Leyenda de sangre

“La muerte de un hijo es una tragedia irreparable para cualquier familia, sea cual sea el motivo”

Leyenda de sangre
4.7 / 5 Mi nota
Argumento4.5
Narrativa5
Final4.5
Info
AUTOR:Luis Roso
EDITORIAL: Alrevés
PÁGINAS:278
GÉNERO: Negro
FECHA RESEÑA: 5 agosto, 2025
Reseña

Gracias nuevamente a la Editorial Alrevés hemos podido disfrutar de una nueva lectura conjunta, en esta ocasión nos hemos adentrado en Las Hurdes de la mano de Luis Roso con su última novela «Leyenda de sangre».

En junio de 1922, cuando la histórica situación de pobreza y abandono de Las Hurdes está en el centro de la opinión pública española por la inminente visita a la comarca del rey Alfonso XIII, una niña pequeña es secuestrada y asesinada en el monte de La Corderina, cerca de la aldea hurdana de Cambroncino.

Todo apunta a rituales de sanación y a prácticas de brujería por el modo en el que se encontró el cuerpo de la menor. El temor de que la visita del rey se vea perturbada por esto deciden dar carpetazo al caso, pero la gente se haya en contra de la situación y al final envían a una persona ajena desde Madrid para que trate de averiguar qué está ocurriendo realmente en Las Hurdes.

La verdad es que reconozco que voy bajo seguro porque ya he leído al autor en otras ocasiones y sabia que no me iba a decepcionar, que era una de esas lecturas acierto seguro y la verdad es que la he disfrutado mucho, se me ha hecho corta. Estamos ante una historia inspirada en hechos reales, pero ficcionada que será un paseo por esta comarca y por sus leyendas.

La ambientación ha sido maravillosa, desconozco esa zona profunda de Extremadura y que tan bien ha descrito Luis cosa que ha permitido que me pierda durante unos días por esos parajes. Un lugar marcado por la Leyenda Negra, el hambre, la pobreza, la enfermedad, la precariedad y el abandono.

La trama está bien construida, con una buena estructura que permite al lector ir conociendo a los distintos personajes para poder hacer sus propias indagaciones. Todo llevado por el camino adecuado y de forma coherente y ordenada, con un lenguaje adecuado para la época en la que estamos, todo fluye fácilmente.

Y centrándome en los personajes me parece que el autor hace un retrato potente y muy adecuado de cada uno de ellos. No hay que perder el foco de que estamos en 1922 y los usos y costumbres de la época son los que son, personalmente me da la impresión de que el autor se ha documentado muy bien y ha sabido cincelar de forma maravillosa a unos grandes personajes, protagonistas y secundarios.

En definitiva, no dudéis en adentraros en Las Hurdes, en conocer la zona y a los hurdianos, estoy segura de que lo disfrutaréis. La novela incluye un mapa que sirve de guía para que el lector se sitúe conveniente en la comarca, y que puede servir también como inspiración para una futura visita turística. Poco más que añadir.

2 comentarios
  1. La Isla de las Mil Palabras
    La Isla de las Mil Palabras Dice:

    Me ha encantado esta lectura. Cuando era pequeña escuchaba las leyendas de Las Hurdes, y luego la polémica que hubo con Buñuel. Leer sobre esto con un crimen tan negro y unos personajes tan buenos ha sido un placer. Gracias por la oportunidad de la conjunta. Besos

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *