiro

5.- TODOS LOS VERANOS TERMINAN (DUBLÍN) de Beñat Miranda

Si reseñas otros cinco títulos más, cada uno de un continente, te convertirás en LiteCulturetaPlus.

1.- 1795 (ESTOCOLMO) de Niklas Natt Och Dag

2.-

3.-

4.-

5.-

Te convertirás en LiteCulturetaPlus si reseñas otros cinco títulos más de otras tantas ciudades distintas a las anteriores.

RESEÑAS
Casual Mochilero Intrépido Trotamundos Cultureta
1. BARCELONA 1. VIENA 1. LISBOA 1.NUEVA YORK 1. HELSINKI
2.GRENOBLE 2. VALENCIA 2.LAS VEGAS 2. ALICANTE 2. MADRID
3. SICILIA 3. NORFOLK 3. TERUEL 3. JAPÓN 3. SAN SEBASTIÁN
1. ÁLAVA RESEÑA PLUS 1. GERONA RESEÑA 4. SANTIAGO DE COMPOSTELA
2. OVIEDO RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS RESEÑA 5. DUBLÍN
RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS 1. ESTOCOLMO
. . . RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS
. . . RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS
. . . RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS
. . . RESEÑA PLUS RESEÑA PLUS

 

 

Ya estoy preparada para ir completando las casillas de mi viaje literario ¿te apuntas?

Lugares increíbles: la librería La Selexyz Domicanen de Maastricht

Una de mis grandes pasiones aparte de los libros es viajar, algo que he echado de menos últimamente, espero y deseo que la situación mejore y poder viajar con todas las garantías en breve espacio de tiempo. Y, mis dos pasiones se unen en mis viajes porque siempre visito alguna librería en mis viajes. Intento buscar aquellas librerías típicas, originales o especiales en cada uno de mis destinos y, disfruto mucho perdiéndome por sus estanterías e intentando encontrar alguna pequeña joya que llevarme.

Así que he decidido hacer un pequeño recopilatorio de las librerías más bonitas, interesantes y originales que hay alrededor del mundo y si a alguien le sirve de guía para sus viajes sería estupendo.

La primera de la que os voy a hablar no la he visitado por lo que las fotos las he buscado en su página web y en internet, pero la tengo anotada desde hace tiempo como una de esas pequeñas joyas a las que me gustaría poder acercarme alguna vez. Se trata de la librería La Selexyz Domicanen de Maastricht en los Países Bajos. ¿Quieres conocer un poco más acerca de este precioso lugar?

La Selexyz Domicanen es un antiguo templo gótico que perteneció a la orden dominicana en el año 1924 y que se ha convertido en un templo para los libros. Los arquitectos Merkx y Girod fueron los encargados de diseñar el nuevo espacio interior. La idea inicial era zonificar horizontalmente construyendo una nueva planta. Esta intervención hubiese desvirtuado el espacio arquitectónico, fracturándolo e impidiendo percibir la grandiosidad del edificio con sus techos tan altos. Los arquitectos que rechazaron esta idea propusieron una solución ingeniosa que no sólo respeta la esencia del edificio, sino que la ensalza, enfatizando la altura del mismo y su arquitectura excepcional.

La solución, un multi-nivel, una pasarela monumental negra, de acero, de varias alturas que contiene los estantes para los libros, situada asimétricamente en la iglesia. De manera que el lado izquierdo de la Iglesia conserva su altura completa mientras que en el derecho los visitantes circulan por los niveles superiores de esta “pasarela de libros”. Según van ascendiendo éstos, caminando entre libros, alcanzan el nivel superior, en el que experimentan las colosales dimensiones de la iglesia y pueden ver de cerca las fantásticas pinturas murales históricas.

Para que os orientéis sobre la distribución funcional, os comento que en la planta baja se disponen los últimos lanzamientos y los best sellers, al igual que una gran cafetería pensada para que la gente deleite un exquisito café irlandés y comer algo típico del país. Ganadora del Premio de Arquitectura Interior Lensvelt en 2007, es la librería con el mayor stock de libros en inglés de esta ciudad medieval, que es una de las ciudades más antiguas del país.

De lo que no hay duda es de que esta librería es única en el mundo y, por tanto, todo amante de los libros debería visitarla. Según la lista creada por Sean Dodson para el famoso periódico The Guardianla Selexyz Dominicanen es la librería más bella del mundo.

Para hacerte una idea de la librería puedes realizar la siguiente visita virtual

La fiesta de miffy

Os queremos recomendar una lectura infantil. Se trata de un libro que es un clásico de la literatura infantil y que podemos leer gracias a la editorial Coco Books. Os hablamos de la colección de Miffy.

La fiesta de Miffy es una de las novedades de la editorial. En este libro conoceremos a Miffy en un día muy especial: su cumpleaños.

Este libro permite a los peques valorar aquello importante en la vida, no solo los regalos materiales sino también los menos palpables como es el tiempo que pasamos con nuestra familia y amigos y los pequeños detalles que nos alegran el día.

Es un libro en el que la ilusión y la amistad cobran un valor importantísimo y donde los peques también aprenden a compartir.

Tengo que deciros que es un libro muy bonito y de un tamaño ideal para los primeros lectores con unas ilustraciones preciosas de Dick Bruna, creador de Miffy.

Esta colección tiene otros títulos donde Miffy es la protagonista “Miffy va al museo” y “Miffy y el bebé” que esperamos leer muy pronto.

Os recomendamos estos títulos que son ideales para los peques y vienen avalados por la gran trayectoria de su autor, un diseñador gráfico y autor de reconocido prestigio.

Recomendación literaria: Ser gato

Quienes hayáis leído con anterioridad a Edgar Borges ya sabréis que es un autor que se sale de los cánones habituales y cuya obra resulta difícilmente encasillable en un género literario concreto. Podríamos decir que Edgar Borges, venezolano afincado en España, lleva publicando novelas y relatos casi toda la vida y está considerado como uno de los narradores latinoamericanos más importantes de las últimas generaciones. Entre sus obras podríamos destacar “La contemplación” (Premio Internacional de Novela Albert Camus, en el 2010, “El hombre no mediático que leía a Peter Handke” (beca de residencia La Rectoría, en el 2012) y su última obra “Enjambres”, ya reseñada en este blog.

Como suele ser característico en las obras de Edgar Borges, Ser gato” no cuenta un hilo argumentar al uso y tampoco está concebida para ser encasillada en un género literario concreto y convencional, resultando ser una hibridación entre la poesía y la narración.

En Ser gato”, el autor hace que el lector se meta en la cabeza de un prisionero y que sueñe e imagine con él en una fuga de la cárcel, una escapatoria que solo tendría lugar si fuera el gato que ve a través de los barrotes de su celda. Ese hombre que encerrado que desea ser gato para recuperar la libertad y romper unos límites que no siempre son tangibles. Partiendo de esa premisa de libertad de la que gozan los gatos y de sus siete vidas, Edgar Borges aprovecha esta característica felina para plasmar en cada página de su obra siete micro narraciones que se correlacionan con la cantidad de vidas que se le atribuyen a un gato. Así pues, como ya no tiene acostumbrados, Edgar Borges diseña para el lector un artefacto literario donde crea una ficción con la que desmontar la realidad y con la necesidad de encontrar salidas.

Habiendo quedado claro que el estilo de la obra de Edgar Borges escapa de los convencionalismos, ahora debemos destacar la magnífica edición con que cuenta Ser gato”. Perteneciente a la colección Tascabili lanzada por Altamarea que tiene por objetivo, según la propia editorial, publicar relatos, compendios de epístolas, relatos o novela breve. Por si esto fuera poco, Ser gato” cuenta con ilustraciones de la artista Fría Aguilar, quien maneja a la perfección el relato a través del dibujo. Así pues, Fría Aguilar ilustra y titula lo que podríamos considerar capítulos en este libro bajo los títulos: “Adicción”, “Desamor”, “Enfermedad”, “Pobreza”, “Rutina”, “Soledad”, “Tristeza” y “Violencia”. Estos dibujos e ilustraciones hacen que, con los textos de Edgar Borges, se forme un binomio perfecto para construir una historia que nos habla del anhelo que tenemos los seres humanos de libertad, de ser quienes queremos ser.

Ser gato” reúne un gran número de reflexiones y pensamientos cortos y precisos con la que Edgar Borges pretende conseguir que el lector entre en una revolución interna y sea consciente de que cada vez más, vive en un mundo cada vez más solitario en el que se tiende a la globalizar de ideas y a erradicar el pensamiento libre y sin barreras.

Ser gato” es una obra tan sorprendente como inclasificable que invita al lector a entrar en un espacio donde las normas no existen permitiéndole dar rienda suelta a la imaginación y convertirse en un gato que no atiende a reglar ni a imperativos legales.

Ser gato” es una obra tremendamente original donde las palabras de Edgar Borges unidas a las ilustraciones de Fría Aguilar alumbran un libro merecedor de tener un sitio reservado en todas las estanterías, librerías y bibliotecas.

Por cierto, mañana 26 de mayo tendrá lugar la presentación de Ser gato” en Madrid.

Yincana Criminal 2021

Empezamos el 2021 con fuerza y para ello he decidido apuntarme a una iniciativa propuesta por los blogs de Kayena (negro sobre blanco) y de Carmina (de tinta en vena) que tiene un título muy sugerente “Yincana criminal 2021”. Tienes toda la información pinchando este link.

Es un reto sencillo de cumplir si sueles leer novelas negras, son un total de 25 libros pero tienes todo el año para completar la yincana, la premisa principal es que tiene que ocurrir un crimen ya sea de forma directa o indirecta y luego además completar la siguiente plantilla:

ISLAS ENIGMÁTICAS RESEÑA
Es un caso de tráfico de drogas o infidelidades. .Verano de lobos
El escritor/a ha nacido y/o reside en una isla. .Los asesinatos de Kingfisher Hill
La isla en que se desarrolla la acción es española .Premonición
La acción transcurre, principalmente, en verano .El color del miedo
La víctima es una mujer .1794
MADE IN SPAIN RESEÑA
La acción transcurre en Barcelona o Madrid .Rey Blanco
La acción transcurre en cualquier ciudad española, excepto Barcelona o Madrid .La suerte del enano
El protagonista es un detective .El libro de los crímenes
La víctima o el asesino pertenecen a la clase baja o marginal .Tierras de niebla y miel
La acción transcurre en un ambiente rural .La puerta
TODO ES POSIBLE EN AMÉRICA RESEÑA
La víctima es un hombre .Confianza ciega
En la trama interviene un abogado. .El caso de la viuda peligrosa
La corrupción es el tema dominante.  .Hoy no quiero matar a nadie
Transcurre en un país de Sudamérica.  .Rescate gris
En la trama interviene un periodista.  .El juego del alma
OCURRIÓ EN EUROPA RESEÑA
Una novela de un escritor/a nórdico o que la trama transcurra en la Europa septentrional .Sol de sangre
Una novela de un escritor/a británico o que transcurra en Gran Bretaña. .El umbral de la mentira
Una novela de un escritor/a italiano o que transcurra en Italia. .Los casos del comisario Collura
Una novela de un escritor/a francés o que la acción transcurra en Francia. .El colgajo
Una novela de un escritor/a alemán o que la acción transcurra en Alemania .El último regalo
.
SUCEDIÓ EN ASIA, ÁFRICA Y OCEANÍA RESEÑA
La acción transcurre en África o está escrita por un escritor/a africano. .La bruma verde
La acción transcurre en Asia o el autor/a de la novela es asiático. .Hotaru
La acción transcurre en Australia o el escritor/a es australiano. .Alexander Pearce: el caníbal irlandés
La acción transcurre en una isla de cualquiera de los tres continentes .Efecto colateral
Es un caso de espionaje que transcurre en cualquiera de los tres continentes .Enviada especial

Empezamos en breve y a lo largo del año se realizarán sorteos de libros que cumplen con estas premisas así que tienes que estar atento a las redes sociales donde se utilizará el #YincanaCriminal2021.

¿Os animáis a participar?