El salón del autor 360º

El 2 y 3 de febrero se ha celebrado la II Edición del Salón del autor 360º en Valencia, en las instalaciones del Casino Cirsa. Esta segunda edición ha sido todo un éxito, tal y como ya fue la primera celebrada el año pasado.

Tengo que decir que la organización ha estado magnífica, todos los actos preparados han estado perfectamente planificados y han sido de una gran calidad. Espero que este evento continúe por muchos años y que se afiance porque es necesario e interesante la realización de estos proyectos.

                                                                          Planning del evento de este año

El Salón del Autor 360º ha sido un encuentro literario gracias al esfuerzo y promoción de la asociación cultural Fomento Libro Valencia, consiguiendo reunir en un mismo evento a escritores, ilustradores, portadistas, correctores, traductores, agentes literarios, editoriales, periodistas, bloggers, libreros, junto a otros profesionales del mundo de la literatura.

Enfocado desde diferentes puntos de vista el público asistente ha podido disfrutar de actos de toda índole: mesas redondas, talleres, conferencias, concursos, firmas de libros… todo ello distribuido en dos espacios diferentes para elección del usuario.

El acto empezó con la conferencia de apertura llevada a cabo por Vicent Moreno, Subdirector General del Llibre, Arxius i Biblioteques. Acompañándole en le mesa estaba Sergio del Molino quien habló acerca de la importancia de las redes sociales. Aquí se comentó algo que me resultó interesante y es que los escritores se han convertido en una especie de “vendedor puerta a puerta”, y que tienen que estar presentes en las redes sociales porque en caso contrario te conviertes en “un autor secreto, no existes”.

A continuación se realizaron talleres y mesas redondas en dos zonas diferentes, todos muy interesantes pero fue imposible acudir a todo. En la mesa redonda de Novela Romántica moderada por la escritora Olivia Ardey se hizo especial hincapié en dejar de considerar este género como un “género menor”, ya que todos tienen cabida y público dispuesto a leerlo.

Por la tarde se realizó la “Mesa redonda de escritura de ensayo”, en esta se comentó la importancia de los ensayos, libros que surgen como un instrumento de debate, de discusión y de conocimiento. Personalmente creo que para poder escribir un ensayo se necesita mucha creatividad. A continuación pudimos asistir a un interesante debate acerca de “la distribución del libro”. Pata mí, persona ajena al mundo de la edición, me llamaron la atención diversos aspectos que se hablaron aquí. Entiendo que es muy difícil para un autor nobel que su libro se pueda distribuir en librerías, ya ni hablamos de que puedan estar en los escaparates y mucho menos que puedan llegar a los grandes centros comerciales. Evidentemente el mundo de la venta por Internet favorece este aspecto pero, por contra, se pierde la extraordinaria labor de prescriptor que hacen los libreros.

También conseguimos pasar un rato de lo más divertido con el “taller de escritura” impartido por Vicente Marco, en el que me quedé con algo que comparto totalmente “el autor tiene que disfrutar en el proceso de creación porque si es de otra forma el lector tampoco disfrutará”.

Para finalizar el día tuvo lugar “Mesa redonda de bloggers y booktubers” .Tal y como indicó la moderadora de la mesa de bloggers la labor que se realiza desde los blogs es una labor increíble, que se realiza de forma altruista y que ayuda a los autores a conseguir esa difusión que no consigues si no tienes detrás una gran editorial que haga ese trabajo de promoción.

Al día siguiente se realizaron los “speed-dating”, que consisten en charlas de 5 minutos entre autores y editoriales, espero que fuera de interés para todos. También se pudo participar de un concurso de escritura en directo: Relatos exprés, en el que se entregaron varios premios.

Y el broche final a dos días intensos e interesantísimos fue con la más que esperada clausura por el último ganador del Premio Planeta, Santiago Posteguillo.

Desde aquí felicitar a todo el equipo organizador y animarles a que sigan trabajando para poder seguir haciendo eventos culturales tan interesantes en Valencia. Gracias y nos vemos en la III Edición del Salón del Autor 360º.

 

Novedades editoriales Febrero

Hola, os dejamos algunas de las novedades editoriales que llegan a las librerías este mes de Febrero. Esperamos vuestros comentarios!!!

LITERATURA RANDOM HOUSE

LA MEJOR MADRE DEL MUNDO. Fecha de publicación: 21 de febrero.

La protagonista de esta novela tiene treinta y cinco años y es estéril cuando la Idea de ser madre se le mete en el cuerpo “como un cáncer”. Cinco años y dos hijas después cree haberlo ganado y perdido todo. Es entonces cuando decide escribir una historia a vida o muerte, un duelo entre la escritora que fue y la madre en que se ha convertido. Si gana la madre, el libro será un diario sobre su maternidad y una parte de la escritora morirá en el intento. Si gana la escritora, la ficción le arrebatará su propia historia al elevar su maternidad a lo universal. En ese caso, será la escritora quien fulmine a la madre.

El resultado es un relato apabullante y siempre ambivalente sobre una experiencia definitiva donde humor, amor y horror se convierten en hilos de la misma trenza. La protagonista examina el mito (pero también el timo) de la maternidad, dialogando abiertamente con todas las voces del pasado que de una manera u otra han alimentado su condición de mujer (y en consecuencia de madre): desde la legendaria homínida Lucy, “madre de la humanidad” hasta la Cenicienta, pasando por Platón, Teresa de Jesús, Darwin, Maupassant o Simone de Beauvoir.

TYLL Fecha de publicación:7 de febrero.

Daniel Kehlmann reinventa la novela histórica con esta biografía ficcionada de un personaje legendario del folclore alemán: Tyll Ulenspiegel. Vagabundo, artista y provocador, nació en el año 1600 en un ambiente de pobreza y violencia. Siendo niño, descubre su habilidad para entretener a la gente, el funambulismo y hacer malabares. Su padre, un molinero que es también mago, empirista y curandero, levanta las sospechas de los jesuitas y es acusado de brujería. Tyll se ve obligado a escapar junto a Nele, la hija del panadero.

Empieza así un viaje a través de un país devastado por la Guerra de los Treinta Años en el que Kehlmann teje con maestría una red de destinos conectados, un elenco de personajes fascinantes que protagonizan esta epopeya monumental y cómica. Entre otros, un joven escritor que desea descubrir cómo es realmente la guerra, un verdugo melancólico, un burro que habla, un médico poeta, un jesuita fanático, un sabio que falsificó los resultados de sus experimentos científicos y Federico V e Isabel de Estuardo, los gobernantes exiliados de Bohemia cuyos errores desataron la guerra.

 

IMPEDIMENTA

UN HOMBRE CON ATRIBUTOS. Fecha de publicación: 25 de febrero.

Encerrado en su casa de Regent’s Park en las postrimerías el 1944, en pleno blitz, el escritor Herbert George Wells, «H. G.» para los amigos, intuye que se está muriendo y, debilitado por la enfermedad, comienza a rememorar una vida llena de incidentes, libros y mujeres. Es entonces cuando aparece esa voz, un interlocutor imaginario que ejerce de confidente, entrevistador y juez al mismo tiempo, y que lo obliga a mirar atrás: a sus inicios poco prometedores, a su rápido ascenso a la fama como escritor con una imaginación profética; a sus primeros escarceos políticos como líder fabiano, a su creencia en el amor libre. A sus dos esposas y a sus muchas amantes, como la brillante estudiante Amber Reeves y la talentosa escritora Rebecca West

 

LA FRUTA DEL BORRACHERO. Fecha de publicación: 18 de febrero.

Década de los 90, Colombia. En una Bogotá sumida en el caos, asolada por los secuestros y los asesinatos orquestados por los capos del narcotráfico, la familia Santiago vive tranquila. La brutal violencia que inunda las calles no parece pertenecer al mismo universo que habita Chula, de siete años. Pero cuando su madre contrata a Petrona, una sirvienta pobre procedente de un barrio invadido por la guerrilla, su burbuja perfecta se resquebraja. Chula intenta comprender a la joven criada, y entra en contacto por primera vez con la necesidad de sustento, la angustia de la responsabilidad y la impotencia ante una realidad asfixiante. Niña y criada se ven entonces arrojadas a un torbellino de emociones, miedos y secretos que amenaza con destruirlas, mientras sus familias luchan por sobrevivir.

 

ROCA EDITORIAL

AGUAS OSCURAS. Fecha de publicación: 7 de febrero.

La detective Erika Foster recibe un aviso de que la clave para resolver un importante caso de narcóticos está escondida en una cantera abandonada en las afueras de Londres, por lo que ordena que sea registrada. Allí, entre el lodo espeso, encuentran un alijo de droga, pero también lo que parece ser el esqueleto de un niño pequeño. Los restos se identifican como los de Jessica Collins, de siete años, la chica desaparecida que copó los titulares hace veintiséis años. Mientras Erika trata de juntar las nuevas pruebas con las antiguas, también indaga más sobre el pasado de la familia Collins y se pone en contacto con la principal detective del caso en aquella época, Amanda Baker, una mujer atormentada por el fracaso de no haber encontrado a Jessica Collins en su momento. Pero alguien guarda terribles secretos. Alguien que no quiere que este caso sea resuelto y que hará todo lo que esté en sus manos para evitar que Erika descubra la verdad.

 

LA DESCONOCIDA. Fecha de publicación: 21 de febrero.

El cadáver de una mujer joven decapitada aparece en la casa del polémico magnate de los negocios Jesper Orre, quien ha desaparecido sin dejar rastro. ¿Quién es esa mujer? ¿Orre la mató? El experimentado investigador Peter Lindgre y la investigadora de perfiles psicológicos Hanne Lagerlind-Schön se encargan del caso, que resulta cada vez más desconcertante.

Dos meses antes, conocemos a Emma Bohman, una belleza tímida con un pasado problemático. Emma trabaja como vendedora en una de las sucursales de la cadena de ropa Clothes & More. Su vida se pone patas arriba cuando el controvertido CEO de la empresa, Jesper Orre, entra en la tienda, y en lo que empieza como un encuentro casual se acaba convirtiendo en una historia de amor. Como es una personalidad pública, Jesper insiste en que su relación debe mantenerse en secreto. El mundo de Emma vuelve a tambalearse cuando Jesper súbitamente la abandona sin explicación. De repente, a Emma empiezan a sucederle cosas extrañas, y comienza a sospechar que Jesper es el responsable de ello. ¿Por qué quiere hacerle daño? ¿Hasta dónde podrá llegar para silenciar a su amante secreto?

 

SUMA EDITORIAL

AZUL VENEZIA. Fecha de publicación: 7 de febrero.

Venecia, 1716. Caterina Sforza, aprendiz de forense e hija del médico más prestigioso de la ciudad, descubre el cuerpo de una muchacha crucificado en una góndola; está rodeado de velas encendidas y tiene los pechos teñidos de azul.

Este será el primero de una serie de asesinatos con puestas en escena tan bellas como perturbadoras. Las víctimas son alumnas del Ospedale della Pietà, el conservatorio para huérfanas con talento musical donde da clase el gran maestro Antonio Vivaldi. Caterina entrará en ese hospicio para descubrir al culpable. No estará sola: el capitán español Alfonso Guardi, conocido en la Corte por sus dotes deductivas y su capacidad de análisis, la ayudará a averiguar qué se esconde tras las muertes en una ciudad fantasma donde nada ni nadie es lo que parece.

 

EL NIÑO EN LA NIEVE. Fecha de publicación: 14 de febrero.

Invierno de 1999. Un hombre regresa a casa. Está oscuro, hace frío y su coche avanza por una carretera solitaria. De repente, los faros iluminan algo que parece un animal. El hombre pisa el freno con decisión. Frente al vehículo encuentra a un niño en shock, casi congelado. Sobre la cabeza lleva una cornamenta de corzo.

Catorce años después, una mujer es brutalmente asesinada en un lago de montaña. En un plazo de tres semanas, tres personas han muerto. En cada ocasión, el criminal ha dejado una pista invitando a los investigadores Holger Munch y Mia Krüger a un juego mortal. Comienza una carrera contrarreloj contra el más peligroso y aterrador tipo de asesino en serie: el que elige sus víctimas completamente al azar.

 

EDICIONES B

DOS ESPÍAS EN CARACAS. Fecha de publicación: 17 de febrero.

En una Venezuela convulsionada por la revolución de Hugo Chávez, Moisés Naím teje una novela de espionaje y amor que nace de dos décadas de minucioso trabajo de documentación.

A través de las historias de Eva, espía de la CIA, y Mauricio, agente del servicio de inteligencia cubano, el lector se sumerge en una adictiva trama de thriller que es, al mismo tiempo, la crónica de una realidad que, a veces, supera a la ficción.

 

LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DE FRANCO.  Fecha de publicación: 21 de febrero.

Los campos de concentración fueron la primera pata de un sistema represivo, un holocausto ideológico, que convirtió a toda España en una inmensa cárcel repleta de fosas. En ellos, presos políticos y prisioneros de guerra fueron asesinados, murieron de hambre y enfermedades, padecieron todo tipo de torturas y humillaciones.

Los datos son necesarios y las pruebas documentales resultan fundamentales, pero nada tiene verdadero sentido si no somos capaces de entender que detrás de cada cifra, de cada listado, de cada campo de concentración franquista hubo miles y miles de hombres, de mujeres, de familias…

 

DESTINO

LOS CRÍMENES DE ALICIA. Fecha de publicación: 5 de febrero.

Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz.
¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar?
Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco.
Con una prosa tersa y precisa, Guillermo Martínez, autor de Los crímenes de Oxford, ha escrito una novela fascinante que en la tradición de Borges y Umberto Eco lleva el relato policial al terreno literario.

 

DARLING. Fecha de publicación: 5 de febrero.

A los catorce años, Turtle Alveston está lejos de ser la típica adolescente: le gusta deambular sola por los bosques de la costa norte de California, buscando refugio en parajes de increíble belleza y exuberancia. Pero, mientras el mundo exterior se abre a ella en toda su inmensidad, su universo familiar es angosto y turbio: Turtle ha crecido sola, bajo el control de un padre carismático y torturado a partes iguales, obsesionado con la idea de que el fin del mundo tal y como lo hemos conocido está cerca y de que sólo los más fuertes serán capaces de sobrevivir.

La vida social de Turtle se limita al colegio; repele a cualquiera que intente hacerle salir de su caparazón hasta el día en que conoce a Jacob, un estudiante de secundaria que la intriga y fascina. Impulsada por esa incipiente amistad, decide hacer lo más valiente y aterrador que haya hecho nunca: escapar de su padre, sumirgiéndose en una aventura sin retorno en la que su libertad y su supervivencia se verán en juego.

PLANETA
UN LUGAR EN EL MUNDO.  Fecha de publicación: 5 de febrero.
Septiembre de 2015. Después de cruzar el mar Egeo huyendo de una vida de sufrimiento en Siria y de perder a su padre, Ahmed, un chico sirio de 14 años sin pasaporte, decide escaparse del campamento de refugiados en Bruselas por miedo a que lo deporten. Sin un lugar a donde ir, comida, ropa ni conocidos, decide esconderse en la bodega de una gran casa.

Lo que no sabe es que allí vive Max, un chico estadounidense de 13 años que se ha trasladado junto a su familia a Bruselas. Cuando Max descubre a Ahmed, decide mantener el secreto y poco a poco se verán embarcados en una épica historia donde deberán tomar decisiones morales y riesgos personales, en el contexto de una Europa marcada por los atentados yihadistas, la crisis de los refugiados y el miedo al otro, especialmente a los musulmanes.

 

TODO LO QUE NUNCA FUIMOS.  Fecha de publicación: 5 de febrero.
Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión.

El libro que traemos hoy es algo más que un libro, se trata de «Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión» de la pintora y artista Paula Bonet. Seguramente es su obra más íntima y personal, un libro en el que quiere romper los tabúes que existen en nuestra sociedad sobre la gestación y el aborto espontáneo. Paula habla de una realidad que conoce muy bien ya que en un año tuvo que pasar por el doloroso trance de sufrir dos abortos espontáneos.

 

Editado por Literatura Random House, este libro objeto es, por un lado, un breve diario narrado desde el más absoluto respeto, con gran intensidad, con toques poéticos acerca de lo que sufrió y de lo que fue sintiendo Paula a lo largo de esos meses de gestación que no llegaron a su fin. Y, por otra parte, encontramos un animalario ilustrado en forma de acordeón que fue dibujando durante su segundo embarazo para su futuro hijo. Son diferentes roedores ya que Paula sentía que lo que llevaba en su interior era una niña a la que ella llamaba “su ratona”.

Este testimonio es un fiel reflejo de lo que una madre puede llegar a sentir desde el primer momento en que sabe que “algo” está creciendo en su interior, ese amor que se siente por alguien a quien no conoces pero que sabes que seguro que va a ser tu amor más fiel. «Pero al ratón se le paró el corazón y se quedó allí dentro, quieto, mudo. Como si no quisiera molestar. Estoy segura de que aquel ratón era una ratona», escribe Paula Bonet, que reivindica desde «Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión» la necesidad de dar a conocer estos abortos espontáneos, de tratarlos desde la más absoluta normalidad, sin tabúes, reivindicando la necesidad de vivir el duelo y de compartirlo con la sociedad, sin que te vean como a un “bicho raro” , de darle visibilidad a algo tan natural como es un aborto.

A las mujeres nos falta información, y la culpabilidad nos sacude cuando algo no funciona en nuestro interior, es necesario testimonios como los de Paula para que la sociedad entienda que las mujeres estamos sometidas a muchos estigmas y hay que romper con ellos.

Paula muestra su lado más sincero, en sus palabras llenas de dolor muchas mujeres pueden sentirse identificadas y así, comprender que no están solas en este duro camino que es la maternidad, porque, evidentemente, nada es tan bonito como parece, hay que ser fuerte, luchadora, y muy valiente.

«Roedores. Cuerpo de embarazada sin embrión» me ha parecido un testimonio brutal, generoso, atrevido, pero absolutamente necesario, una historia para leer todas las mujeres pero también los hombres, porque hay que cambiar ese rol impuesto por la sociedad. Gracias Paula!!

Agradecer a la editorial el haberme hecho llegar un ejemplar del libro para su lectura.

 

Novedades editoriales Enero

Buenos días, os dejamos algunas novedades de las muchas que llegarán a las librerías este mes de enero, que viene repleto de muchas y muy apetecibles lecturas.

ESPASA

A LA SOMBRA DE EINSTEIN. Fecha publicación: 8 de enero.

Esta reveladora novela con tintes biográficos se abre con la joven Mileva como única mujer estudiante de Física en la Universidad Politécnica de Zürich. Brillante, entregada y ambiciosa, atrae la atención de un extrovertido Albert Einstein, cuatro años más joven que ella, quien, para conquistarla, le promete un futuro juntos en igualdad, como compañeros, científicos y amantes. Sin embargo, estos planes de vida y trabajo en común se verán truncados cuando las responsabilidades familiares empiezan a caer sobre los hombros de Mileva.
A la sombra de Einstein ofrece al lector una visión esclarecedora de la mujer que vivió eclipsada por el genio, una científica de gran talento que intentó dejar de lado las convenciones de la época, pero a quien el amor acabó derrotando. Marie Benedict ha construido un relato convincente y cautivador que sin duda despertará el deseo de los lectores de saber más sobre la verdadera historia de esta mujer, hasta qué punto contribuyó realmente a formular la teoría de la relatividad y, sobre todo, por qué la historia oficial la dejó de lado.

 

ES MAGIA LO QUE VES. Fecha publicación: 22 de enero.
Tal vez sea el misterio, tal vez el amor, una despedida o un nacimiento. En este poemario, María Lorente Becerra traza un bello camino donde el lector transita por la soledad, los límites de la existencia y, sobre todo, por la belleza y la luz que desprende la vida cuando lo de dentro se ha unido con lo de fuera, aunque sea por un instante. Ese instante que constantemente buscamos hasta darnos cuenta de que todo lo que vemos y hemos visto es nuestra propia magia, una magia que, ignorantes, seguimos posponiendo.

 

PLANETA

ANNABELLE. Fecha publicación: 15 de enero.
Una cálida noche de verano desaparece la joven de diecisiete años Annabelle Ross en Gullspång, un pequeño pueblo del interior de Suecia, donde todos se conocen y en el que nunca pasa nada.
La peculiar investigadora criminal de la policía de Estocolmo, Charlie Lager, es enviada allí para hacerse cargo del caso junto a su compañero Anders Bratt: es la mejor y nunca abandona un caso.
Para Charlie, sin embargo, no se trata de un caso más, sino de un viaje en el tiempo, ya que se ve obligada a regresar al pueblo en el que nació, al lugar que dejó cuando tenía catorce años, a un pasado y a una infancia de la que hizo todo lo posible para escapar. De nuevo en casa, los recuerdos –y las pesadillas– cobran vida. Al tratar de descubrir quién era Annabelle y qué le sucedió, Charlie hará también sorprendentes descubrimientos sobre su pasado. Annabelle es la primera parte de una serie protagonizada por Charlie Lager, una policía sueca que vuelve a Gullspäng, su pueblo natal para investigar la desaparición de la joven Annabelle Ross. Un caso que se complicará hasta límites insospechados y que llevará a Charlie al límite.

 

LA COCINERA DE CASTAMAR. Fecha publicación: 29 de enero.
Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive aislado en su gran mansión rodeado del servicio. Clara descubrirá pronto que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma.
Fernando J. Múñez teje para el lector, con una prosa detallista y delicada, una urdimbre de personajes, intrigas, amores, envidias, secretos y mentiras que se entrecruzan en una impecable recreación de la España de 1720.

 

DESTINO

UNA VIDA QUE NO ES MÍA. Fecha publicación: 15 de enero.
Alice Hare tiene veintitrés años, acaba de terminar Filosofía y decide regresar a Nueva York para pasar tiempo con su abuela enferma y dejar atrás la Inglaterra en la que ha crecido, y con ella su complicado pasado familiar (un padre desaparecido, una madre manipuladora y obsesiva…).
Alice idealiza una breve época de su infancia en que vivió con sus padres en Japón: dado que era demasiado pequeña como para recordarla, siente que tiene total libertad para inventársela. Y es entonces cuando Alice se cruza con Mizuko Himura, una misteriosa escritora japonesa que exhibe su vida como forma de arte en Instagram y que Alice siente –al menos desde el iPhone– como suya.
Después de una prolongada persecución a través de las redes sociales, Alice y Mizuko se cruzan por fin en lo que parece un encuentro casual.

 

A MI AMIGO ESCOCÉS. Fecha de publicación: 22 de enero.
Benet y George se conocen en el hospital al que han sido trasladados tras las heridas recibidas en el frente de la Guerra Civil española. George, de origen escocés, sirve en las brigadas internacionales, mientras que Benet es un chico de provincias destinado en el frente. A pesar de ser poco habladores, Benet a causa de un problema que le afecta al sistema nervioso y le impide el habla, y George por su poco dominio del idioma local, conectarán rápidamente y forjarán una amistad que perdurará a lo largo de los años.
Tiempo después, George buscará a su amigo de la guerra. De sus cuadernos, que Benet le regalará, George decidirá escribir un libro.

Una historia de amistad forjada durante la guerra y que perdurará a lo largo de los años.

 

ROCA EDITORIAL

DR. JEKYLL Y MR. SEEK. Fecha de publicación: 17 de enero.

Siete años después de la muerte de Edward Hyde, un elegante caballero aparece por las calles de Londres reclamando que es el Dr. Henry Jekyll. Tan solo el Sr. Utterson, abogado y confidente del Dr. Jekyll sabe que es un impostor, porque Jekyll era Hyde.
Pero mientras este misterioso hombre se va relacionando con la alta sociedad londinense, y va reclamando sus bienes, los cuerpos de sus posibles enemigos van desapareciendo, Utterson comienza a temer por su vida y a cuestionarse su propia cordura.
Una secuela brillante y deliciosa de una de las obras maestras de la literatura que cumple a la perfección como complemento a la historia original que lidiaba con aspectos sobre la dualidad del ser humano, mientras que es esta secuela el autor ahonda en el audaz robo de la identidad.
¿Puede ser que este hombre que parece y actúa tan parecido al Dr. Henry Jekyll sea un realidad un impostor?

 

EL CASO HARTUNG. Fecha de publicación: 24 de enero.
El primer martes de Octubre, Rosa Hartung vuelve a su trabajo como ministra de asuntos sociales después de un año de ausencia, al haber vivido una situación dramática: la desaparición de su hija de 12 años. Linus Berger, un joven que sufre de una enfermedad mental, confesó haber matado a la chica, pero es incapaz de recordar donde quemó las varias partes del cadáver, que fue desmembrado. Hay una correlación entre el caso de la hija de la ministra y esta serie de asesinatos.
El mismo día que Rosa vuelve al parlamento, se encuentra el cadáver de una joven madre soltera, que ha sido brutalmente asesinada en su casa, en un suburbio de Copenhague – ha sido torturada y le han cortado una mano.
La joven investigadora Naia Thulin es informada al respecto, y junto con Mark Hess, que acaba de ser expulsado de la sede de Europol en La Haya, son enviados a investigar el caso. Al llegar al lugar del crimen, encuentran una figura de un hombrecito hecha con castañas. Parece que el muñeco está ocultando un secreto, aunque esto se atribuye a una coincidencia. Cuando otra mujer es asesinada –y en este caso, el cadáver de la víctima se encuentra con ambas manos cortadas- y a su vez se encuentra en el lugar del crimen otro muñeco hecho con castañas, Thulin y Hess empiezan a sospechar que hay una conexión entre el caso Hartung, las mujeres asesinadas y un asesino que está extendiendo el miedo a lo largo del país.
Empieza entonces una carrera contra el tiempo, ya que todo apunta a que el asesino cumple una misión que está lejos de terminar.

 

EDICIONES B

EL HOMBRE QUE NUNCA LE HARÍA DAÑO A NADIE. Fecha de publicación: 10 de enero.

El hallazgo del cadáver de una prostituta en un céntrico piso de Barcelona es el arranque de una extraña cadena de asesinatos. Un hombre se ha entregado a la policía autoinculpándose de este y otros crímenes, pero las cosas no están tan claras: el presunto asesino, adicto a la novela negra, se entretiene imaginando crímenes perfectos y estudiando hasta los más mínimos detalles, pero lo hace como puro entretenimiento y sin la menor intención de llevar sus planes a la práctica. Lo sorprendente es que sus «víctimas», esas cuyos crímenes imagina, han empezado a aparecer efectivamente muertas del modo exacto que él había previsto…


MANUAL ULTRAVIOLETA. Fecha de publicación: 24 de enero.

Con gran sentido pedagógico y un lenguaje accesible, Clara Serra contesta algunas de las preguntas fundamentales que se formula cualquiera que se aproxima al feminismo en busca de respuestas pendientes. Manual ultravioleta es un libro rico en contenido, que aborda en profundidad algunas de las cuestiones más importantes del feminismo: plantea una mirada panorámica sobre los debates, interrogantes y retos a los que este se enfrenta; refuta los lugares comunes y combate algunos de los principales prejuicios sobre las feministas y su lucha aún presentes en el imaginario colectivo. Serra aborda este manual con la certeza de que el feminismo es la revolución del siglo XXI y como tal tiene enfrente grandes obstáculos. Quiere armarnos no solo de lemas sino de argumentos y respuestas para seguir convenciendo, a pesar de los reaccionarios, de que el feminismo es una nueva manera de mirar el mundo en la que están en juego la libertad y la igualdad, y con la que ganamos todas y todos.

 

SUMA DE LETRAS

BAJO UN CIELO ESCARLATA. Fecha de publicación: 10 de enero.
Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un adolescente italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna.
Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich.
Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que compartirán algún día le darán la fuerza y el valor para seguir luchando en secreto.

 

PAPEL Y TINTA. Fecha de publicación: 24 de enero.
Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no ser de ningún lugar y su actitud de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella serán dos cosa que marcarán su vida. Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y descubrir el verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

 

PLAZA & JANÉS

EL ÚLTIMO BAILE. Fecha de publicación: 10 de enero.
El cadáver de Kerry Dowling, de dieciocho años, aparece en el fondo de la piscina. Ninguno de los invitados a la fiesta que dio, aprovechando la ausencia de sus padres, ha visto absolutamente nada.
Sin embargo, el hecho de que no haya testigos no significa que falten sospechosos, y la policía no tarda en centrarse en el novio de Kerry, con el que discutió en mitad de la celebración; o en su vecino, que se enfadó por no ser invitado (y todos saben lo difícil que es para Jamie relacionarse con los demás y contener las emociones). Se trata de una comunidad en la que todo el mundo se conoce y conocía a Kerry muy bien: su ex, sus amigos, sus profesores, sus vecinos… e incluso su asesino.
Mientras la policía sigue investigando, aparentemente dando vueltas en círculos, la familia y los amigos de la víctima esperan a que se haga justicia. Todos salvo la hermana mayor de Kerry, que decide tomar cartas en el asunto y ayudar a los investigadores. Pero lo que la intrépida Aline no sabe es que resolver el asesinato de su hermana pondrá su propia vida en peligro…

 

LAS CENIZAS DE LA INOCENCIA. Fecha de publicación: 17 de enero.
Madrid, años 40. En las calles de la capital se está librando una nueva guerra, muy diferente a la que acaba de concluir. Tras una falsa apariencia de calma, en una ciudad en la que el hambre y la pobreza marcan la vida diaria, las bandas de estraperlistas luchan por el control del mercado negro bajo la mirada cómplice de policías y políticos.
Los hombres que dirigen las redes de negocios ilegales se reúnen cada noche en el Dixie, un discreto club de jazz donde cierran los tratos y planean sus crímenes entre cócteles, música y hermosas mujeres. Allí trabaja como camarero Emilio, un adolescente ansioso por vivir aventuras, que entrará por casualidad en este mundo clandestino al entablar amistad con Nico, un joven y ambicioso contrabandista. Juntos disfrutarán de una vida que les permitirá superar la penuria que les rodea hast que se ven obligados a enfrentarse a dramáticas decisiones que cambiarán su destino para siempre.

 

ALFAGUARA

FLORES SOBRE EL INFIERNO. Fecha de publicación: 10 de enero.

El primer cadáver es el de un hombre desnudo, con la cara desfigurada y los ojos arrancados. Algo está ocurriendo en las montañas: un recién nacido  ha  desaparecido  y  una  sombra  misteriosa  vaga  por  los  bosques.  El  caso  requiere  de  todas  las  habilidades  de  Teresa  Battaglia,  comisaría  de  policía especializada en perfiles criminales que, todos los días, camina sobre el infierno. Su mejor arma, la mente, la está engañando en los últimos tiempos;  su  lucidez  está  en  riesgo  y  la  investigación,  por  tanto,  también.  Por primera vez en su vida, tiene miedo.Teresa y el joven inspector Massimo Marini, recién llegado de la ciudad a este enclave montañoso, deberán llevar a cabo la investigación más difícil  a  la  que  se  han  enfrentado  jamás:  un  caso  que  hunde  sus  raíces  en  los episodios más oscuros y estremecedores de la historia de este rincón milenario del norte de Italia: un infierno que aún sigue latiendo.

 

LOS LOBOS DE PRAGA. Fecha de publicación: 24 de enero.
Christian Stern, un joven alquimista, erudito y ambicioso, llega a Praga en el amargo invierno de 1599 con la intención de hacer fortuna en la corte del Sacro Emperador Romano, el excéntrico Rodolfo II, sobrino de Felipe II. La noche de su llegada, borracho y perdido, Christian tropieza en el Callejón del  Oro,  junto  al  castillo,  con  el  cuerpo  de  una  joven  tendido  en  la  nieve.  Vestida de terciopelo y con gorguera de encaje, luce en el pecho un gran medallón de oro y un profundo tajo a lo largo del cuello.Christian entrará al servicio del emperador, quien pronto le confía la ta-rea de resolver el misterio del asesinato, pero a medida que se acerca a la verdad advierte que su propia vida está en grave peligro.Los lobos de Praga es la más pura esencia del mejor Banville y el mejor Black, y ofrece al mismo tiempo un fascinante retrato de una ciudad mágica y de una época perdida.

 

Como podéis ver hay mucho y muy variado, esperamos vuestros comentarios.
¡Feliz año y felices lecturas!!

Libros para regalar III.

Os dejamos los últimos títulos que hemos seleccionado para regalar estas navidades, en esta ocasión os acercamos algunos títulos para el público adulto.

Somos conscientes que cada año se publican multitud de títulos y que cada uno tiene su propia opinión, así que en este riconcito de la blogosfera simplemente pretendemos compartir algunas de las historias que hemos leído este año y que hemos seleccionado para vosotros.

EL REY RECIBE

Barcelona, 1968. Rufo Batalla recibe su primer encargo como plumilla en un periódico: cubrir la boda de un príncipe en el exilio con una bella señorita de la alta sociedad. Coincidencias y malentendidos le llevan a trabar amistad con el príncipe, que le encomienda, entre otras cosas, escribir la crónica de su peculiar historia. El opresivo ambiente de la gris España franquista pronto se quedará pequeño para Rufo, que viajará a Nueva York con poco dinero, grandes esperanzas y el difuso objetivo de hacer algo emocionante con su vida.
Rufo Batalla será testigo de los fenómenos sociales de los años setenta, como la igualdad racial, el feminismo, el movimiento gay o el desplazamiento de los grandes centros culturales y la deriva de la cultura hacia nuevas formas de expresión, fenómenos que en buena parte hicieron del presente lo que es hoy. Y dejará constancia, no tanto de los hechos como de la forma en que lo vivieron quienes los presenciaron.
Con la conocida unión de maestría narrativa y refinamiento estilístico del autor, personajes reales e imaginarios, típicos del universo de Eduardo Mendoza, se dan la mano en esta novela, brillante inicio de la trilogía Las Tres Leyes del Movimiento, que recorrerá los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX.

 

LA MUERTE DEL COMENDADOR

En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.
En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.
Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.

 

LOS ASQUEROSOS

Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.

 

 

EL MANIFIESTO Ñ

La vida de Cándido Araña va a la deriva. Parado de larga duración, ha decidido soñare a sí mismo para mitigar su desgracia. Todos lo toman por loco, pero Cándido tiene un secreto que podría cambiar el curso de la Historia: ha descubierto la fórmula para acabar con la pobreza y erradicar todos los males de la economía.

¿Conseguirá Cándido su objetivo? ¿Logrará transmitir el legado que desea dejar para la posteridad?

Atrévete a descubrir esta instantánea cruda y tierna de la sociedad contemporánea bajo la peculiar mirada de un Quijote del siglo XXI que sorprende con cada una de sus aventuras.

Atrévete a leer esta novela, cargada de humor y realismo, de ese drama contemporáneo que es el desempleo.

 

AUTOBIOGRAFÍA MICHELLE OBAMA

Protagonista de una vida plena y exitosa, Michelle Obama se ha convertido en una de las mujeres más icónicas y cautivadoras de nuestra era. Como primera dama de los Estados Unidos de América, y primera afroamericana en desempeñar esa función, contribuyó a que la Casa Blanca alcanzara sus mayores cotas de apertura y pluralidad de la historia; se erigió en destacada defensora de las mujeres y las niñas en Estados Unidos y en el resto del mundo, introdujo cambios drásticos encaminados a promover una vida saludable y activa en las familias, y acompañó a su esposo cuando el país atravesaba algunos de los momentos más desgarradores de su historia. Por el camino nos enseñó pasos de baile, causó furor en Carpool Karaoke y consiguió criar a dos hijas con los pies en la tierra bajo el implacable escrutinio de los medios de comunicación.

En sus memorias, profundamente reflexivas y cautivadoras, Michelle Obama invita al lector a entrar en su mundo relatando las experiencias que han forjado su carácter, desde su infancia en la zona sur de Chicago, hasta los años que vivió en la residencia más famosa del mundo, pasando por su etapa como alta directiva, durante la que tuvo que compaginar la maternidad con la vida profesional. Haciendo gala de una honestidad a toda prueba y de un ingenio vivaz, describe sus logros y decepciones tanto en la esfera pública como en la privada, y narra sin ambages la historia de su vida, con sus propias palabras y en sus propios términos. Cálido, lúcido y revelador, Mi historia es un relato excepcionalmente íntimo de una mujer de gran moralidad y valía, que una vez y otra ha superado todas las expectativas y cuya historia nos inspira a seguir su ejemplo.

MÁS ALLÁ DE TODA RAZÓN

¿Qué harías si por tu culpa se suicidara la persona que más amas, la que quieres que sea tu pareja para toda la vida? ¿Y qué harías si esa persona reapareciera cuatro años después?

Más allá de toda razón es una novela protagonizada por dos jóvenes, Sofía y Manuel, cuya relación camina por la delgada frontera entre el amor y el odio. Durante meses, cada uno se debate entre los designios de la razón y los del corazón, entre la crueldad y el apego, hasta que Manuel toma una decisión generosa que cambiará definitivamente el rumbo de dos vidas asoladas por la sinrazón.

Ambientada en la Barcelona actual, Más allá de toda razón es una novela romántica que explora las posibilidades del amor cuando la razón lo niega todo.

Para más información puedes leer nuestra reseña aquí.

 

EL INTERCAMBIO

En mitad de la Segunda Guerra Mundial, los Aliados y Alemania acordaron llevar a cabo un intercambio de soldados prisioneros de Guerra al final de la cruenta campaña militar del Norte de África, En el puerto de Barcelona, que fue el lugar aceptado por ambas partes para el intercambio, cuatro mil soldados, la mitad de cada bando, fueron intercambiados en el muelle de España, el 27 de octubre de 1943, en una operación que supuso la intervención de dos buques de cada bando.

Uno de los prisioneros es un judío alemán de 24 años que, en caso de haber sido devuelto a Alemania, corría el riesgo de ser enviado a un campo de concentración. Un grupo de personas unidas por las circunstancias participó en un complot para rescatar de forma muy atrevida a aquel soldado judío, un joven muy guapo y también un gran atleta capaz de cautivar por igual a mujeres y a hombres.

Para más información puedes leer nuestra reseña aquí.

 

 

EL CUARTO MONO

El detective de la policía de Chicago Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, pues los indicios en la escena del crimen apuntan a que se trata de El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando la ciudad. Su modus operandi consistía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; y finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar.
El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.

Para más información puedes leer nuestra reseña aquí.

 

 

Esperamos que que estas recomendaciones os hayan ayudado a seleccionar ese libro para regalar a tu madre, a tu padre, a tu hermano, a tu pareja, a tu amigo invisible…porque un libro es un buen regalo siempre. ¿Ya sabes qué regalar estas navidades? Esperamos tus comentarios.

Felices fiestas!!!!

Libros para regalar II.

Hola, seguimos con las recomendaciones de libros para regalar estas Navidades, en esta ocasión os dejamos algunos títulos para el público juvenil.

UN MUNDO POR DESCUBRIR: 30 INVENTOS QUE CAMBIARON NUESTRA FORMA DE VIVIR (a partir de 10 años)

 Abre este libro para descubrir una impresionante colección que incluye los descubrimientos más importantes de la historia. Un viaje por el pasado y el presente, donde descubrimos increíbles avances en la ciencia y en la tecnología que han cambiado nuestras vidas para siempre.

 

 

 

LA VERDAD OCULTA (a partir de 12 años)

Tu planeta ha sido arrasado por los taraníes, y tu familia asesinada ante tus ojos sin compasión. Por eso ahora vives encerrado en una base militar en la otra punta del universo.

Los enemigos están ahí fuera, y tú tienes que conformarte con vigilar a los prisioneros. ¿Por qué te habrán dejado relegado en este maldito puesto? Aunque no todo son inconvenientes… Ahora que la líder de la rebelión ha sido capturada y está a tu alcance, por fin tienes tu oportunidad.

¿Quieres venganza? Niels también.

Bienvenido a casa, soldado.

 

DIARIO DE GREG 13. FRÍO FATAL

 Cuando el instituto de Greg Heffley cierra a causa de una gran nevada, el barrio se transforma en un gélido campo de batalla: grupos rivales se disputan el territorio, construyen fortificaciones y protagonizan grandes peleas de bolas de nieve. En su lucha por la supervivencia, Greg y Rowley tendrán que abrirse camino entre bandas enfrentadas mediante alianzas y traiciones. Cuando la nieve se derrita, ¿surgirán los dos amigos como héroes? ¿O conseguirán al menos salir vivos de esta batalla campal?

 

 

CUENTOS MACABROS

Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares  ilustraciones de Benjamin Lacombe.

Esta edición única incluye, además, un texto de Baudelaire sobre la vida y obra de Poe. Contiene los relatos Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón delator, La caída de la casa Usher, El retrato oval, Morella y Ligeia.

 

TAL VEZ MAÑANA

 A los veintidós años, Sydney lo tiene todo: el novio perfecto, un futuro brillante y un bonito apartamento que comparte con su mejor amiga. Pero todo cambia el día en que Ridge, su misterioso y atractivo vecino músico, le advierte que su novio la engaña con su mejor amiga y Sydney debe decidir qué hacer con su vida. Sólo con lo puesto y sin recursos, Ridge la acoge en su casa y no deja de sorprenderla. Sydney vibra cuando él toca sus hermosas melodías y, aunque el corazón de Ridge está ocupado, él no puede ignorar que ha encontrado a su musa. Cuando finalmente se den cuenta de que se necesitan, entenderán que los sentimientos no pueden traicionar al corazón.

 

 

EL CHICO QUE CULTIVABA ROSAS NEGRAS (a partir de 16 años)

 ¿Existirá otro mundo mejor? ¿Podrá el chico que cultiva rosas negras escapar del horror y la oscuridad? No quiere acabar en el Bosque Tenebroso, ha oído cosas terribles sobre él… y que nadie sale jamás de allí.

 

Aefentid es una joven normal y, cuando él llega de la nada, con historias de otros mundos, su vida da un completo giro. Él tiene algo que la atrae… y no es solo su historia sobre un lugar llamado Apolonis.

 

 

Todos estos libros son novedades de este 2018 y seguro que gustan mucho. Esperamos vuestros comentarios!!!

Presentación de “Más allá de toda razón”

El viernes pasado tenía una fecha marcada en mi agenda, una cita ineludible. Se presentaba en mi pueblo, Nules, el libro de Nieves Clavell «Más allá de toda razón», su ópera prima que, como no podía ser de otra forma eligió su ciudad natal para hacer su presentación. En torno a las 8 de la tarde, allí nos reunimos un nutrido grupo de gente, familia, amigos, vecinos, conocidos y buena parte de los miembros del club de lectura al que tanto la autora como yo pertenecemos.

 

La verdad es que Nieves no pudo elegir mejor presentadora para su novela que Mónica Mira, periodista y escritora que, además, dirige de forma extraordinaria el Club de lectura de Nules y que vive apasionadamente todo lo que hace, tal como demostró sobradamente el viernes.

En primer lugar, Mónica nos presentó a la autora y destacó algo que creo fundamental como es el hecho de saber leer un libro de un escritor novel. Para ello, hay que tener una visión distinta, sentir que ese libro que tienes en tus manos es fruto del esfuerzo y de la pasión de alguien que ha decidido volcar en esas páginas una historia que, a buen seguro, lleva mucho tiempo rumiando en su interior.

Tras esta introducción, se dio paso a las preguntas a la autora, lo que aprovechó Nieves para contarnos el origen de su pasión por escribir ya que su profesión no está vinculada al mundo de la literatura. Así supimos que siempre le ha gustado escribir y que empezó con relatos cortos que guardaba para ella hasta que un buen día sintió que le apetecía escribir algo más largo, siendo por ello que decidió desarrollar uno de esos relatos, naciendo así «Más allá de toda razón».

Esta novela ha sido auto publicada, un tema del que también se habló durante la presentación y en el que Mónica dio un apunte muy interesante ya que en estos casos, es el propio autor quien se encarga de que la novela llegue a los lectores, siendo por ello que en la actualidad las redes sociales, clubs de lectura y blogs deben jugar un papel fundamental, de ahí que, desde mi punto de vista, autor, editorial y blogs se necesitan entre sí para alcanzar notoriedad y llegar hasta el lector final.

Nieves contó cómo nace la historia:

“Yo quería escribir una novela de emoción, con mucha emoción, con sentimientos y muy real  y muy del día de hoy, donde la gente se sintiese identificada, del día a día, de los problemas, de las cosas que pueden surgir…”

También se habló de géneros y de no encasillar nuestras lecturas en uno u otro, promoviendo la lectura de todo tipo de géneros para poder averiguar si realmente nos atrae o no. La novela de Nieves podemos decir que responder al género romántico-erótico y aquí es donde salió el ya tan comentado tema de encasillar la novela romántica para el público femenino. Esperemos que no sea así y que tanto las palabra de Nieves como de Mónica sirvan para que los hombres se animen a leer también la novela romántica.

 

Por lo poco que conozco a Nieves tenía claro que la presentación estaría cuidada con todo detalle y así fue. Antes de dar comienzo a la presentación se había repartido entre el público unos sobres con preguntas relacionadas con la novela, de esta forma pudimos conocer algo más acerca de esta historia.

«Más allá de toda razón» es la historia de dos jóvenes, Sofía y Manuel que viven en la Barcelona actual, a quienes la vida les une y tienen que luchar por su amor, por una relación tormentosa.

“Las relaciones tormentosas vienen por las inseguridades y por las obsesiones y, en esta pareja, si no hubiese sido por las circunstancias de la vida nunca jamás hubiesen tenido inseguridad ni obsesión de ningún tipo”

Finalmente el público se animó a preguntar a Nieves otras inquietudes relacionadas con la novela y con su faceta de escritora. De esta forma, descubrimos la gran emoción que sintió y la paz que consiguió al escribir las primeras palabras de esa historia que tenía en su mente así como que no ha sufrido ningún bloqueo, no ha temido a la página en blanco.

También se habló de la importancia de las portadas, cuan importante es transmitir en la portada aquello que hay en el interior del libro. Con respecto a este aspecto, Nieves tenía muy claro desde el principio cómo tenía que ser, no tanto con el título que no lo decidió hasta que la novela estaba más avanzada. 

Días antes de la presentación, tuve la oportunidad de mantener una breve conversación con Nieves y desde el primer minuto surgió ese flechazo entre una escritora apasionada por su trabajo y una lectora insaciable, de forma que la conversación fluía de manera espontánea y tuve clarísimo que tenía que leer «Más allá de toda razón» porque sabía que disfrutaría leyendo su obra tanto como disfruté de esa conversación.

 

Una gran presentación a la altura de un gran libro. Como no podía se de otra manera para finalizar el acto Nieves firmó su libro a todos aquellos que quisieron acercarse a intercambiar unas palabras con ella.

      

 

 

Libros para regalar.

Durante este mes de Diciembre os vamos a proponer algunos libros para regalar para todas las edades porque desde “Libros por doquier” pensamos que el fomento de la lectura es una tarea que se tiene que inciar desde bien pequeños y mantenerse a lo largo de toda la vida.

Vamos a empezar con los más pequeños de casa.

LIBROS DE 3 A 8 AÑOS

TOPOLÍN CONSTRUYE UNA CASA

Con su gran sombrero emplumado, su largos pelos rojos, sus zapatones y su enorme determinación, Topolín no solo es uno de los personajes arquetípicos de la literatura para los más pequeños sino que, además, tiene el mérito de, generación tras generación, conquistar a nuevos lectores, alentar aventuras, convertirse en confidente y hacer que la escucha del cuento no sea un acto pasivo sino, por el contrario, un espacio donde hasta el niño más pequeño interviene y se siente partícipe de las empresas del gran Topolín.

 

 

 

 

MIS DIBUJOS DESPUÉS DE LA TORMENTA

El antes y el después son empleados en la doble página de este libro para crear una divertidísima propuesta en la que podemos apreciar qué les pasa a mis dibujos después de que pase un elefante; o a mi casa, después de que nazca un hermanito; o a la profe hecha una fiera, después de la magia… Un libro que va más allá de su simple lectura para convertirse en una fórmula narrativa que puede incorporar el niño en sus ilustraciones o juegos.

 

 

DUERMEVELA. SUEÑOS EN LA NOCHE

La noche es uno de los territorios por excelencia de la imaginación infantil. Las fantasías conquistan el preludio al sueño, los miedos afloran al apagar la luz, los viajes conducen a sus protagonistas por parajes sorprendentes y, así, a medida que al niño le va llegando el sueño, ve con otros ojos lo que a la luz del día pasaba inadvertido. Hay algo fascinante en los libros para antes de dormir: conectan con aquella experiencia que pensábamos que solo era nuestra. Además, son lecturas que se pueden convertir en talismanes protectores y en leales acompañantes. Muy distintos entre sí y al mismo tiempo muy próximos, estos dos álbumes merecen acompañar a los chavales en el reto diario de irse a la cama.

 

 

 

EL LIBRO DEL FUTURO

La propuesta es tan simple como inteligente: un libro de actividades que, una vez concluido, se cierre herméticamente y se convierta, literalmente, en una cápsula de tiempo. En otras palabras, un
cuaderno que el yo-actual del niño dirige al yo-futuro de ese adulto que será. Dibujar tu cosa favorita, el retrato de tu amigo o la profesión a la que te imaginas que te dedicarás se convierten en actividades capaces de generar recuerdos, evidenciar cambios de parecer o motivar la nostalgia en el futuro.

 

 

VACACIONES

Al principio, desconcierta. A medida que vamos pasando las páginas descubrimos que las cosas no son lo que pensábamos. Luego, comenzamos a entender de qué va todo esto. Pero pronto nos damos cuenta de que tampoco es lo que creíamos que era. Seguimos avanzando y ya nos dejamos llevar. Conscientes de que en nada se parece a lo que conocemos, entramos en el juego. Y es que este libro sin palabras tiene el encanto del mejor arte experimental: nos invita a salir del espacio de confort y ver otras formas posibles de crear y pensar. Siempre, además, sin abandonar el juego.

 

 

 

EL BOSQUE

Es muy probable que después de leído el libro, apenas recordemos algo de su historia (si es que la hay). Y es que el texto pronto desaparece detrás del esplendor de la ilustración. Claro que habrá quien disfrute del tono evocativo que, sinceramente, no logro comprender. Sin embargo, al adentrarnos en sus páginas son los ojos de los personajes los que reflejan la exuberancia del bosque. Hermosísima propuesta plástica en la que se juega con la materialidad del libro y se ofrece una lograda colaboración artística. Invitemos pues, al niño a disfrutar pasando sus páginas teniendo la absoluta libertad de prescindir de su lectura si esta le aburre.

 

 

HERBARIO

Si Linneo consiguió poner orden en el caos que hasta entonces imperaba en los nombres y clasificación de los animales y vegetales, Adrienne Barman reinstaura cierto desorden a la hora de organizar bichos y plantas en el Bestiario y en el Herbario. Categorías como “Las enamoradas del agua”, “Las acorazadas”, “Las punzantes” o “Las viajeras” no solo nos invitan a mirar de un modo más cercano a los vegetales que crecen a nuestro alrededor sino que, además, gozan de poder evocativo. Un hermoso atlas botánico no exento de cierta irreverencia.

 

 

 

FUERTE, SUAVE, MURMURADO 

Ver el sonido. Transmitir a través de las imágenes el ruido, el ritmo, la armonía, el silencio. Tintas fosforescentes, sobreposiciones, esquemas, alfabetos, onomatopeyas… Son algunos de los múltiples recursos empleados en un álbum que fiel a su título, a veces es enfático; otras, agradable e incluso en momentos llega a ser leve. En todo caso, la pobreza de algunas de sus explicaciones se compensa gracias a su fuerza gráfica y dinamismo. Y es que, a fin de cuentas, este libro nos entra por los ojos.

 

 

Esperamos vuestros comentarios.

Gracias!!

Novedades editoriales. Editorial Siete Islas.

Os dejamos dos novedades de la editorial Siete Islas que salen a la venta este próximo mes.

La Editorial siete islas es un nuevo proyecto que busca historias que nos emocionen, que nos hagan soñar, recordar por qué leemos y amamos la literatura.

Para estas Navidades traen varias novedades de las que queremos destacar las siguientes:

LA PUERTA DE LA JAULA

Sinopsis:

La puerta de la jaula, cuando se abre, deja entrar y salir historias todo el rato. Nuestra mente vuela lejos cuando leemos, como esos pájaros que se pierden en el horizonte cuando los dejan libres y no tienen que volver a mirar la vida entre las rejas. Las palabras inventan historias. Donde no hay nada, en ese vacío de la página en blanco, aparecen personajes, playas, ciudades desconocidas o esa extraña sensación de que lo que leemos se parece a un sueño olvidado. Atrévete a leer estos 138 microrrelatos que te invitan a un viaje lejano por tus adentros. Atrévete a abrir la puerta de esta jaula y a perderte en estas pequeñas historias soñadas en algún lugar del tiempo.

EL MANIFIESTO Ñ

Sinopsis:

La vida de Cándido Araña va a la deriva. Parado de larga duración, ha decidido soñare a sí mismo para mitigar su desgracia. Todos lo toman por loco, pero Cándido tiene un secreto que podría cambiar el curso de la Historia: ha descubierto la fórmula para acabar con la pobreza y erradicar todos los males de la economía.

¿Conseguirá Cándido su objetivo? ¿Logrará transmitir el legado que desea dejar para la posteridad?

Atrévete a descubrir esta instantánea cruda y tierna de la sociedad contemporánea bajo la peculiar mirada de un Quijote del siglo XXI que sorprende con cada una de sus aventuras.

Atrévete a leer esta novela, cargada de humor y realismo, de ese drama contemporáneo que es el desempleo.

 

Esperamos vuestros comentarios.

Un buen libro es un excelente regalo!!!

Origen de la expresión

Hoy os dejamos un nuevo post acerca del significado de algunas expresiones que utilizamos de forma habitual:

A OJO DE BUEN CUBERO

Esta expresión se emplea normalmente para decir que una cosa esta hecha sin medida. Antiguamente,en los diferentes reinos existía una total falta de reglamentación a propósito de los sistemas de medida. La frase hace referencia a las medidas de capacidad de las cubas destinadas a contener agua,vino u otro líquido. Las cubas eran fabricadas una a una por el cubero,y su capacidad venia determinada por el reino en el que tuviera montado el negocio e incluso por las diferentes normativas dictadas por los señores feudales.

ESTO ES JAUJA

Se dice para resumir la sensación de sacar provecho o satisfacción sin fin de una situación. Jauja es una ciudad peruana cuya fama se debe a sus excelentes minas que en época de los conquistadores proporcionó a estos una vida ociosa y regalada.

SER CHIVO EXPIATORIO

Este dicho proviene de una práctica ritual de los antiguos judíos por la que el Gran Sacerdote,purificado y vestido de blanco para la celebración del Día de la Expiación (purificación de las culpas por un sacrificio)elegía dos machos cabrios,echaba a suerte el sacrificio de uno,en nombre del pueblo de Israel y ponía las manos sobre la cabeza del animal elegido-llamado Azazel-al que se le imputaban todos los pecados y abominaciones del pueblo israelita. Después de esta ceremonia,el macho sobreviviente era devuelto al campo por un acólito y abandonado a su suerte,en el valle de Tofet,donde la gente lo perseguía entre gritos,insultos y pedradas.Por extensión,la expresión “ser chivo expiatorio” adquirió entre nosotros el valor de hacer caer una culpa colectiva sobre alguien en particular,aun cuando no siempre este haya sido el responsable de tal falta.

DESPEDIRSE A LA FRANCESA

Durante el siglo XVIII había entre las personas de la alta sociedad francesa una moda que consistía en retirarse de un lugar sin despedirse,sin siquiera saludar a los anfitriones.Llego a tal punto este habito,que era considerado un rasgo de mala educación saludar a alguien cuando partía. Esta costumbre,en Francia dio origen al dicho sans adieu (sin adiós) que el lenguaje coloquial español acuño en la forma “despedirse a la francesa”,pero en este caso como equivalente de reprobación del comportamiento de alguien que,sin despedida ni saludo alguno,se retira de una reunión.

TONTO DE CAPIROTE

Frase aplicada a la persona muy necia o incapaz. Según  Unamuno,en un articulo publicado en 1923,decía que tonto de capirote “es el que con un capirote o bonete puntiagudo,hace de tonto en las fiestas.Es un tonto de alquiler y casi oficial”

COMER DE GORRA, SER UN GORRÓN

Significa que se obtiene un beneficio gratis y a costa de otro.Los estudiantes vestían capa y gorra y eran dueños de un apetito voraz.Como carecían de recursos y sus familias vivían lejos de su lugar de estudio,debían ingeniárselas para no pasar hambre.Uno de sus trucos era colarse en fiestas y banquetes saludando con la gorra a todo el mundo.

PONER EN TELA DE JUICIO

En el antiguo Derecho Procesal,poner en tela de juicios significaba que un caso estaba pendiente de averiguaciones previas para formar un asunto o resolverlo.En la expresión,la voz latina “tela” que significa empalizada,se usa con el significado de palestra,lugar cerrado para celebrar en él debates o discusiones.Dicho esto,la expresión “poner en tela de juicio”,se dice cuando tenemos dudas acerca de la certeza,legalidad o éxito de una cosa.

ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINA

Aprovecharse de circunstancias favorables o hacer un uso egoísta de determinada situación. Dicen algunos que antaño solían dar sardinas a los trabajadores de los cortijos,que ellos asaban en la candela,en la lumbre de los caseríos. Pero cuando uno cogía ascuas para arrimarlas a su sardina la candela se apagaba,con lo cual tuvieron que prohibir el uso de ese pescado y evitar altercados entre los trabajadores.No obstante,el refrán es muy corrido y no precisamente andaluz. Así pues,en el libro de Jose Gella e Iturriaga,el Refranero del mar,vienen dos variantes:”Cada uno lleva la brasa a su sardina” y “Cada uno,huelga llevar a la brasa a su sardina puesta a asar”frase hecha que aparte de larga,difícil de pronunciar.

SER UN CAFRE

El apelativo cafre se aplica a toda persona o situación que encarna lo opuesto a la civilización y la cultura.En realidad,se llaman cafres a los habitantes de Cafreria o País de los Cafres,grupo de pueblos bantues que habitaban la región oriental de África del Sur,en El Cabo Natal. La cafrería es un nombre de origen árabe con el que los geógrafos de los siglos XVII y XVIII denominaban a la parte de África situada al sur del Ecuador poblada por infieles,es decir,no musulmanes.

LA OCASIÓN LA PINTAN CALVA

Los romanos personificaban a la diosa Ocasion como una mujer hermosa y con alas,como símbolo de la fugacidad con que pasan ante el hombre las buenas ocasiones u oportunidades.Parada en puntas de pie y con un cuchillo en la mano,la diosa Ocasion tenia una cabeza adornada por delante con abundante cabellera,mientras por detrás,era totalmente calva.De manera que al decir” coger la ocasión por los pelos” se entendía que debía esperársela de frente,cuando ella venia hacia uno,donde se tendría la oportunidad de tomarla,ya que una vez que había pasado-y al no tener pelo por detrás seria imposible agarrarla.Respecto de la variante (a) “la ocasión la pintan calva” alude a la posibilidad inminente de alcanzar un logro y que por ninguna causa puede desperdiciarse la oportunidad.

EL AÑO DE LA POLKA

La Polka es una danza de origen polaco,que se puso de moda en los salones europeos y fiestas de sociedad durante el primer tercio del siglo XIX. Por ello,al decir que algo es del año de la polca,queremos indicar que una cosa es vieja o esta pasada de moda.

 

¿Conocías el significado de estas expresiones? ¿las utilizas de forma habitual?

Deja tus comentarios estaremos encantados de leerlos!!!!