El hijo del asesino
“Uno miente para salvarse o, como mínimo, para mejorar su posición, no para condenarse”
EDITORIAL: Grijalbo
PÁGINAS: 400
GÉNERO: Thriller
FECHA RESEÑA: 29 mayo, 2025
Acabando ya este mes de mayo os dejo mis impresiones del último libro que he leído y que me ha tenido pegada a sus páginas durante unos cuantos días en los que me he metido de lleno en Reinosa, lugar donde el autor ha ubicado la trama. Os hablo más acerca de «El hijo del asesino» de Pablo Alaña editado por Grijalbo.
A muy corta edad, la vida de Daniel se vio truncada por un terrible suceso: una mañana de septiembre de 1975 su padre fue acusado del asesinato del empresario más importante de Reinosa. Tras ser detenido, el hombre confesó los hechos y se suicidó.
Incapaz de soportar el peso, Daniel huye y se instala en Madrid, donde terminará trabajando como abogado en un prestigioso bufete. Sin embargo, nunca ha superado la lacra de lo que sucedió. Treinta y dos años después del crimen, su mundo se derrumba de nuevo, y, sin nada a lo que aferrarse, decide volver a su ciudad natal.
Una voz omnisciente relata esta historia en dos tiempos, y, saltando de noviembre del 2007 al verano 1975 una y otra vez, narra todas las circunstancias y consecuencias del crimen que marcará la vida de Daniel Somoza y su familia. El hijo del asesino es un domestic noir que combina los elementos de misterio propios de las novelas policíacas clásicas con el ritmo y la profundidad de los thrillers actuales.
Nuestro personaje principal, Daniel, vive obsesionado con lo que ocurrió en su infancia, se ha sentido siempre señalado en un lugar pequeño donde todos se conocen y sin tener la culpa de nada. Esa obsesión le lleva a investigar por su cuenta lo que ocurrió en aquel lejano 1975. Todas las pistas que va recopilando le llevan a darse cuenta de que quizá la investigación se cerró demasiado pronto.
Estamos ante un thriller con algunos giros sorprendentes, en los que el lector es conocedor de los avances de la investigación policial y nos permite hacer nuestras propias ideas de lo qué ocurrió. Es cierto que el autor se toma algunas licencias para poder conformar la trama que distan algo de la realidad, quiero pensar que esa cooperación entre Daniel y la Guardia Civil solo forma parte de la imaginación del autor para hacer que nosotros seamos partícipes de todo lo que ocurre.
El ritmo es ágil con una buena narrativa y una tensión constante que permite que la trama vaya fluyendo de forma sencilla, sin dotarse de grandes artilugios para mantener esa tensión. Además, se vale de una investigación clásica y también de un ritmo vertiginoso que consigue crear una mezcla perfecta para disfrute del lector ávido de una buena novela negra y de misterio.
En definitiva, «El hijo del asesino» esconde una buena trama, bien armada y perfectamente orquestada para que pases un buen rato entretenido y disfrutando de una buena tensión con todos los ingredientes propios de este tipo de novelas.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir