Audio reseña infantil “La gota perdida”

Os traemos una propuesta interesante que en casa nos ha gustado mucho y que os recomendamos por varios motivos que os vamos explicando poco a poco. Se trata de «La gota perdida» de Grégoire Laforce con ilustraciones de Benjamin Flouw editado por Coco Books.

AUDIO RESEÑA

Iris es una gotita que está siguiendo el curso del agua. Durante la travesía pasará por diversos paisajes acuáticos, desde riachuelos hasta un mundo submarino. A lo largo de su viaje, Iris se pregunta quién es y cuál es su destino y encuentra las respuestas en la naturaleza, que le revelará el poder de su existencia y la importancia de cada gota en el maravilloso ciclo del agua. Este libro nos enseña no solo la belleza del agua sino también su esencial papel en el sustento de la vida en nuestro planeta y la necesidad urgente de proteger nuestros preciosos recursos naturales. ¡Sumérgete en esta aventura acuática y descubre el poder transformador del ciclo del agua en nuestras vidas!

Considero que la aventura de esta gotita tan simpática llamada Iris es un libro perfecto para leer tanto en casa como en las aulas, imprescindible para tener en todas las bibliotecas no solo por la historia en sí que es divertida y entretenida sino por todo lo que hay detrás de ella. Una lectura para niños a partir de 6 años que ya entenderán el trasfondo de la historia, pero apta también para más peques que seguro disfrutan con Iris y su aventura.

Las ilustraciones de «La gota perdida» son preciosas, con colores llamativos y tan realistas que seguro llaman la atención de los más pequeños. Su edición es de tapa dura y con un tamaño algo mayor que un libro común. El tamaño del texto hace que su lectura sea fácil y estaría indicado tanto para los que ya leen solitos, o para los primeros lectores, ya que cada página hay a lo sumo un par de líneas de texto.

En definitiva, os animo a adentraros en las páginas de este magnífico libro porque estoy segura de que volveréis a su lectura en muchas ocasiones, un libro para pasar un buen rato y también para conocer y aprender acerca del ciclo del agua algo vital y necesario en nuestro día a día, una manera sencilla y original de aprender. Los libros son siempre una buena herramienta para aprender.

Audio reseña “Alexander von Biscuit y la búsqueda del abrazo perfecto”

El siguiente libro de Takatuka del que quiero hablaros es «Alexander von Biscuit y la búsqueda del abrazo perfecto» de Oren Lavie con ilustraciones de Anke Kuhl, nosotros lo hemos leído en la versión en catalán.

                                                                                         AUDIO RESEÑA

Una mañana, el sapo Alexander von Biscuit se despertó y se dijo: «¡He soñado con el abrazo perfecto!». Y pensó que, si encontrara a la pareja ideal para ese abrazo, sería el sapo más feliz del mundo. Así que, sin dilación, von Biscuit empezó la famosa búsqueda del abrazo perfecto. Comenzó por sus amigos, pero la jirafa Georgette tenía el cuello demasiado largo y se resbaló al abrazarla; y el pez dorado Jerry le resultó demasiado húmedo. Lo probó con otros animales, pero ninguno parecía la pareja ideal: sus abrazos eran demasiado blandos, demasiado salvajes o demasiado estrechos. Desesperado, decidió poner un anuncio en el diario para convocar un día de abrazos en el parque. El sábado siguiente todos los animales se reúnen en el parque decididos a dar el abrazo perfecto.

Nominado al Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania en 2023, las aventuras de este sapo nos han encantado, hemos disfrutado leyendo su búsqueda incesante de ese abrazo perfecto, su frustración al no encontrarlo y su empeño en seguir hasta lograrlo. Libro ideal a partir de los cuatro años cuenta con una edición muy cuidada con un tamaño grande y con un gramaje perfecto y de alta calidad para conservarlo durante tiempo a pesar de leer sin cesar. Es una historia divertida y entrañable de la que extraemos lecciones interesantes para transmitir a los peques.

Alexander vive admirándose en el espejo y solo ya que piensa que el solito es suficiente pero un día se da cuenta de que las cosas no son así. Esta historia es perfecta para enseñar a los peques la necesidad de ser amable, de dar las gracias y de que todos necesitamos sentirnos queridos y respetados en todo momento. Un abrazo nos sienta bien a todos y en esta sociedad en la que las prisas nos superan, en que la inmediatez es lo que prima me resulta imprescindible enseñar a los niños ese valor tan olvidado como es la empatía. Alexander tarda en entenderlo, pero se da cuenta de que todos los animalillos que han acudido a su llamada le demuestran la importancia de ser queridos.

Los diseños destilan humor y expresividad, y constituyen por sí solos un poderoso atractivo para el lector de cualquier edad. Recordad lo que nos recomiendan en el epílogo: no lo sueñes, ¡reparte abrazos!

 

Audio reseña “¡Llueve!”

Terminamos semana y recomendaciones infantiles con dos libros de la Editorial Takatuka que siempre nos presenta títulos interesantes y divertidos en su catálogo. En primer lugar, os hablo de ¡Llueve! De Ramón D. Veiga con ilustraciones de Iván R.

                                                                                  AUDIO RESEÑA

Lombriz adora la lluvia, pero ninguno de sus amigos está dispuesto a mojarse para jugar con ella. Bueno, quizás haya alguien al que no le moleste… ¿adivinas quién? ¡Prepara el chubasquero y sumérgete en esta nueva aventura de tus personajes favoritos!

Volvemos con otro libro de la serie protagonizada por Lombriz, un ser que ya hemos leído con títulos como “Lombriz y conejo” o “Lombriz y urraca”. Lombriz es amante de la pizza, con un fino sentido del humor y una empatía irresistible, nos irá introduciendo en la vida de las lombrices y no dejará de sorprendernos con su irrefrenable curiosidad y ganas de trabar amistad con otros animales.

Toda la serie de libros de Lombriz aporta valores importantes para transmitir a los peques de una forma muy chula ya que probablemente se encuentren ante su primer libro en forma de cómic, seguro que les resulta muy entretenido y una lectura muy visual gracias a las preciosas y originales ilustraciones que le acompañan con unos colores maravillosos y muy creativas.

Una de las cosas que más nos llama la atención de estos libros son los diálogos tan atractivos llenos de humor y de situaciones que provocarán más de una carcajada y que ayudarán a los más peques a iniciarse en el mundo de la lectura en forma de bocadillos y viñetas en las que es tan importante lo que se cuenta y cómo se cuenta.

Lombriz es la protagonista imposible de esta nueva serie de cómic dirigida a peques a partir de 5 años y primeros lectores donde aprender la importancia de la amistad, ese gran regalo que los niños deben saber apreciar desde bien pequeños y aceptar a todos tal y como son. Os lo recomendamos

Audio reseña “La niña y la biblioteca ambulante”

El tercer libro de la editorial Carambuco que os tengo que recomendar es «La niña y la biblioteca ambulante» de la autora Eulalia Canal y con ilustraciones de Sebastià Serra, una historia bonita, tierna y con unos personajes únicos, de esos que no se olvidan.

                                                                                                    AUDIO RESEÑA

 Con una narración, donde se trenza la sensibilidad y la ternura propia de la autora, Eulalia Canal, nos cuenta la historia de Oso y Castor, que conducen un remolque con una biblioteca ambulante cuando de repente chocan con un muro en medio del camino. Allí conocen a una niña que necesita atravesar el muro para reencontrarse con su madre. Entre los tres, y gracias a los libros y a la imaginación, traman un plan para pasar al otro lado, esquivar al vigilante y seguir su camino. Con el objetivo narrativo de plasmar el poder de las palabras, los libros y la imaginación, y cómo pueden convertirse en las mejores armas para derribar muros, vencer todo tipo de obstáculos y seguir soñando en un mundo mejor. Las palabras son puentes que atraviesan océanos.

Me cuesta elegir entre las palabras y las ilustraciones con que quedarme, ambas me han tocado el corazón, la dulzura de las palabras, la sensibilidad con el que se cuenta una historia dura pero perfecta para que los peques lo entiendan acompañado de unas imágenes que hablan por sí solas con unos tonos rojizos, amarronados que encajan perfectamente con la historia que se quiere contar, maravilloso.

«La niña y la biblioteca ambulante» es una oda a los libros, pero sobre todo a lo que transmiten, al poder único y poderoso que tienen las palabras esa capacidad de derribar muros y abrirnos a la luz cuando estamos rodeados de tinieblas. Una historia con unos personajes que serán difícil de olvidar,

La autora nos muestra un paisaje bello en una tardecer idílico para llevarnos ante un muro construido a base de ladrillos donde un guardia vigila que nadie pasa, allí se oye el sollozo de una niña asustada esperando a su mamá. Una metáfora preciosa y muy bien llevada mantiene al lector expectante para ver cómo se desarrollará la trama hasta un final que no te puedes perder.

Un libro breve pero tan tan bonito que en casa no paramos de leerlo, siempre hay algo que analizar y tratar de explicar a los peques para que entiendan este mundo en el que vivimos. Un libro para enamorarse de los libros, de las palabras, de la literatura y del poder que tienen, imprescindible en toda biblioteca.

Audio reseña “La broma de Monito”

Otro de los libros de la editorial Carambuco que os quería recomendar es «La broma de Monito» de Anna Fité con ilustraciones de Sigrid Martínez. Siguen las aventuras del entrañable protagonista de la colección con una excursión fascinante a la playa. Monito y sus amigos gastarán una broma muy divertida a sus padres… ¿Te la imaginas?

                                                                                                   AUDIO RESEÑA

Este pequeño libro nos muestra un día en la playa de este personaje llamado Monito, allí disfrutaron de los juegos en la arena, de un viaje en un barco especial desde el que pueden observar diferentes pececillos así como estrellas de mar y demás seres marinos y donde gastan una broma a su familia con un final divertido.

«La broma de Monito» es perfecto para pasar un rato entrañable con los más peques de casa desde los 0 años hasta lo 4 disfrutarán con las aventuras de Monito. Hay dos títulos más: “El disfraz de Monito” y “El regalo de Monito”

Estos libros forman parte de los ODS: objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para la agenda 2030 y, en este caso concreto el ODS 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. Al final del libro encontraréis más información al respecto.

Audio reseña “¡Yo, primero!”

Pensando en los libros que recomendaros para este verano tenía claro que os iba a hablar de la editorial Carambuco que he descubierto hace poco y que sinceramente me he enamorado de su catálogo. Os voy a dejar tres propuestas diferentes pero todas igual de interesantes.

                                                                                                          AUDIO RESEÑA

Empezamos por ¡Yo, primero! De Miriam Tirado, la escritora de libros tan conocidos como Tengo un volcán que también es maravilloso para los peques de la casa. En esta ocasión conoceremos a Lucas que quiere ser el primero en todo: en llamar al ascensor, en escoger el juego, en hablar en la asamblea… Y claro, eso le trae muchos problemas y conflictos. El hada de los volcanes visitará a Lucas para ayudarlo a sentirse mejor y descubrir qué pasa cuando no se compite por todo.

Este libro es ideal a partir de 3 o 4 años cuando los niños empiezan con ese proceso de querer ser los primeros en todos y, evidentemente si no lo consiguen se frustran, se enciende la llama que llevan dentro y es difícil apaciguarlos, creo que los que habéis pasado por ese momento me entendéis a la perfección.

Miriam ha conseguido plasmar a la perfección y con un lenguaje claro y conciso lo que les pasa a los peques en estas situaciones y cuanto les cuesta comprender que si no son los primeros no pasa nada, para enseñárselo aparece el hada de los volcanes que le sugiere que deje de querer ser el primero durante un día y analice qué es lo que ocurre, cómo se siente y el resultado es genial.

Hasta ahora no había encontrado ningún libro que tratara este tema y la verdad es que me ha encantado, en casa lo hemos leído y entendido lo que nos quiere transmitir ya que está explicado de forma muy sencilla apoyado por unas ilustraciones preciosas obra de Joan Turu y con un formato muy cómodo pequeño y de cartoné duro perfecto para sus pequeñas manitas.

Así que si estáis pasando por este momento o todavía no pero os aseguro que llegará os invito a adentraros en esta historia que nos muestra el proceso y nos deja también una guía completa para padres y educadores en la que encontrar algún tip imprescindible.

Audio reseña “Celia, una abejita feliz”

Siguiendo con las recomendaciones de lectura para este verano no podría faltar los libros donde los valores están muy presentes y nos sirven como herramienta fundamental para trabajar con los niños determinados aspectos fundamentales para la vida. Una de las editoriales que más me gusta como trabaja los valores es la editorial Babidibú, hoy os hablo de un libro magnífico “Celia, la abejita feliz” de Ernesto Coello.

                                                                                          AUDIO RESEÑA

Celia es una abejita muy feliz que se embarca en un viaje fascinante e intrigante a través de los campos de flores. Recolectando miel, le surgen una serie de pruebas que, si las supera, alguien que no se espera le hará una proposición que podría cambiar su vida y la del resto de las abejas de su panal para siempre.

Este precioso libro nos permite conocer a un ser maravilloso y trabajador, Celia es un ejemplo a seguir y perfecto para darles a conocer a los más pequeños de casa lo que es el trabajo en equipo, fundamental e imprescindible en la vida, el compañerismo y sobre todo la necesidad de no ser egoístas. Celia no duda en ayudar a quienes se encuentra por el camino aunque no los conozca demuestra una gran empatia para ello hay que conocer la perspectiva de los demás.

Os invito a disfrutar de esta lectura en familia, explicando según la edad y cada niño la importancia de todo lo que se cuenta en esta historia que es mucho. Un libro muy bien estructurado y con un buen hilo argumental para enseñarnos cosas tan importantes y necesarias como la paciencia y la comprensión ante los demás.

Las ilustraciones que acompañan a la historia son de colores vivos y resaltaría lo expresivas que son ya que muestran claramente lo que se quiere transmitir, con bastante letra pero fácil de comprender es perfecto a partir de unos 6 años pero también se puede trabajar antes de esa edad extrayendo los valores que quieras transmitir.

Esperamos que os guste este libro porque realmente es maravilloso y lo hemos disfrutado mucho, es de esas lecturas a las que volver una y otra vez.

Audio reseña “Miffy es artista”

Vuelven las aventuras de Miffy, un clásico de la literatura infantil que nos encanta. En esta ocasión la editorial Coco Books nos trae un libro diferente, un libro de tamaño más grande, con solapas de cartón y dibujos ocultos para descubrir, «Miffy es artista». Su autor fue el conocido autor, ilustrador y diseñador gráfico neerlandés Dick Bruna, sus ilustraciones son conocidas en todo el mundo y es el padre de nuestra querida Miffy.

                                                                                          AUDIO RESEÑA

Miffy se inspira en una visita a un museo y decide convertirse en artista. Observando el color y las formas del mundo que le rodea, descubre lo divertido que puede ser hacer dibujo de las cosas que ve. Al final del día, las paredes de su habitación están llenas de sus maravillosas obras de arte ¿nos acompañas al museo?

En esta ocasión nuestra conejita favorita visita un museo y lo que allí descubre le encanta. Aderezado por pop-ups que permiten al pequeño lector dar sus primeros pasos autónomos interactuando con solapas. Al observar distintas obras de arte Miffy decide crear sus propios cuadros para plasmar los sentimientos que evocan las pinturas.

Esta colección es ideal para niños a partir de 3 años además este libro de gran formato es perfecto para sus manos y para descubrir todo lo que se esconde detrás de las solapas, las letras son en minúsculas, les ayudamos a seguir la lectura y os garantizamos un rato de diversión inspirado en estas magníficas ilustraciones.

A nosotros Miffy nos encanta y no podemos dejar de recomendaros los libros de esta serie, nosotros seguimos atentos a las nuevas publicaciones que la editorial Coco Books haga de este simpático personaje que nos tiene totalmente encandilados con su simpatía.

Audio reseña “La gran aventura del libro”

Empezamos el verano y os voy a ir recomendando lecturas ideales para los más pequeños de casa. El libro que so traigo hoy es de una de las editoriales que más me gusta ya que todo lo que he leído me parece interesante, original y muy guays para trabajar con los peques. Hablamos de «La gran aventura del libro» de Stéphanie Vernet de Coco Books.

                                                                                        AUDIO RESEÑA

¡Bienvenidos al backstage de la edición! Estamos ante un libro muy original que nos muestra como se hace un libro, de donde salen las ilustraciones, el formato, la fecha de publicación, conoceremos todos los pasos previos antes de la llegada del libro a nuestras manos. Descubre el día a día de oficios apasionantes: el escritor, la editora, la ilustradora, la impresora, el librero, el bibliotecario… Este libro te lleva entre los bastidores de la industria editorial en general y también proporciona información del sector editorial hispanoamericano.

«La gran aventura del libro» es una excusa perfecta para enseñar a los niños de donde vienen esos objetos que tanto les gusta, todo el proceso necesario e imprescindible para que los libros lleguen a nuestros manos para que los disfrutemos. Así que preparaos para conocer un montón de cosas sobre los libros y las personas que los crean.

El primero y fundamental es el escritor, leer es ver el mundo a través de su mirada. La editora es la encargada de seleccionar los manuscritos que luego se convertirán en libros. La ilustradora cuenta la historia en imágenes. El librero es el prescriptor por excelencia, nadie mejor que el para conocer todos los títulos y elegir los que considera perfectos para su clientela. La crítica literaria es un eslabón importante ya que ejerce un poder singular para que se explore el libro en cuestión. El bibliotecario, al igual que el librero, es quien conecta los libros con sus lectores, las bibliotecas son lugares mágicos, no debemos dejar de ir. Y, por último, tenemos a los lectores, hay tantos libros como lectores y tantos libros como formas de leerlos.

«La gran aventura del libro» es de un tamaño grande, ideal para disfrutar de sus magníficas ilustraciones y compartir con los niños, a partir de unos 6 años, todo lo que hay detrás de la creación de los libros. Me parece un regalo muy original, una edición preciosa y bien cuidada que perdurará en el tiempo porque es uno de esos libros que nunca pasarán de moda, os lo recomiendo muchísimo

Audio reseña “El mundo de las hadas”

Gracias a masa crítica de Babelio hemos disfrutado de una nueva lectura para público infantil y juvenil, en este caso el libro es «El mundo de las hadas» de la editorial Susaeta. La edad recomendada según las indicaciones de la editorial es a partir de 8 años, imagino que porque a esa edad los niños ya pueden leer solitos, pero realmente es un libro perfecto también para edades más pequeñas ya que el mundo de las hadas les encanta.

Un arcoíris, una luz que parpadea, un movimiento en el nido de un pájaro o entre unas plantas…aunque sean difíciles de ver, ¡ahí está tu hada! Ayúdanos a descubrir todo lo que hay detrás de estos fantásticos seres ¿me acompañas?

                                                                                            AUDIO RESEÑA

«El mundo de las hadas» es un pequeño libro que consta de una breve introducción acerca de todos los personajes que nos vamos a encontrar en forma de ilustración, luego pasamos a leer cada uno de los siete capítulos dedicados a diferentes personajes, así empezamos sabiendo los diferentes tipos de hadas que existen seguimos con los gnomos, las ninfas, los elfos y los ogros para finalizar con los dragones. Una breve historia acompaña a cada uno de los capítulos, pero una de las cosas que más nos ha gustado ha sido las maravillosas ilustraciones que tiene.

Como de todos los libros que leo para público infantil me gusta sacar alguna enseñanza o aprendizaje y de «El mundo de las hadas» destacaría la importancia de desarrollar la imaginación en los niños. Al estimularla conseguimos que se desarrollen habilidades sociales y también emocionales, capacidad de pensamiento creativo que es fundamental. Es un libro precioso en el que ayudar a los peques a desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismos para enfrentarse al mundo con seguridad.

En definitiva, os invito a adentraros en el maravilloso mundo de las hadas cogidos de las manos de vuestros peques para volver a soñar.

Hay quienes negarán su existencia, pero quien sepa observar entre las plantas y los árboles seguro que logrará ver algún arcoiris, destello o brillo intermitente entre las hojas o ramas. Y el que logre algo así habrá visto, fugazmente, un hada.