Origen de la expresión
Os dejamos el origen de algunas expresiones que usamos de forma habitual o que hemos escuchado en alguna ocasión.
PASAR LA NOCHE EN BLANCO
Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por algún motivo se dice que ha pasado la noche en blanco. Antiguamente,los aspirantes a caballeros,tenían que hacer la velada de las armas que les honrarían como tales,llevando como atuendo una vestimenta blanca que simbolizara la pureza espiritual. El color de las ropas y lo largo que se hacia la noche de espera,dieron lugar a este dicho.
NO HAY TU TÍA
Expresión que se emplea para recalcar que algo carece de solución. Tiene su origen en un ungüento medicinal que en épocas pasadas se aplicaba como remedio para todos los males:la “atutia” o “tuthia”.Mezcla de oxido de cinc y otras sales metálicas, la autia fue empezada a utilizar por los árabes con fines oftalmológicos. El dicho “no hay tu tía”.derivación de “no hay atutia” se empleaba para indicar que una enfermedad no tenia remedio ni aplicando el citado preparado.
CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO
Se trata de frase que se atribuye a Cervantes en el Quijote,pero que no aparece así en la novela cervantina. La frase se suele usar con un sentido de critica a la Iglesia. Sin embargo se ve que Don Quijote no se refiere a la iglesia como institución, si no a la iglesia del pueblo y no dice “hemos topado amigo Sancho” si no “hemos dado Sancho”. De todos modos esta falsa cita se ha convertido en frase hecha en español. A veces se aplica a toda clase de cosas o instituciones que ejercen cierto poder que no es fácil librarse.
NI CHICHA NI LIMONÁ
Equivale a decir no vale para nada.Ademas,esta expresión se usa en el sentido de no ser una cosa ni otra. La chicha,según el diccionario,es la voz que desde antiguo se emplea en el lenguaje infantil para designar la carne comestible. Pero chicha también es una bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada. De este licor,muy común en los países de Centroamérica y Sudamérica, nace el dicho “ni chicha ni limoná”,es decir,que no hay o no quedan ni bebidas alcohólicas ni refrescantes.
ATAR LOS PERROS CON LONGANIZA
Este dicho nos remonta a los principios del siglo XIX, mas precisamente al pueblo salmantino de Candelario, cercano a la ciudad de Béjar, famoso por la calidad de sus embutidos,en el que vivía un afamado elaborador de chorizos llamado Constantino Rico,alias el choricero,cuya figura seria inmortalizada por el artista Bayeu en un famoso tapiz que hoy se exhibe en el Palacio del Pardo.Este buen hombre tenia instalada la factoría en la que trabajaban varias obreras en los bajos de su propia casa y en una oportunidad,una de estas,apremiada por las circunstancias,tuvo la peregrina idea de atar un perrito faldero a la pata de un banco,usando a manera de soga,una ristra de longanizas.La expresión, no hace falta decirlo,tuvo inmediata aceptación en el pueblo y desde entonces,se hizo sinónimo de exageración en la demostración de la opulencia y el derroche.
A LA VEJEZ VIRUELAS
La viruela o viruelas era una enfermedad vírica contagiosa que afectaba principalmente a niños y adolescentes y que una vez curada,dejaba cicatrices indelebles.Por tanto,no era una infección propia de personas de avanzada edad.Esta expresión es el titulo de una comedia de 1817.Se trata de una obra en prosa que narra las vicisitudes de dos viejos enamorados.Algunos creen que el dicho surgió a raíz del estreno de la comedia en 1824.La frase alude a quienes se enamoran tardíamente y a quienes realizan aventuras no usuales para su edad,siendo estas mas propias de la juventud.
PARA TI LA PERRA GORDA
En 1870 se acuño en España una moneda de 10 céntimos en la que en uno de sus lados había un león sosteniendo el escudo de España,pero era tan raquítico el animal que la gente lo llamo popularmente “perra”(estaba tambien la de 5 centimos llamada “perra chica”).Esta frase se utiliza cuando harto de discutir con alguien y vista su cabezonería, se le da la razón aun sin querer dársela o sin tenerla.
¿Conocías su origen? Deja tus impresiones al respecto.
Pues esta vez no conocía los orígenes de ninguna, salvo la de la Iglesia. Mucho que he aprendido hoy.
Besotes!!!
el mail de contacto es librosxdoquier@gmail.com
Hay expresiones de las que desconocía su significado y eso que las uso habitualmente…gracias por el post