Audio reseña: Seis amigos y el misterio del hórreo abandonado
Hoy me paso para hablaros de un libro para niños que me ha gustado mucho. Su autora se puso en contacto con nosotros y la verdad es que estamos muy contentos de esta colaboración ya que el libro es genial y creemos que seguro os gusta.
Se trata de «Seis amigos y el misterio del hórreo abandonado» de Andrea Latorre que publicó con la Editorial Babidibú. Este es un libro con algunas ilustraciones pero donde predomina la letra, es un libro para niños de unos 10 años que ya saben leer y comprenderlo todo.

Un grupo de amigos que van juntos a clase (Ana, Mónica, Javier, Alejandro, Paula y Roberto) reciben como premio pasar las vacaciones estivales en un pequeño pueblo de Asturias donde vive la tía de uno de ellos. Pero lo que no saben es que se van a ver envueltos en un misterio que deberán resolver.
AUDIO RESEÑA
Cuando empecé la lectura de este libro enseguida me vino al pensamiento aquellos libros de Enid Blyton protagonizados por cinco amigos que me encantaban y que devoraba de pequeñita. Principalmente porque eran niños estudiosos que en sus vacaciones se ven envueltos de aventuras que les hacen divertirse y sacar su ingenio para poder resolverlo. Creo que Andrea ha acertado creando este libro, que espero sea el primero de muchos, que además de que seguro gusta a los niños les permite descubrir las costumbres y la historia de diferentes lugares de nuestro país, en este caso en concreto de Asturias.
La aventura en sí es entretenida y los niños pueden empatizar con los personajes y jugar a convertirse en investigadores como ellos, creo que estos libros animarán a aquellos niños que les cueste leer y a los que ya les gusta devorarán el libro y se quedarán con ganas de saber más acerca de estos amigos.
«Seis amigos y el misterio del hórreo abandonado» no es solo un libro de entretenimiento sino como ya he comentado es un libro en el que los niños pueden aprender geografía, así como las costumbres de las diferentes ciudades, como son sus casas, sus comidas…por tanto aprenderán leyendo que es algo muy fácil y divertido para ellos.
La forma de narrar de la autora me ha gustado porque te permite hacerte una idea de como es cada lugar en el que están y también emplea unas descripciones precisas y acertadas de los personajes para que te los imagines tanto física como psicológicamente.
Por tanto, creemos que este libro es ideal para los niños porque se divertirán con él y no se cansarán ya que es de lectura adictiva porque la intriga está presente en todo momento. Además, es un libro en el que aprenderán cosas interesantes de Asturias y donde se transmiten unos valores muy interesantes como son la amistad, la capacidad de trabajo, el compañerismo y la capacidad de adaptarse a las situaciones. Así que si estáis dudando en que regalar estos días seguro que con este libro acertáis.




Al mismo tiempo que pasamos un rato divertido leyendo el libro se pueden aprender multitud de cosas, por una parte, los niños descubren cómo son las ciudades, qué se pueden encontrar en ellas, desde edificios a parques, centros comerciales y tiendas de barrio, medios de transporte, a qué se dedican sus habitantes, lugares donde la gente va a divertirse, y también como las ciudades van evolucionando con el paso del tiempo. Todo esto de una forma muy didáctica en la que ellos podrán interactuar con el libro y contestar a las preguntas que se les hacen.

«La familia con poderes» es un cuento adecuado para niños que ya saben leer textos sencillos porque, aunque tiene bastante texto el lenguaje es fácil y los niños de entre 5 y 6 años lo podrán leer ellos solos. Además, es una edad ideal ya que esa capacidad de tener poderes les fascina y juegan a menudo con ello, con la ayuda de esta lectura descubrirán la maravilla de poder hacer cosas buenas por los demás. En caso de que seamos los adultos los que tengamos que leer el libro en voz alta seguro que dejamos abobados a los peques.




Lolo, nuestro protagonista es un conejo que vive en el campo y se alimenta de zanahorias. A Lolo le gusta la compañía de los demás y por eso decide emprender la aventura de ir a conocer a nuevos animales. Se adentra en el bosque y allí se encuentra con un elefante muy bonito. Lolo también es un conejo muy curioso y quiere saber que es lo que comen los elefantes así Aven le contesta que se alimenta de cacahuetes. Ambos se hacen amigos y se van en busca de otros animalillos. Poco a poco encontrarán a una mona, un pájaro, un pez…e irán averiguando cual es la comida preferida de cada uno de ellos y porque la han escogido.






Colette vestida con su abrigo amarillo y capucha destaca en cada página cuyos colores predominantes son el color gris y blanco, una forma muy original de darle importancia a cosas concretas que resaltan entre las demás.

Un día mientras Mateo juega al balón con su perro este cae a través de la valla del jardín y Rufo va tras él despareciendo de la vista de Mateo, este se pone muy triste porque tiene miedo de adentrarse en el bosque al que su perro se ha ido a buscar el balón y entonces es cuando Gina sale en su ayuda y utilizará sus conjuros mágicos para rescatar a Rufo.
Otra de las mejores lecciones aprendidas en esta historia es la tolerancia, todos los personajes que aparecen son diferentes, cada uno tiene sus virtudes, sus complejos y sus miedos y nos puede servir para que los pequeños sean tolerantes con todos los que tienen a su alrededor, respetando las diferencias que tenemos, a veces estas diferencias nos pueden ayudar.

mundo como pueden ser:
