El traidor
4.2 / 5 Mi nota
Argumento4.5
Narrativa4
Final4
Info
AUTOR:Anabel Hernández
EDITORIAL: Grijalbo
PÁGINAS:384
GÉNERO: Investigación
FECHA RESEÑA: 13 agosto, 2025
Reseña

El traidor: El diario secreto del hijo del Mayo es una obra que se inscribe dentro del periodismo narrativo de investigación, una especialidad que Anabel Hernández ha perfeccionado a lo largo de su carrera enfrentándose a los poderes más oscuros y peligrosos de México: el narcotráfico y sus redes de protección institucional. En este libro, publicado en 2019, Hernández logra reunir y presentar una pieza de información excepcional: el testimonio del hijo de uno de los criminales más poderosos y elusivos del país, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

La autora se basa en un extenso y meticuloso diario escrito por Vicente Zambada Niebla, conocido como “El Vicentillo”, mientras este se encontraba bajo la figura de testigo protegido en Estados Unidos tras ser detenido y extraditado. Lo que hace único a este material es su nivel de detalle y el acceso directo que ofrece al interior de la organización criminal más influyente del país en las últimas décadas. Pero más allá del impacto sensacionalista que podría tener la revelación de nombres, cifras y operaciones, lo que Hernández construye con esta obra es una radiografía del narco poder: cómo opera, cómo se sostiene, y, sobre todo, cómo se protege a través de alianzas con figuras clave del gobierno mexicano.

Uno de los aspectos más valiosos del libro es su capacidad para desmitificar. Durante años, el narco fue retratado en los medios de comunicación y en la cultura popular como un fenómeno casi mítico, con códigos de honor y liderazgos carismáticos. El traidor rompe con esta narrativa romántica: muestra la traición como una constante dentro del mundo del crimen organizado, donde la lealtad se negocia y el poder se construye a base de miedo, dinero y manipulación. La figura de Vicentillo, lejos de ser heroica, es la de un hombre atrapado entre el legado criminal de su familia y su propia necesidad de sobrevivir.

En cuanto al estilo, Hernández se mantiene fiel a su tradición periodística: un lenguaje claro, directo, a veces seco, pero cargado de intensidad. No recurre a adornos ni artificios literarios innecesarios, porque sabe que la fuerza de la historia reside en los hechos que presenta. La autora se limita a mostrar y ordenar la información, y deja que el lector saque sus propias conclusiones, aunque el juicio moral sobre la corrupción sistémica se hace inevitable.

En conclusión, El traidor no es un libro fácil, ni por su contenido ni por sus implicaciones. Pero sí es un libro necesario. Nos confronta con verdades incómodas y nos obliga a dejar de pensar en el crimen organizado como un problema ajeno o aislado. Con rigor, valentía y una voz comprometida, Anabel Hernández construye una obra que incomoda, revela y, sobre todo, documenta una parte oscura de nuestra historia que no podemos darnos el lujo de ignorar.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *