Prohibida en Normandía
“Contamos con el arte para que la verdad no nos destruya”
EDITORIAL:Planeta
PÁGINAS: 448
GÉNERO: Histórica
FECHA RESEÑA: 18 julio, 2024
En pleno mes de julio me paso para recomendaros la lectura de una novela histórica muy interesante en la que encontramos un buen puñado de personajes reales mezclado con otros de ficción en un escenario muy real, os hablo de «Prohibida en Normandía» de Rosario Raro editado por Planeta.
La reportera Martha Gellhorn colabora con The Ghost Army, un ejército fantasma creado en Hollywood para engañar a los nazis. Ella y su marido, el famoso Ernest Hemingway, inventan las vidas de soldados que no existen. Pero Martha aspira a mucho más; quiere cruzar el Atlántico y relatar de primera mano la etapa definitiva de la guerra. Para conseguirlo tendrá que rebelarse contra el rol que quieren asignarle como mera sombra en la vida de su marido y, además, desafiar una prohibición del alto mando militar que impide la presencia de mujeres en la secreta operación del desembarco de Normandía. Contra todos los intentos de borrarla y de ningunearla, esta extraordinaria periodista luchará por la libertad y arriesgará su vida en una épica travesía que la llevará desde Hollywood hasta Canfranc, pasando por San Luis, Londres, Dover y Pau, entre otros lugares.
Cuando se cumplen 80 año del Desembarco de Normandía Rosario nos traslada al Día D y a la hora H para hacernos partícipes de como una mujer, periodista y estadounidense consigue estar en primera línea para contar a todos lo que allí ocurrió. Si pensamos en la actualidad nada nos parece raro, extraño, pero situándonos en la época en la que ocurrieron los hechos entendemos las dificultades, las zancadillas y los problemas a los que se tuvo que enfrentar para conseguirlo porque desde las primeras páginas sabemos que lo consigue, pero como la propia autora reconoce lo que es más importante es saber cómo lo consiguió, lo que tuvo que pelear y a lo que se tuvo que enfrentar.
Como ya he comentado la novela comparte personajes de ficción con otros reales y para que los lectores no nos perdamos al final del libro hay una relación de todos ellos, muy útil e interesante para darnos cuenta de la gran labor de documentación que hay detrás de esta novela, pero viniendo de Rosario no me extraña ya que le gusta cada detalle e incluso viaja hasta los escenarios para que no se le escape ningún detalle.
Es de admirar la labor de Martha una mujer que quiso contar la verdad en primera persona, aunque a muchos no les gustara y por eso hicieron todo lo posible por callarla. Ella se enfrentó a todo con el único objetivo de que el mundo supiera lo que se vive en una guerra, pero se tuvo que enfrentar a muchos obstáculos, demasiadas zancadillas incluso las que le ponía gente de su entorno y confianza.
Con una narración concisa, precisa y un lenguaje cuidado, la autora consigue llevarnos a recorrer varios países y a ponernos en la piel de los que sufrieron en primera línea una batalla tan cruenta como es cualquier guerra, un episodio archi conocido de la historia pero en esta ocasión contado desde un prisma distinto que hará las delicias de cualquier lector.
Así que no me queda más que recomendaros esta historia tan bien contada, con tanto detalle y en la que vivir un viaje apasionante y comprender el papel fundamental e imprescindible de las mujeres en una época tan complicada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir
Tengo pendiente estrenarme con esta autora y no me importaría hacerlo con esta novela. Su argumento me resulta muy atractivo.
Besotes!!!