Audio reseña “Seis amigos y el secreto de la Alhambra”

Hace ya un tiempo que os hablé de un libro para jóvenes adolescentes que me había gustado mucho y del que esperaba que hubiera continuación así que cuando el pasado mes de septiembre vi que se volvía a publicar una nueva entrega no dudé en leerlo. Os hablo de las aventuras de seis amigos que recorren nuestro país y se encargan de descubrir pequeños misterios. En esta ocasión viajamos hasta Granada “Seis amigos y el secreto de la Alhambra” es el nuevo libro de Andrea Latorre Viñes que ha vuelto a confiar en nosotros para daros nuestra sincera opinión acerca de él. Un libro editado por Babidi-bú.

                                           AUDIO RESEÑA

En su anterior y primera entrega “Seis amigos y el misterio del hórreo abandonado” empezamos conociendo a estos seis compañeros de clase que se ven envueltos sin buscarlo en una divertida e interesante investigación rodeada de misterio.  En esta nueva entrega nos encontramos al inicio del curso escolar y en clase les proponen hacer un viaje cultural a Granada donde conocer la cultura de la ciudad, hacer turismo y algo de deporte ya que podrán esquiar, un viaje muy completo al que nuestros amigos no dudan en apuntarse. Pero, no todo será tan idílico como planeaban antes de partir ya que a su llegada a la ciudad se acaba de cometer un robo en una prestigiosa joyería ¿qué tendrán que ver estas joyas con la Alhambra y nuestros jóvenes investigadores?

Ana, Mónica, Alejandro, Javier, Paula y Roberto montan entusiasmados en el autobús que les va a llevar junto a sus compañeros de clase y dos profesores a Granada donde dormirán todos juntos en una Hospedería de la ciudad y descubrirán un lugar lleno de encanto con una gran tradición cultural, con lugares emblemáticos y donde disfrutar del deporte, de su gran riqueza culinaria y de espectáculos culturales únicos.

Os recomendamos la lectura de “Seis amigos y el secreto de la Alhambra” para aquellos que ya se inician en la lectura de libros capitulados. Son capítulos cortos, fáciles de comprender y con un vocabulario adecuado. Los niños se pueden sentir fácilmente identificados con los protagonistas ya que compartirán ideas y juegos. Andrea nos plantea una serie de libros donde la diversión está garantizada, donde el aprendizaje de nuestro país tanto cultural como gastronómicamente es maravillosa. Un libro donde aprender divirtiéndose y pasando un buen rato. Un libro que sería ideal para leer en clase y poder así aprender geografía y cultura.

Estos libros además transmiten algo que siempre defendemos en esta sección y son los valores que podemos inculcar en los niños, aquí prima la amistad, el compañerismo, la lealtad y algo muy valioso como es el trabajo en equipo, fundamental para los jóvenes. El libro aúna dosis de misterio, intriga y diversión que hará que las páginas vuelen en manos de los jóvenes. Es apto para aquellos que son ya grandes lectores como para aquellos que se quieren iniciar en este tipo de libros.

Así que si estás pensando en una lectura para niños de unos 10 años “Seis amigos y el secreto de la Alhambra” es el regalo perfecto. Andrea ha sabido conjugar de forma maravillosa un libro en el que aprender cosas interesantes de Granada, de gastronomía y sobre todo de la Alhambra de forma sencilla y divertida y también un libro donde leer se convertirá en una aventura mágica. Esperamos con ilusión una nueva entrega de los “Seis amigos” y estamos ansiosos por saber a qué lugar de España viajaremos con los que ya son nuestros amigos.

Audio reseña “Patatas ñam-ñam”

El libro del que os hablamos hoy es una auténtica delicia. Un libro ilustrado maravilloso y muy recomendable para compartir jugando con los peques. He dicho ¿jugar? Pues sí porque se puede jugar, leer e incluso cocinar con “Patatas ñam-ñam” de Yara Kono editado por Coco Books.

                                          AUDIO RESEÑA

Estamos ante otro libro-objeto de Coco Books ¡no nos puede gustar más esta editorial! un libro con el que podemos jugar, producir sonidos y movimientos. ¿Nos ponemos el delantal y empezamos? En primer lugar necesitamos los ingredientes para ello iremos a la despensa para comprobar que tenemos lo necesario. También buscaremos aquellos útiles de cocina imprescindibles y ahora toca lavarse las manos. ¿Hemos elegido el menú del día? Empezamos troceando, cortando y limpiando los alimentos, los pondremos al fuego y dejaremos que se vayan cocinando. Así poco a poco iremos haciendo entre todos la comida del día ¿crees que en un libro puedes encontrar todo esto? Así es “Patatas ñam-ñam”.

Nada más abrir sus páginas te darás cuenta que no es un libro de cocina al uso, para nada, es un libro muy original que se convierte en una encimera sobre la que preparar todo lo que necesitas para comer: lavar, cortar, triturar, condimentar, realizar salsas e incluso postres. Todo esto con la ayuda de los niños que pasarán un rato súper entretenido. Si en casa tienes algún cocinillas este es su libro ideal. La gastronomía es un mundo del que podemos aprender muchas cosas, descubrir de donde viene lo que comemos, aprender a alimentarnos de forma saludable, a cocinar lo de siempre de forma distinta y si además lo compartes con los peques de casa todos salís ganando.

“Patatas ñam-ñam” es un libro ideal para niños de unos 3 años. Todo lo referente a la cocina y a los alimentos es una fuente de aprendizaje para los más pequeños. Conocer con anterioridad los alimentos que van a comer e incluso tener la posibilidad de prepararlos ellos mismos será beneficioso para su correcta alimentación. Este libro es uno de los más innovadores, originales y creativos que existen sobre el mundo de la cocina así que no nos queda más que recomendaros que os pongáis manos a la masa, seguro que pasáis un rato estupendo.

Audio reseña “Yo soy bebé”

Volvemos con nuestras audio reseñas infantiles y el libro del que os hablamos hoy es en concreto para los más pequeñines de casa. Ya sabéis que es fundamental y muy importante empezar a inculcar el amor por la lectura desde bien peques y el mejor ejemplo siempre es el que los niños encuentran en casa. Así que no perdáis de vista esta pequeña joya para compartir juntos. Se trata de “Yo soy bebé” de Rosa Domingo editado por BABIDI-BÚ.

                                      AUDIO RESEÑA

Desde este pequeño rincón dedicado a la literatura infantil siempre andamos buscando libros que nos sorprendan, o bien por su calidad o bien porque sabemos que van a atrapar a esos pequeños lectores. Las editoriales infantiles siempre buscan títulos con los que los niños disfruten y aprendan al mismo tiempo. Os hemos hablado en más ocasiones de Babidi-bú pero no queremos dejar de resaltar algo que nos encanta de ellos y es que todo su catálogo está repleto de títulos para animar a la lectura, lleno de obras en las que priman los valores humanos y siempre ayudando a los peques a desarrollar su imaginación.

“Yo soy bebé” pertenece a la colección piquipiqui y es un libro para niños de entre 0 y 3 años por lo que es ideal para compartir con ellos, un libro con tapa dura y creado con un diseño ideal, mucho color, letras grandes y unas ilustraciones bellísimas aptas para ser enmarcadas harán las delicias de todos.

Con este libro el bebé descubre el mundo que le rodea, aprende a visualizar aquello que le acompaña en su día a día y, lo más importante, a desarrollar su conciencia de “yo” y del “otro”. Todas las ilustraciones que encontramos en el libro son objetos que el bebé usa a diario y le sirve para identificarlos. Con unas imágenes a todo color que ocupan toda una página y una breve descripción de cada una al lado nos sirve a los papás para jugar con ellos mientras aprenden y son conscientes de aquello que les rodea. Un primer libro ideal.

El libro incluye una guía educativa para adultos que se puede extraer escaneando el código QR que encontrareis. Allí encontramos como el bebé va teniendo constancia de su “yo” a cada etapa vamos descubriendo que es lo que va a explorar en su mundo y con que se va a encontrar.

Así que os animamos a compartir la lectura de “Yo soy bebé” en familia y juntos vayáis descubriendo y avanzando en el desarrollo de vuestra criatura, sin duda, la experiencia más maravillosa y alucinante de este mundo.

Audio reseña “La verdad verdadera”

Estamos en pleno mes de agosto y seguimos con algunas recomendaciones de libros para los más pequeños de casa. En esta ocasión os hablo de “La verdad verdadera” un álbum escrito e ilustrado por Nanen García-Contreras de la editorial Takatuka que ha sido finalista del concurso internacional del álbum ilustrado de la biblioteca insular de Gran Canaria.

                                                                                                           AUDIO RESEÑA 

Hay verdades que pueden resultar muy poco creíbles, así que para evitar problemas tal vez sea mejor recurrir a alguna mentirijilla. Pero si esta tampoco resulta convincente, tendremos que inventarnos otra más grande: una mentira cochina, una mentira podrida o una mentira muy, muy gorda. Pero la verdad verdadera, por inverosímil que parezca, tarde o temprano acaba por salir a la luz.

“La verdad verdadera” es una historia maravillosa y perfecta para compartir con los niños. Es apto para niños a partir de 4 años que ya empiezan a conocer que es eso de las mentiras y que las dicen desde su inocencia y necesitan que les expliquemos la importancia de decir siempre la verdad.

Se trata de un libro precioso con unas ilustraciones muy cuidadas y originales que seguro que llaman la atención de los niños. No cuenta con mucha letra, solo la justa para entender la historia pero sí que cuenta con grandes y coloridas ilustraciones que reflejan perfectamente la historia para que los peques la entiendan simplemente viéndolas.

Como siempre podemos extraer una enseñanza preciosa para los niños. Ya sabemos que los niños se valen de su fantasía para crear sus propias historias y que hay mentiras que tienen que ver con ese mundo inventado por ellos y que no se dicen con mala intención. Los mayores debemos estar ahí para que los peques aprendan a ser sinceros a contar con nosotros a saber que no les vamos a fallar y de esta forma no habrá necesidad de contar mentirijillas. Es cierto que la mentira va en el ADN del ser humano y lo que hay que hacer es crear un clima adecuado en casa para evitar tener que recurrir a ellas.

En definitiva os recomendamos “La verdad verdadera” no solo por los valores que aprendemos sino también porque es un libro en la que de forma original y contando con unas ilustraciones preciosas nos cuenta una historia interesante y muy útil para los peques de casa. En el juego de verdades y mentiras que propone este álbum, la autora combina con gran acierto el repertorio de mentiras a las que suelen recurrir los peques cuando están en un aprieto con una propuesta gráfica tan atractiva y llena de humor como la propia historia

Audio reseña “Juegos” y “¿De quién es esta caca?”

En nuestra sección dedicada a los más pequeñines de la casa os hablamos hoy de dos libros preciosos. Por una parte de “Juegos” que forma parte de la colección de libros para bebés y por otra “¿De quien es esta caca?” un libro-juego para aprender de la naturaleza y de los animales, apto para niños a partir de 3 años. Ambos libros pertenecen a la editorial Coco Books.

                                                                                                 AUDIO RESEÑA

“Juegos” nos parece uno de esos libros preciosos y bonitos con los que empezar a inculcar el amor por la lectura con los más peques. Es ideal a partir de los 6 meses cuando los niños empiezan a coger las cosas con sus manos, a fijarse en los objetos y a querer tocarlos. “Juegos” tiene un diseño maravilloso con páginas troqueladas, hechas con materiales de gran resistencia, esto para nosotros es fundamental porque de esta forma el libro dura mucho más aunque los bebés lo toquen con sus manos e incluso los tiren. Está fabricado con un cartón grueso que permite poner el libro de pie como si fuera un objeto.

¿Qué podemos encontrar en su interior? “Juegos” es un libro podríamos decir clásico en el que nos muestra los diferentes juegos tradicionales, esos que todos conocemos y que hemos jugado en nuestra niñez como la pelota, los cubos, peluches, lápices, patinetes…todos esos juguetes que los niños adoran y que van a ir conociendo gracias a este bonito libro-objeto.

“¿De quien es esta caca?” es un libro-juego que incluye información para aprender a identificar los excrementos, divertidas curiosidades sobre las cacas de los animales. Incluye 54 cartas para emparejar las diferentes especies con sus cacas e información muy útil e interesante para poder hacerlo y aprender muchas cosas. Es un libro para niños a partir de 3 años en el que además de inculcarlas la pasión por la lectura les permite jugar con las cartas y aprender cosas ¿qué más se puede pedir? Me parece un libro fantástico que aúna todo lo necesario para pasar un buen rato con los peques. Existen diferentes niveles de dificultad en función de la edad. Es una buena excusa para que las familias salgan a dar un paseo por el campo y se entretengan con los niños buscando los animalillos que hay en cada zona y luego sus correspondientes excrementos en las cartas ¿a qué suena divertido? A nosotros nos ha parecido una experiencia chulísima y os animamos a hacerlo ¿a qué es un buen plan para estos días de verano?

Audio reseña “La tienda del cielo”

Estamos terminando el mes de julio y seguimos con las recomendaciones de libros infantiles para compartir estos días de verano con los más peques de casa. Hoy os hablamos de un  libro especial y muy bonito, “La tienda del cielo” escrito por Carmen T. Mendez con ilustraciones de Lucelys Carrillo y editado por Babidi-Bú.

Este libro surgió de la imaginación de dos niños de 7 y  8 años que cada noche a la hora de dormir tienen las más increíbles ocurrencias y se las cuentan a su mamá antes de dormirse. Es un momento mágico en el que la imaginación de los niños es libre y es capaz de crear historias preciosas que han servido para crear este libro.

                                         AUDIO RESEÑA

Quiero destacar como siempre la calidad de las publicaciones de Babidi-Bú tanto por el contenido que es siempre adecuado para cada edad y didáctico así como por su edición siempre muy cuidada. En este caso es un libro en formato horizontal y cartoné de calidad máxima para que los más peques lo puedan manejar sin que sufra daños. Pertenece a la colección piquipiqui que son cuentos ilustrados creados con mucho amor para los más pequeñines de cada casa.

En “La tienda del cielo” está todo aquello que podrías encontrar en el cielo si este fuera una tienda ¿qué te imaginas que habría en el cielo? A nuestros protagonistas se les ocurren muchas cosas desde  nubes de algodón de azúcar a palomitas de maíz pasando por fresas, pájaros o queso. Los niños aprenderán a reconocer diferentes objetos y también a conocer un poco más que hay en ese lugar tan distante que siempre nos acompaña en nuestros paseos, ese lugar por donde sale el sol y del que a veces cae agua y siempre se pone la luna para acompañarnos a dormir. Un libro muy bonito con unas ilustraciones preciosas, con mucho color y que seguro que les deja un sabor dulce para irse a dormir.

“La tienda del cielo” es una historia bonita, un libro para compartir con pequeños lectores de entre 0 y 3 años que seguro que disfrutan con su colorido y seguro que la imaginación de sus protagonistas les ayuda a que ellos creen historias magníficas ¿no creéis que es un libro genial para estas vacaciones? Os animamos a que entréis en familia en “La tienda del cielo” seguro que os encanta.

Audio reseña “Un día en Ricetown”

Estamos en verano y os queremos proponer una lectura para los pequeños de casa un tanto especial ya que no solo leemos sino que también nos sirve como libro de manualidades y juego, una manera muy interesante de pasar el tiempo. Os hablamos de “Un día en Ricetown” de Noodoll Studio de la editorial Coco Books. Tal y como nos indica la portada es un libro para colorear y jugar ¿nos acompañas a conocer a sus habitantes?

Los Ricemonsters son los habitantes de este libro y hoy celebran un día muy especial ya que es el cumpleaños de Ricecracker. Para prepararle su fiesta, puedes dibujarte y convertirte en un Ricemonster más ¿vamos a la fiesta? Además también encontrarás en su interior seis Ricemonsters para jugar y coleccionar: Ricemon, Ricepuffy, Ricedapper, Dino, Ricecarrot y Ricecracker.

                                                                                               AUDIO RESEÑA

Lo primero que nos encontramos en ambas solapas son los Ricemonsters en papel para poder colocar en las diferentes ranuras que encontraremos en el libro. Al principio hay una descripción de cada uno de ellos para conocer sus características y conocerlos mejor.

¿Qué podemos hacer? Primero que nada podemos crear nuestro propio Ricemonster ya que tenemos una plantilla preparada para ello y así convertirnos en uno más de la pandilla. A lo largo del libro encontraremos distintas ranuras para hay colocando a los Ricemonster y así ir elaborando la historia a nuestro gusto.

Existen páginas para colorear y hacer que la ciudad donde viven los Ricemonster sea como queramos, también podemos diseñar nuestros vehículos y nuestra ropa y complementos. Encontraremos galerías de cuadros, parques, jardines de esculturas, barberías, heladerías, calles, mercados y medios de transporte…un montón de lugares que podemos diseñar a nuestro gusto y donde jugar con los Ricemonsters.

En definitiva, “Un día en Ricetown” el lugar donde viven los Ricemonsters es un libro perfecto para estas vacaciones, dinámico, con multitud de actividades. Un libro que aúna la lectura con el juego, con manualidades diversas y un libro que cada vez que lo abres es distinto ya que las posibilidades son múltiples y las puedes adaptar a lo que quieras, por tanto, me atrevería a decir que es un libro con multitud de usos y que estoy segura que os gustará a toda la familia.

 ¡A disfrutar del verano con los Ricemonsters!

Audio reseña “Animales de la A a la Z”

Estamos ya inmersos en el verano y con él llegan las vacaciones escolares y mucho tiempo libre para los más peques de casa así que seguimos con nuestras recomendaciones infantiles. El verano es un momento ideal para que los niños aprendan cosas nuevas y disfruten del tiempo libre para jugar y también para leer. Hoy os queremos hablar de una lectura muy chula e interesante. Se trata de “Animales de la A a la Z” de Lucette con ilustraciones de IlustraBeatriz y editado por la editorial Babidi-bú.

Animales de la A a la Z - Editorial infantil BABIDI-BÚ

AUDIO RESEÑA

Con este libro, los niños aprenden a leer inglés y español sin esfuerzo, aunque sean muy pequeños, distraídos o tengan dificultades de aprendizaje, como la dislexia. Los dibujos atraen su atención con objetos que empiezan por la misma letra en ambos idiomas, y que gustan a los niños, como los medios de transporte raros, y los animales salvajes. Cada dibujo sugiere la forma y el sonido de una letra, y la vincula a la siguiente, formando una historia sorprendente y llena de acción que les permite recordar el orden alfabético por la secuencia de sucesos.

Tal y como ocurre con algunos de los libros que os recomendamos no solo aprendemos y mejoramos la lectura con ellos sino también son un juego con el que podemos interactuar con los niños. En esta ocasión, “Animales de la A a la Z” nos permite descubrir un montón de animales que no conocíamos o bien no sabíamos su nombre, animales algunos fácilmente identificables y otros que probablemente nunca hemos visto. Además en su interior encontramos un código QR con el que podemos descargar un libro de actividades muy chulo para los peques relacionado con animales.

En cada página nos muestra una ilustración fantástica de cada animal indicando la letra por la que empieza su nombre y luego nos explica alguna cosa curiosa acerca de él. Por tanto no solo aprendemos animales nuevos sino que descubrimos cosas interesantes acerca de los animales  como por ejemplo que la jirafa duerme solo 7 minutos al día y lo hace de pie.

“Animales de la A a la Z” pertenece a la colección Piquipiqui de Babidi-bú pensada para niños prelectores es decir, de 0 a 3 años, una colección perfecta para jugar con los peques mientras aprendemos y les ayudamos a estimular su desarrollo. Os recomendamos cualquier libro de esta colección, todos con tapa dura para que no se deterioren en las manitas de los peques, con ilustraciones de gran tamaño y mucho colorido que seguro que llaman su atención. Así que ya sabéis a escoger una buena lectura y a pasar unos días estupendos con los pequeñines aprendiendo y jugando todos juntos.

Audio reseña “Tengo un balón mágico”

Estamos constantemente buscando cuentos e historias diferentes y originales para los más peques de casa y, en esta ocasión, gracias a Masa Crítica de Babelio hemos podido leer «Tengo un balón mágico» de Jansain y María Pinku. Un libro magnífico, original e interesante.

¿Quién no ha deseado poder descodificar el templo del cuerpo y entregarse a la magia del instante en cada movimiento? Nada se les escapa a los más pequeños que perciben con nitidez y reciben informaciones constantemente. Con la ayuda de un poco de imaginación, el balón mágico de este cuento es la energía limpia de la rica vida que fluye sin cesar.

                                                                                       AUDIO RESEÑA

Lo primero que encontramos nada más abrir el libro son unos puntos de colores que representan a los chakras ¿sabes lo que son? Según la doctrina hinduista, los chakras son centros de energía no medible situados en el cuerpo humano. Se representan por medio de siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul turquesa, azul índigo y morado. Cada uno tiene una importancia para el cuerpo y para el desarrollo emocional.

«Tengo un balón mágico» es una lectura adecuada para niños entre 3-5 años, el libro tiene un formato muy grande en cartoné, fácilmente manejable y de colores llamativos. Las ilustraciones muestran gran colorido y las letras son enormes prefectas para niños que están empezando con la lectura, de gran calidad y resistente, nos ha gustado mucho su formato. Respecto a la narración diremos que es sencilla pero no es fácil de comprender por lo que creo que es uno de esos libros para compartir leyendo juntos grandes y pequeños.

El balón mágico va cambiando de colores en función de los chakras y nuestra niña protagonista juega en casa, descansa, obedece a sus padres pero también descubre la fuerza de la naturaleza, disfruta de los animales, de la montaña, del campo y del mar…

«Tengo un balón mágico» ayuda a los más peques en el proceso de creación, la imaginación, autoestima, la tolerancia, la adaptación…muchos valores importantes y necesarios en el desarrollo de los niños.

«Tengo un balón mágico» es un cuento diferente para desarrollar la imaginación de los más peques que de forma constante están en contacto con todo lo que les rodea y necesitan de estímulos en su vida. Nos ha resultado muy interesante y un libro para leer una y otra vez e incluso en distintas edades para ver como los peques lo interpretan.

Audio reseña “Frankenstein” y “Ana Karenina”

Con motivo de la celebración del día del libro os hablamos en un video de algunos libros ideales para los más pequeños de casa. Entre ellos estaban los dos libros de los que hoy os hablamos un poco más en nuestra audio reseña. Se trata de «Frankenstein» y «Ana Karenina» que pertenecen a la colección de literatura mini de la Editorial Coco Books. Os hemos hablado de esta editorial, pero de libros para niños a partir de 5-6 años y hoy queremos poner el foco de atención en los libros para peques a partir de 6 meses.

                                                                               

 

                                                                                        AUDIO RESEÑA

Todos los libros que pertenecen a esta colección están diseñados con sumo cuidado, son en cartoné con bonitas ilustraciones y de un tamaño adecuado para que los niños los puedan coger con sus manitas. Estamos seguro de que serán una delicia para ellos. Esta editorial ya os hemos contado que cuida mucho su calidad, que ayuda con la creatividad de los niños gracias a sus ilustraciones, contenido y su cuidada selección.

Creo que la idea de aunar clásicos con libros infantiles es fantástica. En «Frankenstein» los niños podrán disfrutar de su primer libro de anatomía conociendo las partes de su cuerpo: brazos, piernas, ojos…y descubrirán la parte más amable de Frankenstein que para nada se parece al que nos mostraba su autora Mary Shelley en su archi conocida novela. Por otra parte, con «Ana Karenina» conseguiremos introducir a los peques en el mundo de la moda clásica con sus elegantes ilustraciones descubriremos qué es el sombrero, los guantes o los botones todo ayudado con unas ilustraciones preciosas y de gran colorido.

Nosotros somos partidarios de introducir a los niños en la lectura desde bien pequeños ¿por qué? Porque está demostrado que la lectura ayuda a los niños a desarrollar su capacidad de comprensión, su imaginación, mejora su lenguaje y su concentración y memoria. En definitiva, leer aporta multitud de beneficios para todas las personas así que fomentar el hábito lector desde bien pequeños es fundamental para que de mayores los libros formen parte de su vida de forma natural.

Estamos seguro de que tanto mayores como peques disfrutaréis aprendiendo juntos y os animamos a adentrar a los niños en el mundo de la literatura desde bien pequeños, tenemos muchas opciones para hacerlo así que ¡a leer en familia!

COCO BOOKS