La mujer fugitiva

“Lo malo de descuidar las relaciones humanas es que el tiempo que no les consagras nunca se puede recuperar después”.

La mujer fugitiva
4.5 / 5 Mi nota
Argumento4.5
Narrativa4.5
Final4.5
Info
AUTOR: Alicia Giménez Bartlett
EDITORIAL:Destino
PÁGINAS: 440
GÉNERO: Policiaca
FECHA RESEÑA: 30 septiembre, 2024
Reseña

Alicia Giménez Bartlett, nacida en Almansa, vive actualmente a caballo entre Barcelona y en su finca a seis kilómetros del centro de Vinaroz. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Valencia y se doctoró en Literatura Española por la Universidad de Barcelona. Alicia Giménez Bartlett es conocida especialmente por sus novelas policíacas protagonizadas por la inspectora de policía Petra Delicado, siendo pionera en aportar una perspectiva femenina y feminista a la novela policíaca española. Alicia Giménez Bartlett ha recibido los prestigiosos premios internacionales como Grinzane Cavour en Italia y Raymond Chandler en Suiza, mientras que en España ha ganado, entre otros, el premio Nadal de 2011 con “Donde nadie te encuentre” y el premio Planeta de 2015 con “Hombres desnudos”. Con la serie protagonizada por la inspectora Petra Delicado se ha convertido en una de las autoras españolas más traducidas y leídas de los últimos 30 años con más de 2.000.000 de lectores en todo el mundo.

Para aquellos que todavía no la conozcáis, apuntaros que Petra Delicado ha ido rompiendo siempre estereotipos tanto en el plano profesional como personal. Petra Delicado es el antecedente español femenino de todas las nuevas inspectoras de policía que reconocemos en la novela policíaca y negra nacional desde que apareciera por la década de los noventa. Por lo que respecta a su ámbito personal, Petra arrastra dos fracasos matrimoniales y, a pesar de no haber querido nunca tener hijos, actualmente convive con los tres hijos de su actual marido, Marcos. Sin tiempo para nada, su trabajo le absorbe por lo que resulta imposible conciliar su actividad laboral con su vida familiar. También tenemos que decir que, es posible, que la relevancia de Petra Delicado en el panorama literario no sería la misma sin la figura de su inseparable compañero el subinspector Fermín Garzón. Ambos forman una pareja tan insólita y peculiar como distinta, no hay dos personajes ni compañeros de trabajo tan dispares, antagónicos y que congenien tan bien como ellos dos.

“La mujer fugitiva” es decimotercera entrega de la saga, todas ellas siempre publicadas por la editorial Destino. En esta ocasión, Alicia Giménez Bartlett sitúa temporalmente la trama en un reciente periodo pospandémico y ubica la escena del crimen en una feria/concentración de food trucks organizada por el Ayuntamiento de Barcelona en una céntrica plaza de la ciudad, escenario que dificulta en gran medida la investigación por la vida itinerante propia de estos negocios culinarios.

Christophe Dufour, de nacionalidad francesa y co-propietario de un camión gastronómico, ha aparecido muerto en el interior de su furgoneta, de una puñalada en el corazón, mientras Bob (Eduardo Castillo Montes), su socio y compañero de trabajo, dormía en un hotel. Estos dos socios son como el día y la noche, el francés apenas hablaba, ni con Eduardo ni con el resto de los feriantes y era un mujeriego con ganas de disfrutar, mientras que, por el contrario, Bob, era un parlanchín extrovertido que ocultaba un claro carácter depresivo y perdedor.

La experiencia de Petra y Fermín les lleva, en un principio, a pensar que se trata de un caso sencillo ya que Bob aparece como principal sospechoso, sin embargo, tras los primeros interrogatorios descubren decepcionados que ninguno de los vecinos de las food trucks, a pesar de la escasa distancia a la que se encontraban aparcadas, han visto ni oído nada durante la noche. La única pista con la que cuenta nuestra pareja de investigadores es la declaración de los feriantes que aseguran que, la tarde anterior, una mujer hizo una gran compra en el negocio de la víctima. Siguiendo este único hilo de investigación, Petra y Fermín descubren que la clienta era también francesa y que los datos de la tarjeta bancaria con la que pagó eran falsos. Tras contactar con la Policía de Francia para tratar de averiguar la identidad de la misteriosa clienta, Petra y Fermín se quedan anonadados cuando averiguan que se trata de la jefa de una importante banda de narcotraficantes.

Petra y Fermín, que ya tienen una edad, no están para rodeos gratuitos ni pistas falsas. Sin embargo, la ausencia de indicios, pistas sólidas, móviles delictivos fiables y posibles culpables hará, que, contra su voluntad, tengan que recorrer diversos pueblos de Barcelona siguiendo la pista de la troupe de restauradores motorizados por las diferentes ferias gastronómicas de Cataluña. Petra y Fermín no son héroes, no aciertan a la primera, son un reflejo de la realidad, donde en ocasiones se atina antes y en otras después. Por si esto fuera poco, además, nuestra pareja de investigadores deberá lidiar con los problemas internos para impedir que la Guardia Civil o la brigada antinarcóticos le birlen su caso antes de que den con el asesino.

En “La mujer fugitiva”, los capítulos siguen un orden cronológico donde, por el lado profesional, iremos viendo como Petra Delicado se obsesiona con el caso al no conseguir avanzar en la investigación, mientras que, por el lado personal, viviremos al distanciamiento que poco a poco se va produciendo entre Petra y Marcos fruto de la obsesión de éste por abandonar Barcelona e irse a vivir al campo.

Fiel a su estilo, Alicia Giménez Bartlett no abandona la ironía en sus personajes empleando un humor muy elegante que está presente en todo momento sin necesidad de tener que recurrir a chistes. Alicia Giménez Bartlett es una maestra del uso del castellano y lo demuestra en cada novela negra que escribe donde resalta el gran trabajo que hay detrás en vocabulario, planteamientos y desenlace, cuidadosamente trabajados y coherentes.

“La mujer fugitiva” es una novela negra suave con una lectura tranquila, interesante y entretenida que ofrece una visión real del universo policíaco, con sus precariedades, los problemas actuales de la justicia y el funcionamiento policial.

“La mujer fugitiva” cuenta con una trama policial compleja cuyas piezas se van desvelando poco a poco conforme avanza la novela gracias a la inteligencia, la intuición y el peculiar estilo que tiene Petra para la resolución los enigmas y donde, además, Alicia Giménez Bartlett aprovecha para introducir una reflexión cómo el día a día nos afecta haciendo hincapié en las dificultades de la convivencia, continuamente puesta a prueba por las particulares características de cada cual, unidas al trabajo diario, hijos, amistades y algún etcétera más.

1 comentario
  1. Margari
    Margari Dice:

    Sólo he leído una novela de esta autora, la primera de esta serie. Pero entre tantos libros no he encontrado tiempo para seguirla. Esta novela pinta bastante bien, pero no sé si me animaré con ella. O me salto mi norma de seguir las series en orden o no llego.
    Besotes!!!

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *