No dejar que se apague el fuego
“Lo que hace que una tragedia sea soportable y a la vez insoportable es lo mismo: que la vida continúa”
EDITORIAL: Sexto piso
PÁGINAS:212
GÉNERO: Narrativa
FECHA RESEÑA: 11 agosto, 2025
Este libro es uno de esos que dormía en mis estanterías desde hace ya algún tiempo y finalmente decidí adentrarme en esta historia que me ha costado seguir la trama porque no es una lectura sencilla, pero que tengo que reconocer que me ha gustado, aunque probablemente sea de esos libros a los que me costaría recomendar. Os hablo de «No dejar que se apague el fuego» de Miriam Toews.
‘No dejar que se apague el fuego’ sigue la voz narradora de Swiv, una niña de nueve años, la edad en la que empezamos a hacernos preguntas sobre la propia identidad y la forma en que podemos encajar en el mundo. Vive en una casa con su madre embarazada y su abuela Elvira -una cristiana menonita excepcional que ha luchado por su independencia y sus ideales sin rechazar su fe- mientras intenta entender el mundo de los adultos y la ausencia del padre.
Suelo leer la biografía de los autores, pero nunca hago referencia a las mismas en mis reseñas, pero tengo que confesar que lo que he leído de Miriam Toews me ha sorprendido, me ha hecho recapacitar y entiendo que sus novelas se basen en hechos vividos en primera persona.
La voz narrativa de la niña me ha parecido todo un acierto para meternos de lleno en temas tan transcendentales e importantes en la vida como la muerte, la salud mental, el suicidio…Swiv vive rodeada de todo eso y se hace muchas preguntas, típico de la edad y a la mayoría le cuesta encontrar respuesta. Vive rodeada de una familia peculiar de esas que llamaríamos desestructurada pero la relación que vemos a lo largo de la novela entre abuela-nieta y, de manera más secundaria, con la madre me ha parecido un ejemplo de sororidad.
Como he comentado antes me costaría recomendar el libro porque su enfoque intensamente emocional y su ritmo desigual pueden hacer que no sea una experiencia plenamente satisfactoria para todas las personas. En mi caso particular ya había leído a la autora en “Pequeñas desgracias sin importancia” y he llegado a la conclusión de que su esencia continúa, Toews nos da su particular visión de la vida.
Con pequeñas píldoras de sarcasmo y humor vamos conviviendo con ellas, las tres protagonistas: una abuela que necesita que la cuiden, con enfermedades y achaques y a la que cada vez se le olvidan más cosas puede ser también el pilar de la familia; una madre que ha perdido la cuenta de los golpes que la vida le ha dado y una niña que ha tenido que madurar demasiado rápido. Una historia que seguro te hace recapacitar.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir