El secreto de Ada
“La inteligencia artificial es una herramienta para aumentar nuestra propia inteligencia, no para reemplazarla”
EDITORIAL:Dilves
PÁGINAS: 205
GÉNERO: Thriller
FECHA RESEÑA: 8 julio, 2024
Quienes nos seguís desde hace tiempo, sabéis que nos gusta colaborar con escritores que están empezando a dar sus primeros pasos en el mundo de la literatura o que resultan menos conocidos para el público en general. En esta ocasión, os traemos la reseña de “El Secreto de ADA”, una novela escrita por Olga Fernández Rodríguez, Ingeniería Informática que compagina su profesión con su maternidad. Olga Fernández Rodríguez siempre ha tenido una gran afición por la novela de ficción, particularmente los thrillers y las novelas de misterio, lo que unido a sus conocimientos en inteligencia artificial la han llevado a aventurarse con la escritura de este inquietante thriller cuya trama gira entorno a las nuevas tecnologías adaptadas a la medicina.
La protagonista de “El Secreto de ADA” es la Dra. Samantha Li, una especialista en ciencias y tecnología doctorada en Inteligencia Artificial aplicada a la ciencia médica. Tras impartir una conferencia sobre la posibilidad de emplear la inteligencia artificial para detectar síntomas tempranos en el desarrollo del Alzheimer y combatir su avanza, Samantha Li recibe una importantísima y suculenta oferta laboral de BioBrain Dynamics, una farmacéutica de prestigio mundial que presente ampliar su área de I+D. Samantha sabe que no puede rechazar la oferta ya que BioBrain Dynamics le proporcionará recursos y financiación suficiente como para poder desarrollar su proyecto denominado ADA (Algoritmo de Detección Avanzada) en honor a la famosa Ada Lovelace.
Para este proyecto, Samantha contará con la colaboración de David Craig, un neurocirujano de renombre y unos de los doctores que mayor interés había mostrado por su proyecto.
Con su proyecto ADA Samantha pretende detectar, de manera temprana, deterioros en las funciones cognitivas de los pacientes que hubieran desarrollado síntomas de padecer Alzheimer a fin de poder ayudar a los médicos a crear y diseñar planes de tratamiento personalizados por cada paciente.
Todo parece ser color de rosa y nada podrías ir mejor dado que Samantha y Marc Craig han conseguido localizar una posible paciente con la que probar su proyecto. Sin embargo, cuando el proyecto comienza a avanzar, Samantha vivirá circunstancias muy extrañabas relacionadas con su vida y su proyecto.
¿Realmente BioBrain Dynamics está interesada en desarrollar el proyecto de ADA para ayudar a personas enfermas o tiene otros objetivos más perversos?
“El Secreto de ADA”, desde nuestro punto de vista, más que un thriller es una inquietante novela de ciencia que plantea una trama diferente donde se aborda el alcance y las repercusiones que puede tener la inteligencia artificial, advirtiéndonos sobre los terribles peligros que podrían acechar a la humanidad si no nos paramos a establecer unos límites, invitando a los lectores a hacer una reflexión sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la ciencia y la ética.
Es innegable que la inteligencia artificial está ahí, forma parte de nuestra vida diaria y, sin embargo, no somos conscientes de las posibles consecuencias que pueden tener en el futuro, pudiendo llegar incluso a dominarnos.
“El Secreto de ADA” plantea un tema de rabiosa actualidad donde debemos destacar el elevado nivel de conocimiento que tiene Olga Fernández Rodríguez sobre la inteligencia artificial lo que permite que la novela tenga un gran sustento realista dotándola de credibilidad.
Otra cosa que también nos ha gustado de “El Secreto de ADA” son las citas de grandes escritores y científicos con las que inicia cada capítulo aportando y desvelando claves sobre la IA.
“El Secreto de ADA” es una novela entretenida y de rápida lectura que cuenta con una trama intrigante donde la tecnología y la humanidad convergen en un emocionante relato que alerta sobre las terribles consecuencias del uso y abuso de las nuevas tecnologías en una sociedad carente de marcos morales y éticos.
Esperamos que os guste.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir