La memoria infiel

«Yo asumo la realidad, pero eso no me convierte en realista. La realidad es que la vida es jodida, y que siempre defrauda nuestras expectativas»

La memoria infiel
4.7 / 5 Mi nota
Argumento4.5
Narrativa5
Final4.5
Info
AUTOR: Carmen Amoraga
EDITORIAL: Espasa
PÁGINAS: 296
GÉNERO: Narrativa
FECHA RESEÑA: 7 febrero, 2025
Reseña

Tenía pendiente dejaros las impresiones de este libro con el que empecé el año y que además tuve el placer de poder comentarlo largo y tendido con su autora en el club de lectura al que asiste mensualmente, se trata de «La memoria infiel» de Carmen Amoraga editado por Espasa.

Un día, Salomé recibe una llamada de la funeraria de su pueblo natal informándole de que su madre, con la que llevaba veinte años sin mantener relación, ha muerto. En ese momento sabe que le toca enfrentarse al hecho de que quizá nunca fue buena hija, del mismo modo que su madre no fue una buena madre.

A su pesar, pero irremediablemente, Salomé se reencuentra con los fantasmas de su pasado, las amigas, los primeros novios, el rastro de sus errores… y también con algunas sorpresas. Y, definitivamente, aprende que para formar una autentica imagen de nosotros mismos necesitamos tener, también, la mirada del otro.

Ya había tenido la oportunidad de acercarme a la prosa de Carmen y la verdad es que me apetecía mucho volver a leerla porque imaginaba que iba a encontrarme una trama bien urdida, con una prosa precisa y una escritura inteligente y me alegra saber que no me he equivocado.

Son varios los temas a tratar en «La memoria infiel» destacando sobremanera el tema de la maternidad y la disputa de si somos buenas o malas madres, la precariedad laboral que roza en lo inhumano en ocasiones, así como la doble cara de la sociedad, los prejuicios y también el amor.

Me ha gustado que todo ocurre en cinco días, los que transcurren desde que Salomé recibe la llamada anunciándole la muerte de su madre hasta su entierro. Cinco días que dan para mucho, que permiten a una hija reconstruir los últimos años de su madre, conversar con las personas que la conocieron, indagar en su vida, pisar de nuevo la casa de la que huyó para no regresar nunca más y que ahora se puede convertir en su nuevo hogar.

Una novela para afrontar el recuerdo que invita a hacernos muchas preguntas, a reflexionar acerca de nuestra propia vida y que a mi personalmente me ha permitido darme cuenta de lo importante que es cuidar a aquellos que queremos porque una vez se han ido las cosas ya no son iguales. Os recomiendo mucho su lectura.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *