Audio reseña “Tengo un balón mágico”

Estamos constantemente buscando cuentos e historias diferentes y originales para los más peques de casa y, en esta ocasión, gracias a Masa Crítica de Babelio hemos podido leer «Tengo un balón mágico» de Jansain y María Pinku. Un libro magnífico, original e interesante.

¿Quién no ha deseado poder descodificar el templo del cuerpo y entregarse a la magia del instante en cada movimiento? Nada se les escapa a los más pequeños que perciben con nitidez y reciben informaciones constantemente. Con la ayuda de un poco de imaginación, el balón mágico de este cuento es la energía limpia de la rica vida que fluye sin cesar.

                                                                                       AUDIO RESEÑA

Lo primero que encontramos nada más abrir el libro son unos puntos de colores que representan a los chakras ¿sabes lo que son? Según la doctrina hinduista, los chakras son centros de energía no medible situados en el cuerpo humano. Se representan por medio de siete colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul turquesa, azul índigo y morado. Cada uno tiene una importancia para el cuerpo y para el desarrollo emocional.

«Tengo un balón mágico» es una lectura adecuada para niños entre 3-5 años, el libro tiene un formato muy grande en cartoné, fácilmente manejable y de colores llamativos. Las ilustraciones muestran gran colorido y las letras son enormes prefectas para niños que están empezando con la lectura, de gran calidad y resistente, nos ha gustado mucho su formato. Respecto a la narración diremos que es sencilla pero no es fácil de comprender por lo que creo que es uno de esos libros para compartir leyendo juntos grandes y pequeños.

El balón mágico va cambiando de colores en función de los chakras y nuestra niña protagonista juega en casa, descansa, obedece a sus padres pero también descubre la fuerza de la naturaleza, disfruta de los animales, de la montaña, del campo y del mar…

«Tengo un balón mágico» ayuda a los más peques en el proceso de creación, la imaginación, autoestima, la tolerancia, la adaptación…muchos valores importantes y necesarios en el desarrollo de los niños.

«Tengo un balón mágico» es un cuento diferente para desarrollar la imaginación de los más peques que de forma constante están en contacto con todo lo que les rodea y necesitan de estímulos en su vida. Nos ha resultado muy interesante y un libro para leer una y otra vez e incluso en distintas edades para ver como los peques lo interpretan.

Audio reseña “Frankenstein” y “Ana Karenina”

Con motivo de la celebración del día del libro os hablamos en un video de algunos libros ideales para los más pequeños de casa. Entre ellos estaban los dos libros de los que hoy os hablamos un poco más en nuestra audio reseña. Se trata de «Frankenstein» y «Ana Karenina» que pertenecen a la colección de literatura mini de la Editorial Coco Books. Os hemos hablado de esta editorial, pero de libros para niños a partir de 5-6 años y hoy queremos poner el foco de atención en los libros para peques a partir de 6 meses.

                                                                               

 

                                                                                        AUDIO RESEÑA

Todos los libros que pertenecen a esta colección están diseñados con sumo cuidado, son en cartoné con bonitas ilustraciones y de un tamaño adecuado para que los niños los puedan coger con sus manitas. Estamos seguro de que serán una delicia para ellos. Esta editorial ya os hemos contado que cuida mucho su calidad, que ayuda con la creatividad de los niños gracias a sus ilustraciones, contenido y su cuidada selección.

Creo que la idea de aunar clásicos con libros infantiles es fantástica. En «Frankenstein» los niños podrán disfrutar de su primer libro de anatomía conociendo las partes de su cuerpo: brazos, piernas, ojos…y descubrirán la parte más amable de Frankenstein que para nada se parece al que nos mostraba su autora Mary Shelley en su archi conocida novela. Por otra parte, con «Ana Karenina» conseguiremos introducir a los peques en el mundo de la moda clásica con sus elegantes ilustraciones descubriremos qué es el sombrero, los guantes o los botones todo ayudado con unas ilustraciones preciosas y de gran colorido.

Nosotros somos partidarios de introducir a los niños en la lectura desde bien pequeños ¿por qué? Porque está demostrado que la lectura ayuda a los niños a desarrollar su capacidad de comprensión, su imaginación, mejora su lenguaje y su concentración y memoria. En definitiva, leer aporta multitud de beneficios para todas las personas así que fomentar el hábito lector desde bien pequeños es fundamental para que de mayores los libros formen parte de su vida de forma natural.

Estamos seguro de que tanto mayores como peques disfrutaréis aprendiendo juntos y os animamos a adentrar a los niños en el mundo de la literatura desde bien pequeños, tenemos muchas opciones para hacerlo así que ¡a leer en familia!

COCO BOOKS

Audio reseña “El abecedario travieso”

Hoy os hablo de un libro que nos ha gustado mucho y que no me voy a cansar de recomendar. Lleva un título tan sugerente como «El abecedario travieso» de Anna Aparicio Català de la editorial Takatuka.

                                                                                     AUDIO RESEÑA

Este libro es genial para divertirse y para aprender de una forma fácil e ingeniosa. La autora nos propone un juego en cada página con las letras del abecedario. El planteamiento es sencillo, cada página está dedicada a una letra del abecedario que la encontramos en distintas grafías, en mayúscula, en minúscula, en código morse y en braille y en la página contigua aparecen varias imágenes que empiezan por la letra en cuestión excepto una que es la intrusa.

Es un libro ideal para niños que ya conocen las letras que son capaces de identificarlas y les sirve para conocer palabras nuevas, para identificar imágenes y todo en forma de juego que se puede compartir en familia.

Es cierto que se pueden encontrar distintos libros sobre el abecedario pero creo que la autora ha sabido buscar la originalidad en «El abecedario travieso» juegas a encontrar la palabra intrusa y al final del libro puedes comprobar si has acertado o no.

Además de ese juego sirve para aprender en qué consiste el código morse y el braille. Al final del libro la autora nos explica el origen y la utilización de los mismos y nos propone unos juegos para enviar mensajes en morse como se hacía antiguamente y también para que practiquemos el código braille.

En definitiva, «El abecedario travieso» es un libro ilustrado muy completo y que seguro que disfrutan con él tanto los niños como los mayores, os animo a adentraros en este mundo de letras y códigos y paséis un estupendo rato porque jugando también se puede aprender.

Audio reseña “Dino Nino juega al escondite”

Hoy os hablamos en nuestra sección dedicada a los peques de casa del cuento infantil «Dino Nino juega al escondite» de la editorial SM. Un libro indicado para niños a partir de 18 meses con el que pueden crecer y aprender al mismo tiempo.

En este libro conoceremos a Dino Nino y sus amigos ¿quieres descubrir dónde se esconde el pequeño dinosaurio? Nino empieza a buscar a sus amigos que se esconden en diversos lugares, pero después de encontrarlos a todos es Nino el que ha desaparecido.

                                                                                  AUDIO RESEÑA

«Dino Nino juega al escondite» de la editorial SM es un libro para desarrollar la psicomotricidad de los más peques, es ideal para que ellos solos los manejen y vayan con sus manitas abriendo las diversas solapas y encontrando lo que hay tras ellas. El material con el que está fabricado permite el uso por los peques ya que es resistente y no pasa nada si se les cae.

Además de que se entretienen con sus solapas y deslizables les gustará y llamará su atención las ilustraciones de los animales y sus colores, que son maravillosos. Un cuento ideal en el que jugando con ellos pueden ir reconociendo a diferentes animales que acompañan a nuestro dinosaurio.

Las primeras experiencias lectoras de los niños son fundamentales para su crecimiento y desarrollo y marcarán su aprendizaje y su futura afición por los libros. Nosotros creemos firmemente en introducir la lectura como algo natural y habitual desde que los niños nacen. Libros como «Dino Nino juega al escondite» en el que aparecen elementos deslizables y solapas con dibujos divertidos son los más apropiados para las edades más tempranas además de que ayuda a crear un vínculo maravilloso entre padres e hijos.

No dejemos de leer en voz alta a nuestro bebé. A través de nuestra voz, la entonación y las palabras seguro que conseguimos su atención y esto tiene muchos beneficios para ellos. Los libros para los niños tienen que estar adaptados y dentro de la Editorial SM tienen una gran variedad y además clasificados por meses de vida que hace mucho más fácil su elección.

Por eso os recomendamos  «Dino Nino juega al escondite» porque cumple con todo lo necesario para que los niños a partir de 18 meses disfruten y descubran al mismo tiempo que se entretienen.

Audio reseña “Colorín y Colorado”

El otro día os recomendaba en un video algunas lecturas para el día del libro en concreto libros para los más pequeños de casa e incluía el libro del que vengo a hablaros hoy. Se titula «Colorín y Colorado» escrito por Lorena Oliver con ilustraciones de Cristina Osuna, es de la editorial Babidi-bú.

Colorín y Colorado - Editorial infantil BABIDI-BÚ

Este libro pertenece a la colección de La casita esdrújula que está ideada para nuevos lectores de 4 a 6 años, niños que ya han aprendido a leer y estos libros con poca letra les ayuda a ir mejorando. Os animo a que entréis en la página de la editorial y veréis el amplio catálogo que tiene y seguro que encontráis la lectura adecuada.

                                                                                     AUDIO RESEÑA

Colorín y Colorado eran unos trabajadores incesantes que todas las noches acababan con la misma frase su trabajo, miles de niños y niñas de todo el mundo se quedaban durmiendo después de escuchar un bonito cuento. Un día deciden que ellos solos pueden con todo y que no necesitan la ayuda de nadie más, así que se lanzan a ser ellos también los protagonistas de las historias ¿serán capaces de conseguirlo?

Tengo que deciros que este libro nos ha gustado mucho, por la historia en sí que es entrañable y por todo lo que se puede transmitir con ella. Los peques de la casa disfrutarán con estos dos personajes originales y todo les resultará conocido ya que están acostumbrados a escuchar la ya célebre frase “¡Colorín, Colorado, este cuento se ha acabado!” y ahora tienen la oportunidad de conocer a los protagonistas.

Como en todos los libros de esta colección tenemos que destacar sus ilustraciones que son maravillosas, sus colores, la forma de sus personajes, y lo explicitas que son hace que los niños puedan entender lo que les quieren contar mirando atentamente las ilustraciones que acompañan al texto.

Colorín y Colorado | Cristina Osuna Ilustración

¿Qué podemos aprender con «Colorín y Colorado»? pues muchas cosas entre las que destacaría el trabajo en equipo, nuestros protagonistas piensan que ellos solos pueden hacer el trabajo sin necesitar a nadie más, pero a medida que pasan los días se dan cuenta de lo maravilloso que es trabajar en equipo y ayudarse los unos a los otros, tal y como pueden hacer los niños en clase. También hablaría de la humildad, de darnos cuenta de que en ocasiones necesitamos pedir ayuda y es algo natural y preciso, no nos tiene que dar vergüenza, tenemos que saber estar en el lado del que ayuda y del que la necesita. Y también el respeto, el respeto por lo que hacen los demás y por uno mismo. Creo que unos valores importantísimos para trabajar con los peques.

Así que no me resta más que deciros que yo de vosotros no me perdería este libro, que a los niños les va a encantar y que seguro que a vosotros también. Una tierna historia que compartir en familia.

Audio reseña “Elmer y el tesoro perdido”

Para terminar la semana os traemos un nuevo libro del elefante más famoso: Elmer. En esta ocasión llega bajo el título de «Elmer y el tesoro perdido» de la editorial Beascoa. A nosotros nos encanta este simpático elefante y cada vez que tenemos ocasión leemos algunas de sus historias que además de divertidas enseñan cosas muy interesantes y útiles para los más peques. Si todavía no conocéis a Elmer este es un buen comienzo.

La historia de Elmer viene de lejos ya que sus inicios se remontan a 1989, ha sido editada por diversas editoriales hasta que Beascoa decide reeditar toda la colección. De esta forma consigue vender más de 300.000 ejemplares en España y todo gracias a los valores que transmite este elefante.

                                                                                                                                                    AUDIO RESEÑA

Elmer es un elefante diferente ya que su piel está recubierta de llamativos colores y contrasta con el color gris del resto de los animales de la manada. Pronto se dará cuenta que lo que le diferencia de los demás no es su aspecto físico sino algo mucho más importante, la felicidad y la alegría que transmite y que consigue contagiar al resto de los elefantes. Elmer se convierte en una pieza fundamental para su familia.

En «Elmer y el tesoro perdido» nuestro amigo se va de excursión con su primo Wilbur y tres amigos donde descubren una especie de palacio en la jungla. Los amigos piensan que el famoso tesoro perdido debe estar dentro, así que recorren el palacio a toda velocidad buscándolo. Solo Elmer y Wilbur se han dado cuenta de cuál es el verdadero tesoro ¿nos ayudas a descubrirlo?

La colección de álbumes ilustrados de Elmer está pensada para que los más pequeños se inicien en la lectura de una manera divertida, al mismo tiempo que se trabajan valores como la amistad, el trabajo en equipo, la superación, la tolerancia y la generosidad. En este caso la generosidad está presente ya que Elmer y Wilbur comparten con los demás lo que han aprendido y descubierto, así como la amistad y el trabajo en equipo, como veis valores muy interesantes para compartir con los niños.

El estilo de los libros es sencillo, llama la atención de los niños los grandes coloridos de sus páginas y aunque no sepan leer, ya que estos libros están recomendados a partir de los 3 años, sólo viendo las imágenes son capaces de interactuar, el texto y la imagen se relacionan y aportan información complementaria. Los niños de esas edades disfrutan con cuentos de animales humanizados y les encantan los colores.

El libro se presenta en tapa dura, resistente para que los niños lo cojan con sus manos y puedan leerlo, es un libro perfecto para aquellos que empiezan a leer. Está repleto de ilustraciones muy coloridas y bonitas. Elmer es fácilmente identificable por los peques, así como Wilbur, su primo de color negro y blanco. Esperamos que disfrutéis con esta nueva aventura de Elmer.

 

Audio reseña “El arquitecto y el árbol”

En nuestra sección dedicada a lecturas para los más pequeños de casa os hablamos de un libro que nos ha encantado. Se trata de «El arquitecto y el árbol» de Thibaut Rassat editado por Coco Books y con traducción de Mireia Alegre.

Óscar es arquitecto y le apasiona su trabajo, que todo esté bien clasificado, organizado, que esté bien cuadrado y la belleza de las líneas rectas. Las personas que trabajan con él en ocasiones piensan que es un poco excéntrico y muy perfeccionista ya que todo tiene siempre que estar controlado.

Un buen día al llegar al edificio que están construyendo se encuentra con un enorme árbol caído sobre la tercera planta. En ese momento se abre un gran dilema: o cortar el árbol o rehacer todos los cálculos iniciales para que el árbol quede incorporado en el propio edificio.

                                                                                                   AUDIO RESEÑA

Ya os hemos hablado de esta editorial y tengo que decir que cada libro nuevo que leo me parece más bonito todavía. Me gusta la originalidad en sus ilustraciones y colores, sus diferentes formatos y el trasfondo que hay detrás de cada una de las historias. No es que no nos gusten los libros clásicos o más convencionales, pero creo que hay espacio para todos y en casa estamos disfrutando muchísimo con estos libros.

«El arquitecto y el árbol» es un libro ideal para mostrar la naturaleza y la ciudad a los niños, para que observen aquello que nos rodea y respeten ambos. Es una novela donde la creatividad cobra protagonismo y podemos enseñarles a los peques muchas cosas que ayuden a mejorarla, cosa fundamental.

Respecto a los valores o enseñanzas destacaría la adaptación que tenemos a las cosas, nuestro protagonista se encuentra en una tesitura, una complicación en su trabajo que tiene que solventar de forma rápida, esto hace que su mente se ponga en funcionamiento enseguida. Enseñamos con ello a los niños a adaptarse a todo tipo de cambios y como somos capaces de exigirnos más cuando tenemos un problema. También destacaría el valor de la naturaleza, como respetarla y saber convivir con ella. Todos, mayores y pequeños pasamos por la vida por momentos que nos exigen adaptarnos, cambiar y tenemos que estar preparados.

El autor de «El arquitecto y el árbol» también es ilustrador y este es su primer libro en el que une las dos cosas y tengo que deciros que las ilustraciones es una de las cosas que más llaman la atención de este libro. Son originales y muy ilustrativas, solo con verlas entiende lo que nos quiere transmitir. Predominan los colores de la naturaleza: verde, amarillo, azul…un libro que seguro gusta a todos.

Por tanto, no podemos dejar de recomendaros esta editorial y en concreto «El arquitecto y el árbol» es un libro maravilloso. Recomendado para niños a partir de 6 años también lo podéis encontrar en su versión en catalán. ¡Es un regalo ideal!

Audio reseña “Mux el topo. Un maravilloso día de verano”

Llegamos al fin de semana y todos tenemos algo más de tiempo libre y es un buen momento para buscar lecturas entretenidas para los más peques de la casa. Así que vengo con una recomendación en forma de audio reseña. Se trata de «Mux el topo. Un maravilloso día de verano» de Markus Lumpert editado por Babidi-bú.

Esta historia nos la cuenta el topo Mux, que vive en su madriguera subterránea excavada en una pradera. Un día maravilloso de verano decide salir a dar un paseo, en su camino se encuentra con varios animalillos del campo. Se acerca hasta el río y allí observa que uno de ellos se encuentra en peligro, pero todos unidos harán todo lo necesario para que a su amiguito no le pase nada.

                                                                                  AUDIO RESEÑA

La edición del libro es preciosa, es de tapa blanda y muy agradable al tacto sobre todo para los más peques que lo manejarán de forma sencilla. Todas las páginas van acompañadas de ilustraciones muy bonitas que recrean a la perfección lo que se va narrando en el cuento.

Es un libro adecuado para aquellos niños que ya leen solos y de forma correcta porque la letra no es escasa y para los más peques creo que es ideal para contárselo y que ellos lo acaben de comprender gracias a las ilustraciones que se encuentran en su interior.

Como ya sabéis nos gusta extraer los valores que hay en los libros y en «Mux el topo. Un maravilloso día de verano» destacaría el trabajo en equipo, algo que debemos inculcar en los niños desde pequeños ya que no solo les valdrá en sus primeras etapas, sino que será útil siempre, ya que es una cualidad muy necesaria en la mayoría de los trabajos. Mux también es generoso y lo muestra de forma continua ya que no duda en ayudar a aquellos que lo necesitan, prestando lo que está en su mano y recurriendo a buscar ayuda en caso necesario. También podríamos destacar la perseverancia y el esfuerzo, en ocasiones, como les pasa los amigos de Mux las cosas no salen como uno espera pero hay que intentarlo y no rendirse. Como veis lecciones muy interesantes para compartir con los niños.

Así que creo que después de todo lo que os he contado no podéis dejar de leer este cuento, os animo a que lo compartáis con los más peques, a que lo leáis juntos y descubráis a Mux. Seguro que os encanta tanto como a nosotros que ya estamos esperando nuevas aventuras de Mux el topo.

Audio reseña “El regalo de Lis”

Volvemos a la carga con los libros infantiles y hoy os quiero hablar de «El regalo de Lis» de Maribel Hernández del Rincón editado por BABIDI-BÚ. Este libro se compone de la traducción y adaptación del alemán al castellano de una selección de siete cuentos pertenecientes a la obra Träumereien an französischen Kaminen, del cirujano y escritor alemán Richard von Volkmann.

«El regalo de Lis» consta de siete cuentos: El joven Gafe y la princesa Fortuna, El órgano prodigioso, La hijita de oro, El reino invisible, Un cuento para niños, La vieja maleta y La música celestial.

                                                                                                 AUDIO RESEÑA

La autora ha adaptado estos cuentos a la cultura y valores contemporáneos, así como al público al que van dirigidos dotándoles de su huella personal y dándoles mayor fluidez y un lenguaje más coloquial.

Hemos leído estos cuentos poco a poco, disfrutando de los personajes y aprendiendo de ellos. Sería difícil elegir uno como el favorito, cosa que a los niños les encanta hacer. Yo he disfrutado mucho leyéndolos en voz alta y explicando las miles de cosas que me preguntaban los niños y a todos nos ha parecido una experiencia super chula.

Respecto a la edición me gustaría recalcar las ilustraciones tan bonitas y coloridas que aparecen y que para los niños son muy visuales ya que consiguen ver cómo son los personajes, qué ropa llevan, cómo son sus casas o los lugares que nos describen. Os animo a que juguéis con los niños: os digan como se imaginan que son los personajes y sus casas y luego les enseñéis los dibujos para ver si coinciden.

Este libro lo pueden leer solos aquellos niños que ya saben leer y a los que están aprendiendo les podemos ayudar ya que algunas partes son más largas para ellos.

Los que nos seguís escuchando nuestras audio reseñas infantiles ya sabéis que siempre sacamos valores implícitos que consideramos fundamentales para transmitir a los peques. En «El regalo de Lis» creo que es un libro para interiorizar, para reflexionar con los niños acerca de lo que hay en su interior. Otro de los valores importantes es la capacidad de soñar, de que nuestros sueños se puedan hacer realidad, así como el valor de la justicia y la bondad que encontramos en algunos de los personajes. También podemos encontrar en ellos la importancia de las cosas no materiales, valor importantísimo para inculcar a los peques.

Así que no me queda más que recomendaros este libro que es un regalo de siete historias bonitas, originales y muy bien contadas con las que disfrutaréis tanto niños como mayores. Os animamos a regalar «El regalo de Lis», un regalo maravilloso.

Audio reseña “Encuentra tu creatividad”

Retomamos nuestras reseñas infantiles con el libro «Encuentra tu creatividad» de la editorial Coco Books escrito por Aaron Rosen y Riley Watts y con ilustraciones de Marika Maijala. Me gustaría hablaros de esta editorial que he descubierto hace muy poco y que me parece muy interesante.  La editorial surge al observar la forma en la que los niños se relacionan con su entorno. También es fruto de la admiración por los más pequeños, por su curiosidad, su necesidad de aprender… La editorial intenta ayudar a los niños para que piensen y desarrollen su creatividad. Para mí los libros son originales, diferentes a otros libros infantiles y realmente muy educativos y creo que los libros son el instrumento perfecto para que los niños aprendan muchas cosas.

El libro de hoy se titula «Encuentra tu creatividad» que es uno de los pilares que la editorial quiere transmitir con sus libros. Aquí nos muestra que la creatividad la podemos encontrar a nuestro alrededor, con esta lectura ayudamos a despertar la imaginación de los peques cada día con un montón de ideas.

                                                                                       AUDIO RESEÑA 

Una de las cosas a destacar de «Encuentra tu creatividad» son sus magníficas ilustraciones, los colores resaltan por encima de todo y al ser un libro en tamaño folio llenan toda la página y hace que los peques sientan mucha curiosidad. Predominan las ilustraciones por encima del texto, son textos cortos y sencillos de entender por niños a partir de 4-5 años. A esa edad hay niños que ellos solos podrán leer y a otros a los que les tendrás que ayudar, seguro que lo disfrutáis.

Hay varias áreas donde poder demostrar la creatividad que encontramos a lo largo de la lectura de este libro: la danza, la música, la moda, el teatro, la comida, la literatura y el arte. Con este libro podemos ayudar a los niños a que busquen a su alrededor, es la edad ideal para que desarrollen esa gran habilidad que los niños tienen: la imaginación. Podemos practicar las diferentes acciones que realizan los personajes del libro, es una forma divertida de aprender jugando y dándoles a conocer herramientas básicas que tienen a su alcance en casa, en la calle, en el barrio, en la ciudad…

A los que nos seguís en el blog ya sabéis que siempre animamos a los padres, tíos, hermanos, abuelos a leer cuentos a los niños y también con ellos, en este caso, os animamos a disfrutar de la lectura de «Encuentra tu creatividad» porque seguro que pasáis un rato genial.

Os recomendamos a echarle un vistazo a los libros de la editorial Coco Books porque seguro encontráis cosas muy interesantes y una herramienta genial para que los niños aprendan de una forma divertida.

Mi reseña ha sido incluída en la campaña para fomentar la lectura 2022 de Twinkl – puedes leer más aquí