Corazones de lobo
4 / 5 Mi nota
Argumento4
Narrativa4
Final4
Info
AUTOR:Javier Reverte
EDITORIAL: Plaza & Janés
PÁGINAS:272
GÉNERO: Negro
FECHA RESEÑA: 8 agosto, 2025
Reseña

Llega el turno de un libro que he podido leer estos días de verano y que es la obra póstuma de Javier Reverte. Reverte fue mucho más que un escritor: fue un viajero tenaz, un periodista honesto y un narrador empático. La obra lleva por título «Corazones de lobo» y ha sido editada por Plaza & Janés.

Corre el año 1952, en pleno franquismo, y en un cuartel cercano a Madrid aparece el cadáver de un espía norteamericano acompañado por un caballo y un perro, también muertos. Ricardo Valor, comisario de la Brigada Criminal, se hará cargo del caso y descubrirá un complot alrededor del tráfico de penicilina que involucrará a altos mandos militares y políticos.

Valor, un hombre íntegro, curtido, pero aún no cínico, se adentra en un mundo de silencios, jerarquías opacas y secretos de Estado. Pronto descubre que tras la muerte del espía se esconde un tráfico clandestino de penicilina, medicamento tan escaso como codiciado en la España empobrecida de la posguerra. La droga, símbolo de vida y cura, se convierte aquí en mercancía política, en instrumento de poder y corrupción. La investigación no tarda en mostrar su dimensión política: altos mandos militares y funcionarios del régimen están involucrados. El crimen no es un hecho aislado, sino una grieta en la fachada del franquismo.

Reverte despliega una ambientación cuidadísima, sin caer en lo meramente documental. Los barrios madrileños devastados por la guerra, los bares donde se intercambian rumores, las dependencias oficiales donde se cuecen las intrigas: todo está impregnado de una atmósfera densa, de miedo contenido, de injusticia estructural.

Uno de los logros mayores de la novela está en su retrato de los dilemas éticos. Ricardo Valor no es un héroe idealizado: duda, se siente tentado por el cinismo, se enfrenta a sus propios límites. Pero su empeño en descubrir la verdad, aun cuando le cueste caro, lo convierte en una figura profundamente humana. Su investigación no busca sólo resolver un crimen, sino mantener encendida la última chispa de justicia en un país que parece haberla olvidado.

Publicada cinco años después de su muerte, Corazones de lobo es una obra cerrada, sin fisuras, que demuestra que Reverte dejó mucho más que sus libros de viajes. Es también, en cierto modo, una despedida: una forma de mirar hacia dentro de su país con la misma honestidad con que miró a otros lugares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *